Gobierno de Trump afina acuerdo para que el IRS ayude a ICE a ubicar a indocumentados con una orden de deportación: reportes
El Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés) afina un acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE en inglés) para ayudarle a confirmar las direcciones de inmigrantes indocumentados con una orden final de deportación de Estados Unidos, de acuerdo con reportes de The Washington Post y The New York Times.
Sería un uso sin precedente en los últimos años de los datos que los inmigrantes indocumentados dan al IRS al presentar sus declaraciones de impuestos, información que hasta ahora ha sido resguardada fuertemente como lo manda la ley.
Pero los reportes coinciden con otros de hace unas semanas sobre que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) había pedido al IRS las direcciones de unas 700,000 personas que cree se encontraban en Estados Unidos de forma irregular. El IRS se negó a ello en esa ocasión, pero su liderazgo cambió poco después.
Esa maniobra en específico habría violado la ley tributaria y, junto con el acuerdo que según los reportes está ahora cerca de alcanzarse, se enmarcan en la ofensiva de la nueva istración para detener y deportar a los inmigrantes indocumentados así no tengan antecedentes criminales.
The Washington Post tuvo a partes del borrador del nuevo acuerdo y habló con funcionarios que pidieron no ser identificados. Ese borrador establece que ICE enviará al IRS los nombres y direcciones de inmigrantes indocumentados con una orden final de deportación para comparar o cruzar esa información con la que aparece en los registros de la agencia tributaria. Es decir, para revisar si tienen las direcciones correctas.
Esto sugiere que las autoridades migratorias no accederían directamente a las bases de datos del IRS, algo que levantaría una enorme bandera roja por sus potenciales implicancias legales.
Los pedidos para comparar y confirmar la información serán hechos solamente por la secretaria de DHS, Kristi Noem, o el director en funciones de ICE, Todd Lyons, según el documento al que tuvo The Washington Post. Esas solicitudes deberán tener el nombre y dirección del contribuyente, la fecha de su orden de deportación y cualquiera otra información que permita al IRS verificar la identidad del contribuyente, agregó ese documento. Un reporte posterior de The New York Times coincidió con lo informado por The Washington Post.
Esta potencial maniobra para conseguir la ayuda del IRS sin entrar directamente en sus bases de datos no hace que ello deje de ser un asunto sumamente sensible.
La Sección 6103 del Código de Rentas Internas contiene protecciones que prohíben la inspección, divulgación y uso impropio de la información que los contribuyentes dan al IRS en sus declaraciones de impuestos.
Es así salvo algunas excepciones, pero ninguna de esas excepciones ha dado hasta el momento pie a que la información en manos del IRS pueda ser usada de forma amplia en el cumplimiento de normas o leyes migratorias.
"La Sección 6103 establece que el IRS no está autorizado a divulgar información del contribuyente a otras agencias del gobierno, excepto cuando debe proveer información al Departamento del Tesoro para investigaciones relacionadas con la istración de impuestos o para cumplir con una orden de una corte federal en una investigación criminal que no esté relacionada con los impuestos", dice un análisis de American Immigration Council.
Millones de indocumentados dan sus datos al IRS al presentar sus declaraciones con un número ITIN
En un reciente artículo explicamos cómo los inmigrantes indocumentados pagan impuestos al IRS.
Los inmigrantes indocumentados deben pagar impuestos federales por sus ingresos sin importar que su estatus migratorio sea irregular en Estados Unidos. Los indocumentados no son elegibles a un número de Seguro Social.
Pero sí pueden solicitar al IRS un número de identificación personal de contribuyente o ITIN para presentar su declaración de impuestos. El ITIN solo sirve para presentar una declaración tributaria al IRS, no modifica el estatus migratorio del indocumentado ni representa una autorización oficial para trabajar.
De acuerdo con datos citados por American Immigration Council, 4.4 millones de personas con un ITIN pagaron en 2015 más de $5,500 millones en impuestos sobre la nómina y Medicare, y $23,600 millones en impuestos totales.
Muchos de ellos lo han hecho porque las autoridades tributarias les han dicho por años que sus datos estarán seguros.
Como fue redactada la sección 6103 del Código de Rentas Internas, se ha entendido hasta ahora que las protecciones que da son muy amplias tanto en lo que considera información del contribuyente, la inspección de esa información y su divulgación.
"La información en una declaración de impuestos es definida de forma muy amplia: incluye la identidad del contribuyente; la naturaleza, fuente o cantidad de sus ingresos; pagos; recibos; deducciones; exenciones y créditos relacionados con la declaración tributaria, salvo que esos datos estén de forma tal que no se puedan asociar o identificar directa o indirectamente con un contribuyente particular", dice un centro tributario de la Universidad de Nueva York (NYU) en un análisis.
"Las cortes han reconocido que esa definición amplia incluye 'prácticamente cualquier información recopilada por el IRS respecto con la deuda tributaria de una persona'", agrega.
La norma es tan amplia que incluso establece que la mera inspección de una declaración de impuestos sin autorización es ilegal. "Por lo tanto, la inspección impropia de una declaración tributaria es ilegal, incluso si la información no es divulgada", precisa el centro.
Todo eso quedó modificado con apoyo bipartidista en el Congreso hace casi 50 años para evitar que el Poder Ejecutivo hiciera uso inadecuado de la información de los contribuyentes. Violar lo establecido por esa sección implica penas criminales, como multas o cárcel. El centro de NYU cita un caso reciente en el que un contratista del IRS que filtró información de un contribuyente fue sentenciado a cinco años de cárcel en 2024.
En qué casos puntuales se puede inspeccionar y divulgar información del contribuyente
Para que la inspección o divulgación de la información de un contribuyente pueda ser legal tiene que ser realizada por una persona autorizada para un propósito autorizado, explica el centro de NYU.
En los casos en los que sea un empleado fuera del Departamento del Tesoro, el proceso usual incluye un pedido por escrito que sale de un funcionario de alta jerarquía y que detalla el porqué se solicita. Las protecciones de la Sección 6103 siempre permanecen vigentes y cualquier traspaso de la información debe cumplir con el proceso de una petición detallada por escrito.
Existen varias instancias en las que se puede inspeccionar y divulgar información de una declaración tributaria.
La más común es la que ocurre entre funcionarios tributarios y que tiene como fin algún paso rutinario relacionado con la declaración de un contribuyente. Aquí entra, por ejemplo, el que empleados de la Oficina de Servicios Fiscales accedan con autorización a los datos de los contribuyentes para cumplir con sus tareas oficiales como el envío de los reembolsos tributarios, explica el centro.
Otras más complejas incluyen cuando la información del contribuyente es compartida con el Departamento de Justicia en circunstancias específicas relacionadas con investigaciones criminales o para hacer cumplir leyes federales. "El presidente o los empleados de la Casa Blanca pueden recibir información de un contribuyente únicamente en circunstancias muy limitadas", agrega.
Otra instancia permite que el IRS comparta información puntual de un contribuyente con la istración del Seguro Social (SSA en inglés). El propio IRS aclara que ello "no permite al IRS divulgar la información tributaria a la SSA por cualquier otra razón. Los empleados de la SSA que reciben esta información deben cumplir con las mismas reglas de confidencialidad que los empleados del IRS. Por lo tanto, generalmente no pueden divulgar la información a una agencia estatal del Seguro Social, funcionarios estatales u otras agencias federales", como el DHS.
Mira también: