{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
elDetector

Es falso que no exista evidencia alguna sobre el beneficio de la fluoración del agua para reducir las caries

Circula en Facebook un mensaje viral que asegura que el consumo de flúor no previene las caries dentales. Pero se trata de una falsedad. Las autoridades sanitarias respaldan el uso del flúor para la salud dental.
Publicado 17 May 2023 – 04:51 PM EDT | Actualizado 17 May 2023 – 04:51 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

En un video viral difundido en Facebook se afirma que no hay pruebas de que el flúor en el agua reduce las caries. Pero se trata de una desinformación que ha sido desmentida en más de una ocasión. Las autoridades sanitarias avalan el uso de flúor, en los límites recomendados, para disminuir las caries dentales.

“Queres [sic] saber porque [sic] le ponen Fluor [sic] al agua?, se lee en el post compartido más de 11,000 veces y con más de 9,000 “me gusta" desde su publicación el 25 de abril de 2023, que incluye el video en el que se observa una persona, identificada como el doctor Russell Blaylock, que dice que el agua fluorada “produce letargo, apatía, debilidad” y cansancio y que “no hay ninguna evidencia moderna de que la fluoración del agua reduce las caries en absoluto”.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:


“La seguridad y los beneficios del flúor están bien documentados y han sido revisados exhaustivamente por varias organizaciones científicas y de salud pública”, señalan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en un documento de mayo de 2021 titulado “Declaración sobre las pruebas que respaldan la seguridad y eficacia de la fluoración del agua comunitaria”.

Agregan que “la fluoración del agua es beneficiosa para reducir y controlar la caries dental y promover la salud bucodental a lo largo de toda la vida”.

Una medida de salud pública para reducir las caries

El flúor, conocido como fluoruro, es un componente natural de la corteza terrestre y del suelo, al cual las personas pueden estar expuestas a pequeñas cantidades “al respirar aire, tomar agua e ingerir alimentos”.

Al contrario de lo que afirma el reel en Facebook, diversas investigaciones han arrojado resultados que muestran que el fluoruro puede beneficiar la salud dental de adultos, adolescentes y niños, según indican los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos en su sitio web.

Según el Instituto Nacional del Cáncer, el fluoruro ayuda a evitar caries dentales y puede estar de manera natural en el agua potable o ser añadido a esta. A diferencia de algunos alimentos como el té y mariscos, que tienen "altos niveles de fluoruros”, el agua de forma natural generalmente contiene concentraciones muy bajas de fluoruro y, por eso, en ocasiones, se agrega al abastecimiento público de agua y a aguas embotelladas.

De igual manera, el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial, de los NIH, explica que se ha demostrado que el flúor previene las caries dentales y, por eso, “durante las últimas décadas, se ha agregado flúor a los suministros de agua de las comunidades y a productos para el cuidado oral como la pasta de dientes y el enjuague bucal”. El flúor, destaca, ayuda a fortalecer el esmalte de los dientes.

La Asociación Dental Estadounidense (ADA, en inglés) afirma en su página web que “apoya la fluoración del agua comunitaria como la medida de salud pública más eficaz para prevenir la caries dental”. Agrega que los estudios demuestran que permite disminuir la caries en al menos 25% en niños y adultos, aun cuando en la actualidad hay otras fuentes de fluoruro como la pasta de dientes.

Asimismo, los CDC también señalan que las personas que toman agua fluorada reducen las caries en un 25%, además de mantener los dientes saludables.

La cantidad de flúor en el agua

Aunque “la mayoría de las personas en Estados Unidos reciben suficiente fluoruro por medio de los alimentos y bebidas que consumen, así como de los productos dentales que utilizan”, los NIH señalan el consumo diario recomendado según el “sexo y edad” de la persona.

Exceder la cantidad máxima de ingesta diaria aconsejada –que varía de 0.7 mg, en bebés hasta los seis meses, a 10 mg en personas a partir de los 9 años de edad, incluyendo mujeres embarazadas y en período de lactancia–, puede provocar fluorosis dental (cambio en el aspecto del esmalte del diente que ocurre antes de los 8 años, cuando los dientes se forman), “náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, dolor de huesos y hasta la muerte, en casos poco frecuentes”.

Los NIH señalan que la istración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) estipula que el nivel máximo de flúor permitido en el agua potable, para prevenir la caries y minimizar el riesgo de fluorosis, no debe superar los 0.7 mg/L en total, considerando la medida de flúor que el agua naturalmente contiene y la cantidad añadida. Esta medida establecida por la FDA no excede la cantidad de consumo máxima por día recomendada por los NIH.

Además, estos agregan que “la dosis aguda que podría causar una toxicidad sistémica grave de fluoruro es de 5 mg/kg”, pero esta “dosis sería prácticamente imposible de lograr con agua o pasta de dientes que contengan niveles estándar de fluoruro agregado”, destacan.

El nivel promedio de flúor en lagos y ríos en Estados Unidos es de alrededor 0.2 mg por litro de agua, pero hay algunos lugares con niveles naturales (sin flúor añadido) que superan los 4 mg/L. En estos casos “se requiere que los sistemas de agua comunitarios en dichas áreas reduzcan el nivel de fluoruro por debajo del estándar aceptable”, señala la Sociedad Americana contra el Cáncer.

Basado en los beneficios del flúor para reducir las caries dentales, Estados Unidos tiene el objetivo de que el 77% de la población disponga de agua con suficiente flúor para prevenir la caries dental para 2030. Esto representaría un aumento de alrededor del 4% en comparación a 2018.

Desinformaciones similares sobre el flúor difundidas en redes sociales han sido desmentidas por verificadores como AFP Factual en 2021 y Colombia Check en 2023.

Russell Blaylock ha sido desmentido más de una vez

Russell Blayklock, quien aparece en el clip desinformante y se identifica como neurocirujano retirado, ha sido vinculado con la teoría conspirativa de los chemtrails (teoría sin fundamento científico que asegura que las estelas de los aviones contienen sustancias químicas para controlar el clima y enfermar a las personas), de acuerdo con una publicación de Full Fact, miembro –como elDetector– de la Red Internacional de Verificadores de Datos (IFCN, en inglés).

Un artículo publicado en 2020, que identifica a Blaylock como su autor, indica que el uso de mascarillas puede ayudar a que el coronavirus entre en el cerebro y a incrementar el riesgo para la salud; sin embargo, esta afirmación sin fundamento fue desmentida según recoge Poynter.

Conclusión

Es falso que no exista evidencia de que el agua fluorada ayuda a reducir las caries, como asegura un post difundido en Facebook. Considerando los niveles máximos de consumo diario, los Institutos Nacionales de Salud y el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos avalan el consumo del fluoruro y afirman que el uso del mismo ayuda a la salud dental. Estudios han documentado que el uso de flúor puede ayudar a reducir las caries dentales en niños y adultos en un 25%, según señalan la ADA y los CDC. La cantidad estándar de flúor en el agua potable, establecida por la FDA, y en la pasta dental, no exceden las medidas máximas de fluoruro recomendada para la ingesta diaria según los NIH. En 2021 y 2023, desinformaciones similares sobre el flúor fueron desmentidas por otros verificadores. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

Organización Panamericana de la Salud. Flúor en el agua de consumo. Consultado el 8 de mayo de 2023.

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. Resumen de salud pública - fluoruros, fluoruro de hidrógeno y flúor. Consultado el 8 de mayo de 2023.

Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial. El flúor y la salud dental. Consultado el 8 de mayo de 2023.

Instituto Nacional del Cáncer. Fluoruro. Consultado el 8 de mayo de 2023.

Instituto Nacional de Salud. Fluoruro. Consultado el 8 de mayo de 2023.

Organización Healthy Children. Datos sobre la fluorosis: guía para padres y cuidadores. Consultado el 9 de mayo de 2023.

Instituto Nacional de Salud. Hoja informativa sobre el flúor para profesionales de la salud. Consultado el 10 de mayo de 2023.

Universidad de Harvard. Teoría conspirativa de los chemtrails. 10 de mayo de 2023.

Technocracy News & Trends. Blaylock: Las mascarillas suponen graves riesgos para la salud. 11 de mayo de 2020.

Asociación Dental Estadounidense. Preguntas frecuentes sobre fluoración. Consultado el 15 de mayo de 2023.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Fluoración del agua en la Comunidad. Consultado el 16 de mayo de 2023.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Declaración sobre las pruebas que respaldan la seguridad y eficacia de la fluoración del agua en la comunidad. Consultado el 16 de mayo de 2023.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Aspectos básicos de la fluoración del agua. Consultado el 16 de mayo de 2023.

Sociedad Americana contra el Cáncer. Fluoración del agua y riesgo de cáncer. Consultado el 16 de mayo de 2023.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo