Es falso que los océanos Atlántico y Pacífico no se mezclan, como aseguran videos virales

Videos que se han hecho virales en redes sociales dicen que el agua de los océanos Atlántico y Pacífico no se mezcla. Sin embargo, oceanógrafos aseguraron a elDetector que tal afirmación es falsa y detallaron que aunque a simple vista parezca que dos frentes de agua con distintas coloraciones no se diluyen el uno en el otro al encontrarse, la mezcla ocurre igualmente. Además, algunas de las imágenes que se muestran en la grabación –o que son muy similares– han sido difundidas previamente en internet relacionadas con locaciones diferentes a los puntos de conexión entre los dos océanos más grandes del mundo.
“Sabías que el océano Atlántico y Pacífico no se mezclan” o “el océano Pacífico y el Atlántico, se juntan, pero sus aguas no se mezclan”, son algunos de los textos que acompañan un video que ha sido compartido en Facebook en enero de 2024. Una de las publicaciones sumaba más de 17,000 reacciones y había sido compartida 1,400 veces y la otra acumulaba más de 1,100 visualizaciones hasta el 2 de febrero de 2024.
En las imágenes, en tanto, se ve primero el encuentro de un frente de agua marrón con otro verdoso grabado desde una embarcación y luego el de otros dos cuerpos de agua, uno más azulado y el otro más turbio (como el del principio). En los primeros segundos de la grabación se ve además, en primer plano, una mano que gira de un lado al otro un tubo de ensayo en el que una serie de sedimentos presentes en el agua terminan quedándose en el fondo del envase una vez se detiene el movimiento.
Envíanos al chat algo que quieres que chequeemos. Pincha aquí:
En elDetector consultamos a dos expertos para que nos aclararan si era cierta la afirmación que se hace en las publicaciones respecto a que las aguas del Atlántico y el Pacífico no se mezclan. Sus respuestas fueron contundentes.
“Por supuesto que se mezclan”, dijo el profesor Matthew Alford, jefe de la sección de Océanos y Atmósferas de la Institución Scripps de Oceanografía, en la Universidad de California en San Diego. “Observar frentes contrastantes y cambios de color en la superficie del océano e inferir que por eso los océanos no se mezclan sería un gran error”, explicó por su parte el profesor Jonathan Nash, miembro del Grupo de Mezcla Oceánica de la Universidad Oregon State.
“La superficie del océano es el lugar donde las masas de agua (como los océanos Pacífico y Atlántico) se juntan y, allí donde chocan, con frecuencia crean una línea o frente contrastante. Esta puede estar súper definida, pero eso no significa que las aguas no se están mezclando y, de hecho, frecuentemente es el lugar donde más se mezclan. Los humanos simplemente no ven la mezcla porque ocurre bajo la superficie”, apuntó Nash en su respuesta por correo electrónico.
Alford detalló –también vía correo electrónico– que el Pacífico y el Atlántico “están unidos por el Ártico, una vía por la que ocurre cierta mezcla pero no mucha, y por el océano Austral (que incluye el estrecho de Magallanes), a través del cual se mezclan vigorosamente. También están conectados, pero no de una forma que permita una mezcla significativa, porque es muy superficial, a través del Canal de Panamá”.
Videos no relacionados
En cuanto a la grabación que estamos verificando, Alford añadió que “el video de un frente cargado de sedimento, que es una particularidad muy local (y común) no tiene nada que ver con la pregunta de la mezcla entre el Atlántico y el Pacífico, por lo que es extraño que el video se titule así. Este tipo de frentes son muy comunes en el océano: un frente que ciertamente muestra un contraste peculiar que parece que no se está mezclando por lo marcado que es, pero que definitivamente se está mezclando”.
En elDetector, además, rastreamos los clips que componen el video viral para obtener más información sobre ellos.
Como notamos que en los primeros segundos se observa al fondo una embarcación con lo que parece ser una bandera china, hicimos una búsqueda por palabras clave en inglés en Google que nos permitió encontrar imágenes muy similares a las del comienzo de la grabación viral. El video hallado, difundido el 18 de agosto de 2023 por la cuenta de YouTube del medio China Daily, se titula: “Donde el río Amarillo se encuentra con el océano: una vista mágica”.
Otra grabación parecida también estaba entre los resultados de esa búsqueda y muestra igualmente la desembocadura en el mar del río Amarillo, que según la NASA es el que tiene más sedimentos de la Tierra. Esto apunta a que los primeros clips fueron captados en esa locación de China y no en un lugar donde se encuentran el Pacífico y el Atlántico.
Mediante otra búsqueda por palabras clave en inglés, encontramos que imágenes muy similares a las que aparecen hacia el final del video que estamos verificando fueron captadas en Canadá, en el punto de unión del río Fraser con el estrecho de Georgia. Entre los resultados hallamos incluso dos verificaciones de AFP e India Today ( como elDetector de la International Fact-Checking Network) hechas en 2018 y 2019 sobre videos de esa zona que fueron difundidos en redes sociales con la misma afirmación falsa de que mostraban el lugar en que los océanos Pacífico y Atlántico se encuentran pero no se mezclan.
Conclusión
Es falso que los océanos Pacífico y Atlántico se encuentran pero no se mezclan, como dicen videos compartidos en redes sociales. Un par de expertos aseguraron a elDetector que los dos principales océanos del mundo se entremezclan, a la vez que explicaron que aunque a simple vista observemos dos frentes de agua con distinta coloración (como los que se muestran en las imágenes virales), esto no quiere decir que los mismos se mantengan separados. Además, al menos algunas de las imágenes de los videos ni siquiera son del encuentro entre los océanos Pacífico y Atlántico. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
Intercambio por correo electrónico con Matthew Alford, jefe de la sección de Océanos y Atmósferas de la Institución Scripps de Oceanografía, en la Universidad de California en San Diego.
Intercambio por correo electrónico con Jonathan Nash, profesor y miembro del Grupo de Mezcla Oceánica de la Universidad de Oregon State.
National Geographic. Explicando el océano Atlántico. Consultado el 2 de febrero de 2024.
National Geographic. Los secretos del océano Pacífico. Consultado el 2 de febrero de 2024.
YouTube de China Daily. Donde el río Amarillo se encuentra con el mar: una vista mágica. 18 de agosto de 2023.
AFP Fact Check. No, este video no muestra el punto donde los océanos Atlántico y Pacífico “se encuentran pero no se mezclan”. 14 de septiembre de 2018.
Unesco. ¿Cuál es el océano más grande? 7 de junio de 2022.
National Geographic. El hielo del Ártico podría perder todo su hielo en las próximas décadas. 7 de junio de 2023.
National Geographic. Así es el océano Austral: el nuevo océano oficialmente reconocido en la Tierra. 20 de julio de 2022.
Google Maps. Estrecho de Magallanes. Consultado el 2 de febrero de 2024.
Google Maps. Canal de Panamá. Consultado el 2 de febrero de 2024.
Google. Búsqueda por palabras clave. 1 de febrero de 2024.
Britannica Kids. Huang He (río Amarillo). Consultado el 2 de febrero de 2024.
NASA. Delta del río Amarillo. Consultado el 2 de febrero de 2024.
Google. Búsqueda por palabras clave. 1 de febrero de 2024.
Google Maps. Río Fraser. Consultado el 2 de febrero de 2024.
Google Maps. Estrecho de Georgia. Consultado el 2 de febrero de 2024.
India Today. Verificación de hechos: No, este no es el punto de encuentro de los océanos Atlántico y Pacífico. 2 de septiembre de 2019.
International Fact-Checking Network. Firmantes verificados. Consultado el 2 de febrero de 2024.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: