Cómo la orden de Trump con aranceles a China afecta las compras a Temu, Shein y Amazon en algunos casos
La orden ejecutiva en la que el presidente Donald Trump impuso aranceles del 10% a los envíos desde China incluye una letra chica que impacta las compras a tiendas online como Shein y Temu, por lo que algunas de ellas serán más costosas y tardarán más en llegar, según expertos.
El decreto eliminó para los envíos desde China un viejo vacío legal conocido como la 'exención de minimis'. Esa exención permitía que envíos desde China por un valor inferior a $800 entraran sin mayor escrutinio a Estados Unidos.
La idea de eliminar esa exención no es nueva. Acabar con 'la exención de minimis' de forma generalizada había estado en la mira del gobierno de Estados Unidos desde hace tiempo y, tan reciente como en septiembre pasado, la istración de Joe Biden había propuesto normas para ponerle fin.
Ese tipo de importaciones representaron en 2023 el 7.3% de las importaciones de bienes de Estados Unidos y el 4.9% de las ventas online, muy por encima del 0.7% y 1%, respectivamente, de 2012, mostró un estudio de Peterson Institute.
"Son una estrategia integral de logística de algunas de las minoristas más grandes y de más rápido crecimiento del mundo, como Shein y Temu, que envían directamente a los consumidores", agregaron los autores del análisis, Pablo Fajgelbaum y Amit Khandelwal.
Qué dice el decreto sobre la exención que permitía algunas compras libres de impuestos a China
La orden ejecutiva impuso un arancel del 10% a todos los productos de China y establece que el tratamiento de libre de impuestos 'de minimis' ya no está disponible para los artículos procedentes de ese país.
Con la eliminación de la 'exención de minimis', los envíos desde China, así sean de menos de $800, deberán pagar los aranceles correspondientes y especificar adecuadamente qué contienen. Eso se traduce en que los envíos podrían resultar más caros y tomar más días en llegar pues tendrán que pasar por la revisión de aduana.
Esto toca de cerca a empresas chinas como Shein y Temu, que han crecido fuertemente en el mundo con productos baratos que van desde ropa y rios hasta dispositivos. En su mayoría son enviados desde China.
Amazon, con sede en Seattle, ha tratado de competir con ellas con una tienda online similar, Amazon Haul, en la que ofrece productos a bajo costo que también son enviados desde China. Aunque el impacto para el negocio general de Amazon sería limitado porque Amazon Haul representa apenas una porción pequeña de sus transacciones online, según analistas.
¿Cuánto podrían subir los envíos de tiendas súper baratas como Shein y Temu?
No queda claro por el momento. Pero como buena parte de los pedido a tiendas como Shein y Temu costaban menos de $800 y, por ende, se beneficiaban de no tener que pagar impuestos, la probabilidad es que se vean impactados, dijo a la agencia AP Youssef Squali, analista de Truist Financial.
Que tengan que pagar impuestos no necesariamente significa que esos paquetes van a costar mucho más, consideró Juozas Kaziukenas, fundador de la plataforma de análisis de e-commerce Marketplace Pulse. Kaziukenas cree que las alzas de los precios de esas compras serán "bastante pequeñas" y que los productos que venden esas empresas continuarán siendo baratos.
Ese analista ve que el impacto de eliminar la 'exención de minimis' sobre estos envíos irá más por el lado de que las personas tendrán que esperar más tiempo para recibir sus paquetes, porque ahora tendrán que ser revisados en aduana.
¿Y los que se hacen a otras plataformas como Amazon y Etsy?
Arriba mencionamos que el impacto del decreto arancelario sobre las ventas en Amazon Haul sería limitado según expertos. Pero el analista Youssef Squali consideró que el arancel del 10% a los productos de China puede afectar a los intermediarios que venden productos importados de China en Amazon.
El experto cree que los vendedores asumirán una parte del incremento en los costos y pasarán el resto a sus clientes, que según estimó verán alzas en torno al 5% en los precios. Lo mismo pasará en los productos que se venden a través de la plataforma Etsy, agregó.
Temu y Shein ya habían comenzado a diversificar sus negocios fuera de China
Temu, cuya empresa matriz es PDD Holdings, había dicho previamente que su crecimiento no dependía de aprovechar la 'exención de minimis'. Si bien el grueso de sus productos son enviados desde China, Temu ya había comenzado a almacenar parte de su mercancía en Estados Unidos, una maniobra que expertos creen le ha permitido no quedar tan expuesta a los cambios en las reglas comerciales.
Shein, por su parte, había dado pasos para diversificar sus productos fuera de China y había abierto almaneces y reclutado a vendedores en Estados Unidos, de acuerdo con un informe de la agencia Reuters. Aunque la mayor parte de sus productos se producen en China, la empresa cuenta con proveedores en Brasil y Turquía, por ejemplo.
"Eliminar la 'exención de minimis' no impactará el 100% de los productos que venden en Estados Unidos. Sí habrá un impacto, pero no será el fin del reinado de Shein y Temu", dijo a esa agencia Kaziukenas, de Marketplace Pulse.
Con información de la agencia AP.
Mira también: