Es falso que esas imágenes muestren inundaciones y daños en un aeropuerto de México

Desde el 27 de junio de 2024 en redes sociales comenzaron a circular un video y dos fotografías que supuestamente muestran las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en México (AIFA), ubicado en el Estado de México, inundadas y con daños provocados por las lluvias que se han registrado recientemente en el país, pero eso es falso. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) negó que esas imágenes muestren el AIFA.
Una publicación compartida en Instagram y Facebook dice: “Miren las condiciones en las que se encuentra el mejor aeropuerto de América Latina. Apenas comienzan las lluvias y el #AIFA ¡ya se inundó!”. El texto acompaña un video en el que se ve una terminal aérea inundada y un par de aviones, en uno se alcanza a ver un logo amarillo con líneas azules. Sobre éste se lee la leyenda: “Bienvenidos a Oaxtepec, perdón el AIFA”.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Otro mensaje en Facebook señala: “Última noticia. Por las lluvias se han colapsado partes del techo del #AIFA causando daños materiales”. El texto incluye dos fotografías. Una muestra una estructura de gran tamaño aplastando dos automóviles blancos y la otra varios armazones de metal destruidas y dos personas de pie al lado de estas.
La Sedena desestima la información
A través de un mensaje de WhatsApp, un representante de la Sedena, operadora del AIFA, dijo a elDetector que las imágenes que se muestran tanto en el video como en las dos fotografías no corresponden al AIFA y que ya han circulado anteriormente.
El vocero agregó que las afirmaciones de que el aeropuerto se ha inundado y ha sufrido daños por las lluvias es falsa y que el aeródromo ha operado con normalidad.
Las imágenes muestran otros aeropuertos
Tras realizar una búsqueda inversa del video en InVid, elDetector encontró que la grabación que muestra el aeropuerto inundado en realidad se grabó en Frankfurt, Alemania, y circula desde el 17 de agosto de 2023.
En ese entonces, un de X compartió el video mucho más nítido junto con el mensaje: “Te gustaría que esto fuera Estambul, pero lamentablemente esto es Frankfurt 16.08.2023”. El mismo video fue retomado por medios de comunicación que reportaron que las fuertes lluvias habían inundado las pistas y las plataformas donde se estacionan, cargan y descargan los aviones.
En el video se puede confirmar que el avión amarillo con azul es de la aerolínea alemana Lufthansa y que tiene la matrícula D-AISW. Tras hacer una búsqueda de esta en Flightradar24, web que monitorea el tráfico aéreo, encontramos que del 25 de junio al 1 de julio, ese avión no registra vuelos hacia México por lo que no pudo haber sido grabado en el AIFA esta última semana.
En el caso de las fotografías, tras realizar una búsqueda inversa de imágenes en Google, encontramos que ambas fueron captadas el 28 de junio en el aeropuerto de Nueva Delhi, India, cuando debido a las lluvias, una parte del techo de la Terminal 1 cayó sobre automóviles. Medios locales reportaron que seis personas resultaron heridas y al menos una falleció.
Conclusión
Es falso que un video y dos fotografías muestran una inundación y daños en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en México provocados por las lluvias. Las imágenes están fuera de contexto: el video fue grabado en Frankfurt, Alemania, el 16 de agosto de 2023 y las dos fotografías se tomaron el pasado 28 de junio en Nueva Delhi, India, cuando el techo de la terminal 1 del aeropuerto de dicha ciudad colapsó debido a las lluvias. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: