{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx
Preguntas y respuestas Inmigracion

En ‘Hablemos de Inmigración’: claves de la cancelación del 'parole' humanitario

Los 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos beneficiarios del ‘parole humanitario’ se preguntan si pueden quedarse o no en Estados unidos. Te explicamos.
Publicado 26 Mar 2025 – 11:45 AM EDT | Actualizado 26 Mar 2025 – 11:59 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

En ‘Hablemos de Inmigración’, el editor principal de inmigración de Univision Noticias, Jorge Cancino, junto al abogado Armando Olmedo, vicepresidente y consejero de inmigración de Televisa Univision, y el abogado invitado Jaime Barrón, quien ejerce en Dallas, Texas, explicaron las claves de la cancelación del ‘parole humanitario’ para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, publicado el martes en el Registro Federal (diario oficial estadunidense).


En el anuncio, en Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo que daba “por terminados los programas de libertad condicional CHNV (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela) a partir del 25 de marzo de 2025”. Y que el período de libertad condicional temporal de los extranjeros que se encuentren en Estados Unidos bajo estos programas, y cuyo permiso no haya vencido antes del 24 de abril de 2025, “finalizará en esa fecha, a menos que el secretario (del DHS) determine lo contrario”.

El documento que oficializa la cancelación del parole para 530,000 inmigrantes autorizados para permanecer en Estados Unidos con un permiso de trabajo por parte del gobierno de Joe Biden, había sido anticipada hace varios días, pero la Casa Blanca negó rotundamente las versiones de prensa.

La decisión indica que los poco más de 110,000 cubanos, 213,000 haitianos, cerca de 100,000 nicaragüenses y alrededor de 120,000 venezolanos a quienes se les permitió ingresar al país una vez aprobado un patrocinador, se trata de “extranjeros inisibles”.

La orden indica que los titulares bajo el amparo de tales programas son extranjeros que no debieron haber entrado al país y, por tanto, “si no tienen un trámite activo de cambio de estatus bajo cualquier otro programa legal disponible 30 días antes de la expiración del beneficio, deberán irse de Estados Unidos y serán deportados”.

Un preguntó: ¿Qué pasará con los procesos que lleva la Organización Mundial de Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR-?; Soy de El Salvador, tengo TPS, pero tengo una orden de deportación, ¿estoy en peligro?; ¿Es verdad que detuvieron los trámites de residencia?; Yo entré por CBP One y cumplo un año en septiembre y tengo fecha de corte para el 2027, ¿qué me recomienda?; ¿Todas las personas con ‘parole humanitario’ tienen que dejar el país antes del 24 de abril de 2025?; Un derivado de un asilado que está haciendo el ajuste de estatus, ¿también se verá afectado con las nuevas reglas? Fueron algunas de las preguntas en el programa.


El gobierno argumentó en el documento de cancelación que, bajo estos programas de libertad condicional, los beneficiarios potencialmente elegibles debieron haber sido evaluados “caso por caso” para obtener autorización previa para viajar a un puerto de entrada. Y que las autorizaciones debieron haber sido emitidas por “causas humanitarias urgentes o por un beneficio público significativo”.

Entre las razones para cancelar el ‘parole humanitario’, el gobierno dijo que “no representó un beneficio público significativo” y que tampoco “era necesario para reducir los niveles de inmigración ilegal” en el país.

‘Hablemos de Inmigración’ es un espacio creado para conectarnos con nuestros s, compartir información, conocimiento y responder preguntas con abogados de inmigración autorizados para dar consejo legal. El programa se transmite en vivo cada martes a través de los canales de Univision Noticias y Primer Impacto en YouTube y Univision Noticias en Facebook a partir de las 7 PM (hora del Este)


Comparte
Widget Logo