{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
elDetector

Florida no emite licencias de conducir a personas indocumentadas, como sugiere un video en redes

A través del chatbot de elDetector en WhatsApp, nos preguntaron si Florida expide licencias de conducir a personas indocumentadas. Aquí te contamos por qué esto no es cierto. (Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos)
Publicado 11 Ago 2024 – 10:19 AM EDT | Actualizado 11 Ago 2024 – 10:19 AM EDT
Comparte
Default image alt
Tramitar la licencia de conducir en el sur de Florida implica enfrentar largas filas en algunos lugares. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / Scott Olson - Getty Images / iStock / Captura de X.

De cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre de 2024, se difundió un video en X y Facebook, como el que nos enviaron al chatbot de elDetector de WhatsApp , que falsamente sugiere que las personas indocumentadas pueden obtener licencias de conducir en Florida y, con ellas, votar. Aunque la licencia de conducir es uno de los documentos aceptados para votar en el estado gobernado por Ron DeSantis, este no expide licencias a personas indocumentadas. Además, solo los ciudadanos estadounidenses tienen el derecho de participar en las elecciones presidenciales.

"Así que los ilegales obtienen su licencia y votan", se lee en inglés en el mensaje del video que muestra una fila larga de personas, mientras un narrador dice que son "inmigrantes ilegales somalíes" en “Pompano Beach, Florida” que “Kamala [Harris, la candidata presidencial demócrata] dejó entrar”. El video reproducido más de 2.6 millones de veces desde su publicación en X (antiguo Twitter) el 2 de agosto de 2024, también ha sido compartido en Facebook.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

La ley SB1718 prohíbe la emisión de licencias a personas indocumentadas

El 10 de mayo de 2023, el gobernador de Florida Ron DeSantis firmó la legislación SB1718, considerada la “más fuerte” del país contra “la inmigración ilegal”. Esta ley “prohíbe la emisión de una licencia de conducir a cualquier persona que no proporcione prueba de presencia legal en EEUU”.

Los solicitantes interesados en obtener una licencia deben presentar “dos documentos de identificación, comprobante de la fecha de nacimiento, comprobante de la dirección de residencia y comprobante de número de seguro social”, según indica el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV, por sus siglas en inglés) en su sitio web. En caso de no ser ciudadano estadounidense, deben mostrar “prueba de estadía legal en el país”.

Bryan Griffin, director de comunicaciones de DeSantis, reiteró el 2 de agosto de 2024 en su cuenta oficial de X que “no se están emitiendo ni se emitirán licencias de conducir ni tarjetas de identificación a inmigrantes ilegales en Florida”, haciendo referencia a la legislación SB1718 que entró en vigor en julio de 2023.

Por medio de una búsqueda de palabras clave en Google (largas colas licencia de conducir Florida), encontramos, en la sección de noticias, un video en un reportaje de Local 10 News (canal local en el sur de Florida) publicado el 25 de julio de 2024 que muestra las mismas características que el video desinformante: el cartel de la oficina de licencias de conducir y los negocios circundantes.

La noticia reporta que muchas personas no pueden conseguir una cita y tienen que esperar largas horas para obtener su licencia en la oficina de Lauderdale Lakes. Esta situación no es reciente, sino que data de casi dos años en diferentes lugares del sur de Florida. Comprobamos, además, que las imágenes corresponden a la oficina del Departamento de Vehículos Motorizados de Lauderdale Lakes y no a la de Pompano Beach, como señala el video objeto de esta verificación.

Solo los ciudadanos del país tienen derecho a votar

Aunque, a diferencia de Florida, algunos estados como Nueva York, California e Illinois permiten a las personas sin estatus migratorio legal obtener licencias de conducir, es ilegal votar en elecciones federales, con o sin permiso para conducir, si no se es ciudadano o naturalizado de Estados Unidos, según la Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad de los Inmigrantes de 1996.

Además de ser ciudadano estadounidense de nacimiento o naturalizado, los requisitos para votar por el presidente incluyen tener al menos 18 años, cumplir con las exigencias de residencia según el estado en el que uno esté establecido y estar inscrito para votar antes de la fecha marcada por ese estado, que varía según el lugar. El único estado que no requiere registro para votar es Dakota del Norte.

Proporcionar información incorrecta para registrarse para votar puede resultar en una multa y años de prisión. Por ejemplo, en Florida, esto se considera un delito, con penas de hasta 5,000 dólares y/o hasta cinco años de prisión.

En algunas áreas del país, existen excepciones donde los inmigrantes no ciudadanos pueden votar, pero estas se limitan a las "elecciones locales". En esas elecciones se eligen a funcionarios del condado y de la ciudad, así como a jueces y magistrados de distrito judicial.

Conclusión

Es falso que Florida otorgue a las personas indocumentadas licencias de conducir y que con estas luego puedan votar en las elecciones, como sugieren publicaciones difundidas en redes. Si bien en Florida la licencia de conducir es uno de los documentos que se pueden presentar para votar, este estado no las emite a personas indocumentadas. La ley SB1718, firmada por el gobernador Ron DeSantis, prohíbe dar esas licencias a quien la solicite y “no proporcione prueba de presencia legal en EEUU”. Además, con o sin licencia, de acuerdo a la ley del país, solo las personas que son ciudadanas estadounidenses por nacimiento o naturalización tienen la elegibilidad para votar en elecciones federales, es decir, por el presidente. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo