¿Ponerte la dosis de refuerzo contra el covid-19 es peligroso?

* Actualización al 30 de noviembre de 2021
Es falso que la gente vacunada contra el covid-19 fallece por el simple hecho de haber recibido las inyecciones y que ponerse una dosis de refuerzo sea peligroso, como dicen comentarios en el Facebook de Univision Noticias. En realidad es lo contrario, demuestran los datos oficiales y las declaraciones de expertos consultados por elDetector.
Amparándose en esta falsa idea de posibles muertes generadas por las vacunas, las afirmaciones defienden su negativa a recibir la dosis de refuerzo autorizadas, desde el 23 de septiembre con Pfizer y desde el 20 de octubre con Johnson & Johnson (J&J) y Moderna, por la istración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés). Pero es falso que la dosis de refuerzo sea peligrosa y mortal. Según los expertos, las personas más vulnerables la necesitan y aplicar varias pautas de vacunación es habitual.
Los datos recogidos por el Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS) de los Estados Unidos reflejan un porcentaje de fallecidos que habían recibido la vacuna contra el covid-19 del 0.002% del total de 452 millones de dosis istradas entre el 14 de diciembre de 2020 y el 22 de noviembre de 2021.
Sin embargo, no hay evidencias de que todas las muertes hayan ocurrido directamente por la istración de la vacuna, tras ser estudiadas las notificaciones por expertos de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la FDA.
Apenas seis fallecimientos han podido relacionar con la inmunización por Johnson & Johnson entre las millones de dosis que se han istrado.
Algo parecido ocurre con los efectos secundarios graves. Son mínimos frente a la cantidad de dosis inyectadas.
La dosis de refuerzo contra el covid-19 no es peligrosa
Las dosis de refuerzo de la vacuna del covid-19 en el caso de Johnson & Johnson no son más peligrosas que las anteriores dosis o tienen un fin oculto. Como explica telefónicamente José Antonio Forcada, presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) aplicarlas tiene que ver con asegurarse de que las defensas ante una posible infección y síntomas graves de ser contagiado sean las mejores posibles.
Los comentarios de los s de Univision Noticias en Facebook se han centrado en la autorización el pasado 20 de octubre por parte de la FDA de una dosis de refuerzo para los vacunados con la pauta completa de Moderna y Johnson & Johnson (Pfizer ya tenía la autorización en septiembre) que cumplan una serie de requisitos específicos, entre ellos, tener más de 65 años o ser inmunodeprimidos.
Forcada confirma que son estas personas las que deben, sobre todo, recibir el refuerzo. “En definitiva, los que corren más riesgo de fallecer en caso de infectarse”, dice quien también es secretario de la Asociación Español de Vacunología (AEV).
“Se piensa que hay una caída de los anticuerpos a partir de los seis meses de haber recibido la pauta completa y no sabemos si la gente va a seguir estando protegida, por lo que hay que seguir investigando”, recuerda. Por eso, explica, “se añade una dosis de refuerzo para que el nivel de anticuerpos vuelva a subir, pero esta nueva dosis ni mata ni es más peligrosa que las anteriores”.
Por su parte, Pedro Aparicio, catedrático de Inmunología de la Universidad de Murcia (España) no ve ningún problema con la istración de una dosis de refuerzo. “Es lo habitual”, asegura en conversación telefónica con elDetector.
“Ocurre con otras muchas vacunas, que se ponen varias veces, como la de la Hepatitis B. Es como en los niños. Cuando nacen, hay que vacunarlos contra varios virus porque nunca han tenido o con ellos. Pues nosotros somos, en gran medida, como bebés frente al coronavirus. Y lo normal es tener varias pautas de vacunación”, defiende.
La vacuna del covid-19 no “mata”
Los mensajes falsos que circulan en los mensajes del Facebook de Univision Noticias hablan de gente que asegura conocer casos de personas que habrían fallecido tras recibir la inyección contra el covid-19. Muchos de ellos defienden su postura apoyándose en la muerte reciente de Colin Powell, exsecretario de Estado.
Powell había recibido la pauta completa de vacunación contra el coronavirus, pero falleció por complicaciones derivadas del tipo de cáncer de sangre que sufría , no por la vacuna recibida o su falta de eficacia.
Ninguna vacuna tiene una efectividad del 100% , como ya hemos verificado. Pero la enfermedad de Powell afectaba a su sistema inmune y, por lo tanto, su respuesta ante las infecciones. Personas en estas condiciones son más vulnerables al covid-19 y la protección de la vacuna en ellos puede ser menor, confirma Aparicio.
“Las vacunas no matan. En casos rarísimos, infrecuentes, una persona con una patología previa, como Powell, que tenía las defensas de su cuerpo más bajas de lo normal por el cáncer, la persona llega a fallecer de complicaciones”, afirma Pedro Aparicio.
Ya verificamos en elDetector que las muertes entre vacunados que se contagian con el covid-19 ocurren principalmente en personas con el sistema inmune débil, mayores de 65 años y con enfermedades preexistentes, como el caso del exsecretario de Estado.
"En este tipo de pacientes, las vacunas son menos útiles que en el resto, pero todavía lo son”, dice Aparicio.
Aparicio lo explica con los términos “coincidencia”y “causalidad”.
En el primero, dice, “si te mueres y estás en un hospital, te mueres, pero no por estar en el hospital [sino por la afección que te llevó ahí]. Puede que también llueva, pero no hay ninguna relación con tu fallecimiento. Es simplemente una coincidencia”.
“Y luego están los fenómenos causales, en el que una cosa deriva en otra. Por ejemplo, un paciente no vacunado contra la covid-19 muere [de covid] porque no se ha vacunado, pero no por la vacuna”, añade.
La vacuna sí protege de la muerte
Más de 196.8 millones de personas tienen la vacunación completa en Estados Unidos el 29 de noviembre.
El 12 de octubre, los últimos datos disponibles, los CDC recibieron informes de 31,895 ingresos hospitalarios (“de 50 estados y territorios”) de pacientes contagiados por covid-19 que habían recibido la pauta completa de vacunación (infecciones irruptivas). Un total de 7,178 fallecieron (eso es el 0.0038% de las personas vacunadas).
Según los CDC, en septiembre la gente no vacunada tuvo 5.8 veces más probabilidades de infectarse y 14 más de morir que las que habían recibido la pauta completa de vacunación.
Igual que con las infecciones y la gravedad de la enfermedad, las muertes por infección irruptiva (con la vacunación completa) son menores en personas vacunadas completamente, que en personas no vacunadas.
No hay evidencias de que todas las muertes reportadas se relacionen con la vacuna
En Estados Unidos la cifra de fallecidos y efectos secundarios entre personas que han recibido la vacuna son recogidos en el VAERS, pero eso no significa que haya un vínculo directo entre esos reportes, que puede hacerlos cualquier ciudadano, y la vacuna. La evaluación de esos casos se hace posteriormente.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recuerdan que la FDA exige que se notifique al VAERS “cualquier fallecimiento posterior a la vacunación contra el covid-19, incluso si no se sabe con certeza si se debió a la vacuna”.
“Los informes de reacciones adversas enviados al VAERS después de la vacunación, incluidos los casos de muertes, no significan necesariamente que una vacuna haya causado un problema de salud”, añaden en su web.
Entre el 14 de diciembre de 2020, día en el que se puso la primera vacuna en el país, y el 22 de noviembre de 2021, los CDC informaron que “se istraron más de 452 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 en los Estados Unidos” y que el VAERS recibió “10,014 informes de casos de muerte” entre personas vacunadas.
Y esas notificaciones de fallecimiento, estén vinculadas o no directamente con la vacuna, representan solo 0.002% sobre el total de dosis istradas.
Para establecer una relación causal entre fallecimientos y las vacunas del covid-19, la FDA y los CDC evalúan la información clínica, certificados de defunción e informes de autopsias e historias clínicas.
Son mínimos los efectos secundarios graves y muertes por las vacunas
Las vacunas contra el covid-19 tienen efectos secundarios graves, pero en un porcentaje ínfimo frente a las 459 millones de dosis istradas el 29 de noviembre.
Los expertos en seguridad de vacunas revisan los informes que recibe el VAERS de eventos adversos graves. De momento, según los CDC, no hay ninguna alusión a muertes relacionadas con estos casos, excepción de los pocos casos del síndrome de trombosis-trombocitopenia (TTS), una reacción adversa rara y grave - coágulos sanguíneos con bajo conteo de plaquetas - que se presentó tras la aplicación de la vacuna de Johnson & Johnson.
Los casos poco frecuentes y sin muertes confirmadas han sido: dos a cinco casos de anafilaxia (reacción alérgica grave) por cada millón de personas vacunadas en EEUU; 267 informes preliminares con síndrome de Guillain-Barré (SGB) entre 16.2 millones de personas inmunizadas con Johnson&Johnson el 17 de noviembre; a esa misma fecha,1,059 casos confirmados de miocarditis (inflamación del músculo del corazón), y pericarditis (inflamación de la membrana que lo recubre) de entre más de 175 millones de personas que recibieron la solución de Pfizer o Moderna.
Según los CDC, el 17 de noviembre estaban confirmados 54 casos del síndrome de TTS tras recibir la vacuna de Johnson & Johnson de entre los más de 16.2 millones de esta dosis que se habían istrado a esa fecha, de los que se confrimaron seis muertes "causadas o atribuidas directamente al TTS tras la istración" de la dosis única de esta solución.
En el caso de las vacunas de Pfizer y Moderna, se notificaron dos casos entre los 428 millones de dosis suministradas. "Con base en los datos disponibles, no existe un mayor riesgo de tener TTS después de recibir la vacuna de ARNm contra el covid-19", defienden los CDC.
Conclusión
Es falso que los vacunados contra el covid-19 mueren por la vacuna y la dosis de refuerzo no es peligrosa ni mortífera. Este refuerzo es para asegurar que, sobre todo la población más vulnerable a una infección, cuente con una mejor protección ante la posible caída de las defensas meses después de haberse vacunado. Hay un porcentaje residual de gente vacunada que fallece, pero no porque estén vacunados. Hay entre ellos personas que mueren por complicaciones de enfermedades que se acentúan tras desarrollar el covid-19, como Collin Powell. Al 12 de octubre, entre las más de 187 millones de personas completamente vacunadas se reportaron 7,178 fallecidos: 0.0038%. Haz clic aquí para leer cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
* Actualización al 30 de noviembre de 2021: Actualizamos esta verificación con datos más recientes de los CDC sobre la cantidad de dosis de vacunas suministradas, el número de casos con efectos secundarios y muertes investigados y relacionados directamente con alguna reacción generada por alguna de las vacunas, y sobre la probabilidad de enfermar de gravedad y fallecer si no se está vacunado.
Fuentes
Univision Noticias. ¿Qué significa que la FDA haya aprobado la vacuna de refuerzo contra el coronavirus para ciertas personas? 23 de septiembre de 2021.
Univision Noticias. FDA autoriza el refuerzo de vacunas de Moderna y J&J. También permite usar cualquiera como dosis adicional. 20 de octubre de 2021.
Univision Noticias . Colin Powell, la vida y trayectoria del hombre que marcó la historia política y militar de Estados Unidos. 19 de octubre de 2021.
Univision Noticias . Colin Powell, el primer secretario de Estado negro de EEUU, muere por complicaciones con el covid-19. 18 de octubre de 2021.
Univision Noticias . ¿La vacuna contra el covid-19 no evita el contagio como dice el jugador de la NBA, Bradley Beal? No, pero ofrece alta protección contra la muerte. Actualizado el 20 de octubre de 2021.
Univision Noticias . Enfermera de Nueva York hace historia al recibir la primera vacuna contra el covid-19 en EEUU. 14 de diciembre de 2020.
elDetector de Univision Noticias El Detector responde a la audiencia: ¿La vacuna afecta a personas con el síndrome de Guillain-Barré? 9 de agosto de 2021.
elDetector de Univision Noticias. ¿La población que no es de alto riesgo necesita el refuerzo de la vacuna como propuso Biden? 24 de septiembre de 2021.
elDetector de Univision Noticias ¿Es cierto que los CDC reconocen que miles han muerto "tras vacunarse" como dice un mensaje de redes sociales? 22 de julio de 2021.
elDetector de Univision Noticias ¿Los reportes al sistema que recibe notificaciones de reacciones adversas son una prueba de que las vacunas no son seguras? 22 de abril de 2021.
elDetector de Univision Noticias En pocas palabras: Las vacunas del covid-19 sí te protegen de la muerte 20 de octubre de 2021.
Entrevista telefónica con Pedro Aparicio, Catedrático de Inmunología de la Universidad de Murcia (España).
CDC. Se notificaron algunas reacciones adversas después de la vacunación contra el COVID-19. 18 de octubre de 2021.
Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID). Director del NIAID, Anthony Fauci.
CNN. El 99% de personas que han muerto recientemente por covid-19 en Estados Unidos no estaban vacunadas. 8 de julio de 2021.
Ourworldindata.org. Porcentaje de gente vacunada contra el covid-19 sobre el total del país. Datos a 20 de octubre de 2021.
Entrevista telefónica con José Antonio Forcada. Presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas y secretario de la Asociación Española de Vacunología.
OMS. Vacunas e inmunización.
Gobierno de España. Estrategia de vacunación covid-19.
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). “9º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas covid-19”. 13 de octubre de 2021.
Esta verificación se hizo con el apoyo de Google News Initiative.
¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si hay algún mensaje o imagen que quieres que verifiquemos. Escríbenos a [email protected]
Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.
Mira también esto: