{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx
corte

Caso Mahmoud Khalil: jueza de inmigración de Louisiana da luz verde a la deportación del activista

Una corte de Louisiana decidió este viernes el destino del estudiante Mahmoud Khalil. Los abogados del activista consideran que el anuncio de la jueza es un golpe al derecho constitucional a la libertad de expresión. El propio Khalil le reclamó a la jueza al final de la audiencia que en su caso no se respetó el debido proceso.
Publicado 11 Abr 2025 – 12:32 PM EDT | Actualizado 13 Abr 2025 – 08:23 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Una corte de inmigración de Louisiana decidió este viernes que el gobierno de Trump puede iniciar el proceso de deportación contra el residente permanente y activista pro Palestina, Mahmoud Khalil. Esto después de una audiencia de más de dos horas.

La jueza a cargo fue Jamee Comans, de la corte de inmigración de LaSalle, ubicada dentro del complejo de detención de inmigrantes en ese estado. Ella aceptó el argumento y las pruebas del gobierno, que exigía la deportación de Khalil. Dijo en sus conclusiones finales que la presencia del activista en Estados Unidos puede generar "potencialmente serias consecuencias para la política exterior".

En la audiencia, los abogados de Khalil desafiaron la legalidad de la detención, al asegurar que el gobierno golpea el derecho a la libre expresión, y pidieron que se evaluaran los argumentos del secretario de Estado, Marco Rubio, para ordenar la deportación de Khalil. La jueza negó estas solicitudes.

La deportación de Khalil no tiene una fecha programada. La jueza Comans le dio a los abogados hasta el 23 de abril para solicitar una exención.

Pese a la decisión de la jueza de Louisiana, el caso federal de Khalil en la corte de distrito de Nueva Jersey continúa. Ambas partes se reportaron ante esa corte este mismo viernes tras la decisión en Louisiana. En este caso, piden que Khalil pueda pelear su expulsión en libertad.

Con la decisión de este viernes, el caso de deportación de Khalil pasa a la siguiente etapa, en la que sus abogados defenderán su derecho de permanencia en el país. Sus abogados creen que puede haber una decisión en las próximas semanas. De perder el caso, pueden apelar la decisión primero ante una junta de apelaciones de inmigración (BIA) —que aseguran puede tardar meses en tomar una decisión y ralentizar el proceso— y después, ante una corte federal de apelaciones.

Pero la defensa de Khalil no tiene fe en las cortes de inmigración.

"Nuestra opción real está en la corte de distrito. Es donde buscaremos justicia real (...) Básicamente no se va a hacer justicia en el sistema de cortes de inmigración", reclamó el abogado de Khalil, Marc Van Der Hout, en una rueda de prensa este viernes por la tarde.

Johnny Sinodis, otro de los abogados de la defensa, explicó que el caso de inmigración de Khalil está lejos de su fin. "Pese a lo que diga el secretario de Estado, Marco Rubio, no puedes deportar a nadie por ejercer su derecho constitucional de decir lo que piensa", aseguró. Dijo que aún evalúan qué otros remedios migratorios buscarán para Khalil. Sin que sea definitivo, explicó que evalúan una petición de asilo.

"Una farsa del debido proceso"

Van Der Hout señaló en un comunicado más temprano que la jueza decidió este viernes en base a una sola prueba presentada por el gobierno, con la que no muestran cómo su cliente es un peligro para la política exterior: el memorando de dos páginas, sin fecha, firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio.

En el memorando enviado por Rubio a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, no se detallan los delitos en los que el gobierno alegaba que Khalil había participado. Rubio sólo aseguraba que "las actividades y presencia de estos extranjeros en Estados Unidos podría potencialmente generar consecuencias adversas severas para la política exterior" y su combate del antisemitismo. Habla de información que le compartieron las agencias federales sobre el rol de Khalil en las protestas. Dice que esas actividades generaron un "ambiente hostil" —que no describen— para los estudiantes judíos.

Para Rubio, eso lo hacía deportable.

"Hoy vimos cómo se materializaban nuestros peores temores: Mahmoud fue sometido a una farsa del debido proceso, a una flagrante violación de su derecho a una audiencia justa y a la utilización de la ley de inmigración como arma para reprimir la disidencia. Esto no ha terminado, y nuestra lucha continúa", señaló Van Der Hout en un comunicado.

"Si Mahmoud pudo ser fichado de esta forma, simplemente por protestar a favor de los palestinos y por ejercer su derecho constitucional a la libre expresión, esto puede pasarle a cualquiera que diga algo que no le gusta del gobierno de Trump", agregó.

El abogado dijo en una rueda de prensa este viernes que fue "impresionante" ver a la jueza decidir a favor del gobierno sólo con la evidencia presentada. Amy Belsher, abogada del NYCLU, otra de las organizaciones al frente de la defensa de Khalil, coincidió en que la decisión de este viernes fue "retaliatoria".

Al final de la audiencia, Khalil pidió a la jueza dirigirse a los presentes en la corte, según un comunicado enviado por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU). "Quisiera citar lo que dijo la última vez", dijo a la jueza. "Nada es más importante para este tribunal que el debido proceso y la equidad fundamental. Claramente, no se materializó ninguno de estos principios ni hoy ni en todo el proceso. Precisamente por eso la istración Trump me ha enviado a este tribunal, a 1,600 millas de mi familia".

En una rueda de prensa fuera del centro de detención retransmitida en vivo, varios representantes del grupo de apoyo a Mahmoud Khalil catalogaron la decisión como "alarmante" y un "peligroso precedente" para la libertad de expresión. Aseguraron que lo que ocurre con Khalil y más estudiantes cuyas visas han sido revocadas pretende generar un "efecto escalofriante" para silenciarlos ante la escalada de deportaciones del gobierno.

Visiblemente molestos, preguntaron cuáles eran los delitos que Khalil había cometido: "Lo que buscan es crear miedo". Aseguraron que el movimiento en apoyo a Khalil ahora es más fuerte y que no permitirán "que el miedo nos controle".

El caso de Mahmoud Khalil

Este jueves, en una rueda de prensa el abogado de Khalil, Marc Van Der Hout, había advertido que el solo memorando de Rubio no era suficiente para que el gobierno demostrara que Khalil estaba implicado en actividades antisemitas.

El memo del secretario de Estado señala al final que se agregaría como pruebas un perfil de Khalil realizado por el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), así como una carta del activista y otra del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Pero según los abogados de Khalil esos documentos no fueron presentados.

El gobierno adjuntó ese memo como evidencia del caso el miércoles, a petición de la jueza Jamee Comans.

Khalil, estudiante de postgrado en la Universidad de Columbia hasta diciembre de 2024, dijo en una carta publicada a mediados de marzo que su detención es "parte de una estrategia más amplia para suprimir a quienes disienten", sin importar su estatus migratorio: "Quienes tienen visas, green cards y ciudadanos también serán objetivo por sus creencias políticas. Están en juego no sólo nuestras voces, sino las libertades civiles de todos".

Tras el arresto de Khalil, más estudiantes en distintas universidades del país han sido detenidos y deportados.

El joven de 30 años, residente permanente de Estados Unidos sin antecedentes criminales, fue detenido el 8 de marzo pasado cuando volvía de cenar con su esposa, que para entonces tenía ocho meses de embarazo. El Departamento de Seguridad Nacional dijo entonces que Khalil "llevó a cabo actividades vinculadas con Hamas, una organización considerada terrorista". Pero hasta ahora no ha presentado ninguna evidencia que lo vincule con ese grupo.


Comparte
Widget Logo