Confirman la presencia de un cocodrilo en el río Grande, en una zona de alto tránsito de migrantes
Las autoridades mexicanas confirmaron la presencia de un cocodrilo en el río Bravo (o río Grande), a la altura de las localidades de Eagle (en Texas) y Piedras Negras (Coahuila), un punto concurrido por los migrantes centroamericanos que tratan de llegar a Estados Unidos.
El director de protección civil de Piedras Negras, Sergio Valbuena, le confirmó a Univision Noticias el avistamiento del animal después de que surgieran imágenes grabadas por un vecino de un reptil de unos 3 metros (cerca de 10 pies) en las aguas del río que separa Estados Unidos de México.
Según Valbuena, no es común ver a ese animal en las aguas del río Bravo. "Su hábitat más cercano sería el estado de Luisiana", aseguró el funcionario, quien advirtió del peligro de cruzar el río con el reptil. La hipótesis que manejan las autoridades es que se haya escapado de algún lugar donde lo tenían en cautiverio.
El cruce entre Piedras Negras e Eagle es concurrido por los centroamericanos que llegan a Estados Unidos huyendo de la pobreza y violencia de sus países. Para atravesarlo, los migrantes suelen usar balsas débiles e improvisadas.
Según cuentan los vecinos, el avistamiento del animal ha reducido el número de cruces diarios, pero no los ha eliminado por completo. "No da miedo el cocodrilo. Da más miedo lo que pasa en el país de uno", le dijo un migrante identificado como Walter Roel a Univision Noticias.
Pese a que no es común, esta no es la primera vez que se avista un cocodrilo en las aguas del río Grande. En una ocasión anterior, Tomo Miller, del centro de ciencias medioambientales Lamar Bruni Vergara, le dijo al canal local KGNS que estos animales probablemente llegan de ríos cercanos o de personas que los tienen como mascotas y los abandonan.
Según explicó Miller en esa ocasión, pese a que los cocodrilos prefieren aguas más tranquilas, como el caudal del río grande ha sido controlado, ahora es más propicio para ellos.