{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx

Esta es la dreamer de Princeton que, con su demanda, abrió la puerta a nuevas aplicaciones para DACA

La dreamer mexicana María Perales, junto a la Universidad de Princeton y Microsoft, inició un litigio contra la istración por haber acabado con el programa que ofrecía un permiso de trabajo y evitaba la deportación de unos 800,000 jóvenes. Un fallo del martes da al gobierno 90 días para que argumente mejor su decisión o tendrá que aceptar nuevas aplicaciones.
25 Abr 2018 – 09:50 AM EDT
Comparte

Un juez federal dio este martes uno de los mayores golpes judiciales a las políticas migratorias del presidente Donald Trump al decidir que el gobierno tiene que aceptar nuevas peticiones de DACA si en 90 días la istración no consigue argumentar los motivos por los que canceló el programa.

El fallo de John Bates, del Distrito de Columbia, era la respuesta a la demanda interpuesta el pasado noviembre por la dreamer María Perales junto a la Universidad de Princeton y Microsoft. Los demandantes argumentaban que la decisión de cancelar el programa -que protegía a los soñadores de su deportación y les ofrecía un permiso de trabajo- va contra la Quinta Enmienda de la Constitución, que establece que la ley debe proteger a todos por igual.

La joven soñadora, que nació en Guanajuato, México, y llegó a Estados Unidos con 8 años, se había convertido en la primera de su familia en acceder a la universidad. Su madre, que solo estudió hasta tercer año de primaria en México, murió cuando ella estaba en noveno grado. Perales había soñado con ir a Princeton desde que tenía 7 años. Su deseo se vio cumplido y comenzó a estudiar Ingeniería Civil en este prestigioso centro, pero la decisión de terminar con DACA del gobierno de Trump supuso un duro golpe para ella.

La decisión de este martes le ofreció "algo de alivio", según indicó en un comunicado publicado el martes, pero recalcó que aún el caso no está cerrado: "La lucha por la justicia desafortunadamente está lejos de terminar, los inmigrantes indocumentados están lejos de darse por vencidos".

Ha sido frustrante y decepcionante ver mínimas acciones concretas por parte de los políticos para dar una solución política integral y permanente después de la derogación de DACA. Ha sido aún más agotador luchar por una política que ya teníamos y que fue eliminada de una manera puramente caprichosa e infundada


Pese a que la decisión de Bates fue celebrada por los dreamers y los defensores de los inmigrantes, Perales se mostró cauta. "La mejor opinión habría sido restaurar de inmediato todo el programa DACA como era originalmente, ya que la decisión actual prolonga la incertidumbre que ha aterrorizado a los jóvenes indocumentados una vez más ", apuntó. "Al mismo tiempo, estoy segura de que se respetará la constitucionalidad de DACA, y espero que pronto DACA esté disponible para los nuevos solicitantes", añadió.


La demanda que presentó la joven mexicana junto a Microsoft y Princeton establecía que la eliminación del programa le perjudicaba a ella y a todos los jóvenes soñadores, pero también a los "empleadores y a las instituciones educativas que dependen y se benefician de sus contribuciones".

En dicho documento Princeton ponía de relieve la trayectoria de la joven latina. "Perales Sánchez es una estudiante impresionante", indicaba el texto. "Ha recibido la beca de verano de interés público Arthur Liman, la beca del Fondo Fred Fox para proyectos independientes y la beca de pregrado del Instituto de Princeton para Estudios Internacionales y Regionales para la investigación de tesis de verano. También se ha desempeñado como asesora académica, como co-directora del Princeton Dream Team (una organización de derechos de inmigrantes), como miembro del consejo asesor de su departamento de pregrado, y como voluntaria y líder de Community House, una tutoría organización que sirve a estudiantes desfavorecidos".

En noviembre, en un comunicado enviado a Univision Noticias explicó que había dado el paso de iniciar este proceso legal porque DACA "nos permitió seguir nuestros sueños, cumplir muchas de nuestras metas y apoyar a nuestras comunidades y familias. Me uno a este litigio porque crecí en este país y es mi deber hacerlo responsable por lo que prometió cuando estableció el programa de DACA".

Tras conocerse el fallo de Bates, el presidente de Princeton, Christopher Eisgruber, se mostró satisfecho: "Estamos encantados de que el tribunal esté de acuerdo con nosotros en que la terminación del programa DACA por parte del gobierno 'era ilegal y debe ser anulada'".

"Como señaló el tribunal, 'ni el escaso razonamiento jurídico ni la evaluación de los riesgos de litigios proporcionados (por el Departamento de Seguridad Nacional)' son suficientes para respaldar la decisión del gobierno de finalizar el programa", remató.

Al igual que Perales, el presidente de la prestigiosa universidad destacó que el fallo del martes "no resuelve completamente la incertitud que enfrentan los beneficiarios de DACA", si bien "rechaza inequívocamente la lógica que el gobierno ha ofrecido para poner fin al programa y deja en claro que el DHS actuó arbitraria y caprichosamente".

Por su parte, el presidente de Microsoft, pidió que se busque una solución legislativa para los dreamers: "Los soñadores crecieron en este país, asistieron a nuestras escuelas, pagan impuestos y contribuyen a nuestras comunidades. Esperamos que esta decisión ayude a proporcionar nuevos incentivos para la solución legislativa que el país y estas personas merecen "

Como la comunidad empresarial ha llegado a apreciar, una solución duradera para los dreamers del país es tanto un imperativo económico como una necesidad humanitaria


DACA fue una decisión del presidente Barack Obama en 2012 que supuso la protección de aproximadamente 800,000 jóvenes que llegaron a Estados Unidos cuando eran menores. El gobierno de Trump lo canceló en septiembre, pero varios fallos judiciales habían conseguido que el programa estuviera aún en vigor, si bien no se podían presentar nuevas solicitudes.

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo