{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx
Preguntas y respuestas Inmigracion

¿Qué hacer durante una redada de ICE? ¿Conoces tus derechos? En ‘Hablemos de Inmigración’ te explicamos

El programa, que se transmite a través de los canales de Univision Noticias y Primer Impacto en YouTube y el canal de Univision Noticias en Facebook, explica cuáles son los derechos que tiene todo inmigrante con o sin estatus legal de permanencia en Estados Unidos. Entérate aquí.
Publicado 22 Ene 2025 – 11:01 AM EST | Actualizado 22 Ene 2025 – 11:01 AM EST
Comparte
Cargando Video...

En ‘Hablemos de Inmigración’, el editor principal de inmigración de Univision Noticias, Jorge Cancino, junto al abogado Armando Olmedo, y el abogado invitado Haim Vásquez, explicaron cuáles son los derechos que tienen los inmigrantes indocumentados en la mira de las deportaciones del gobierno de Donald Trump y cómo ejercerlos para defender sus permanencias en el país.

MIRA AQUÍ el programa:

A dos días de la Toma de Posesión, la incertidumbre crece ante el anuncio de operativos de arresto por parte de agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y la eliminación de programas que fueron activados y/o mantenidos vigentes durante el gobierno de Joe Biden.

Entre los programas eliminados se incluye asilo, parole humanitario (para cubanos haitianos, nicaragüenses y venezolanos), aplicación móvil CBP One, zonas sensibles (donde no se pueden realizar redadas tal como escuelas, hospitales e iglesias) así como el retorno del Programa Permanecer en México (MPP) y la reinstalación de las deportaciones expeditas a nivel nacional, que permite deportar de manera expedita a cualquier extranjero sin estatus legal de permanencia que lleve menos de dos años en Estados Unidos.

El plan de deportaciones masivas, que en el primer año tiene como blanco al menos 1 millón de inmigrantes con orden de deportación y unos 700,000 extranjeros con antecedentes criminales es uno de los principales compromisos de campaña de Trump.

A esta cifra se sumarían todos aquellos extranjeros familiares y amigos detenidos durante operativos de arresto, a quienes se les denomina “daño colateral”, además de beneficiarios de programas cancelados que no hayan ajustado sus estatus de permanencia bajo cualquier otro programa vigente.


¿Es recomendable aplicar a la visa Vawa con orden de deportación? ¿Qué pasará con las personas que estamos en proceso de asilo y tenemos ya un permiso de trabajo? ¿Qué pasa con quienes entramos bajo el programa de Visa Waiver? ¿Es posible abrir un caso de deportación de hace 17 años y la persona volvió a entrar sin permiso? ¿Y los que entramos con visa de turismo y nos quedamos? ¿Si nos deportan podemos llevarnos a nuestros hijos ciudadanos?, fueron algunas de las preguntas respondidas por los abogados.

‘Hablemos de Inmigración’ es un espacio creado para conectarnos con nuestros s, compartir información, conocimiento y responder preguntas con abogados de inmigración autorizados para dar consejo legal. El programa se transmite en vivo cada martes a través de los canales de Univision Noticias y Primer Impacto en YouTube y Univision Noticias en Facebook a partir de las 7 PM (hora del Este).


Comparte
Widget Logo