5 preguntas sobre los trabajadores hispanos que murieron tras el colapso del puente en Baltimore
Los cuerpos de dos hombres, que pertenecían a la cuadrilla de trabajadores que cayó al río Patapsco tras el derrumbe del puente Francis Scott Key en Baltimore, fueron hallados este miércoles por grupos de rescate.
Hasta el momento solo se han recuperado dos cuerpos de los seis trabajadores que las autoridades de Baltimore han declarado muertos. Todos ellos son hispanos.
Esto es lo que se sabe de los dos hombres cuyos cuerpos fueron recuperados este miércoles.
1. ¿Quiénes eran los dos hombres hallados tras el colapso del puente de Baltimore?
Los hombres fueron identificados como Alejandro Hernández Fuentes, un mexicano de 35 años, y Dorlian Ronial Castillo Cabrera, un guatemalteco de 26 años, informó en conferencia de prensa el coronel Roland L. Butler, de la Policía Estatal de Maryland.
2. ¿Cómo los encontraron tras el colapso del puente Francis Scott Key?
De acuerdo con Butler, los cuerpos de los dos trabajadores de la construcción fueron recuperados por un equipo de buzos en el río Patapsco a una profundidad de 25 pies, ubicados en la parte media del puente, cerca de las 10:00 am (hora del Este) de este miércoles.
Los hombres fueron hallados dentro de una camioneta roja que también fue retirada del río junto con los cuerpos de Hernández y Castillo.
Un compañero de trabajo de los desaparecidos declaró este martes que le habían dicho que los trabajadores estaban descansando y sentados en sus camionetas estacionadas en el puente cuando este se derrumbó.
“Estos eran jóvenes maravillosos”, dijo el vicepresidente ejecutivo de Brawner Builders, Jeffrey Pritzker, la empresa que empleaba a los hombres. “Hacían un trabajo duro. Estos muchachos eran personas maravillosas y trabajadoras”.
3. ¿Qué han dicho las autoridades mexicanas?
En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que había tres mexicanos en el puente al momento del derrumbe, uno de los cuales fue rescatado con heridas y los otros dos están desaparecidos.
Pritzker, el vicepresidente de la constructora, le dijo a CNN respecto al sobreviviente: “Es sorprendente que haya sobrevivido”, y agregó que el trabajador pudo alejarse nadando.
Este miércoles las autoridades revelaron uno de los nombres al encontrar el cuerpo de Alejandro Hernández Fuentes. La tragedia ilustra los aportes que hacen los migrantes a la economía estadounidense, dijo López Obrador.
“Esto demuestra que los migrantes van a hacer trabajos a medianoche, trabajos muy riesgosos y que por eso no merecen ser tratados, como suele pasar, por algunos políticos irresponsables y con poca sensibilidad en Estados Unidos”, afirmó.
La secretaría de relaciones exteriores de México dijo en un comunicado que uno de los mexicanos fue rescatado con vida tras el derrumbe del puente es originario de Michoacán y se está recuperando satisfactoriamente. Mientras que los otros dos son originarios de Veracruz y Michoacán.
“Hay comunicación con sus familiares, se les está apoyando, hay asistencia del cuerpo diplomático en Baltimore, Washington, están trabajando con ellos”, dijo el presidente mexicano en su conferencia matutina.
4. ¿Qué han dicho las autoridades guatemaltecas?
El ministerio de relaciones exteriores de Guatemala había confirmado previamente el martes que dos ciudadanos suyos estaban entre los desaparecidos.
En un comunicado las autoridades guatemaltecas dijeron que dos hombres de ese país, de 26 y 35 años, originarios de San Luis, Petén y Camotán, Chiquimula, respectivamente se encontraban entre las víctimas del derrumbe del puente.
En ese documento el ministerio no reveló los nombres de los hombres, sin embargo, este miércoles el cónsul de Guatemala en Maryland confirmó el deceso de Castillo y dijo que las autoridades locales como guatemaltecas ya habían ado a la familia del trabajador.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, dijo en X (antes Twitter) que instruyó al cónsul guatemalteco en Maryland para dar seguimiento a la situación.
“En estos momentos difíciles, mi solidaridad y atención están con ellos y sus familias”, escribió Arévalo.
De acuerdo con las autoridades de Guatemala, uno de sus connacionales desaparecidos fue identificado por sus familiares y su documentación ya se encuentra disponible para los trámites correspondientes.
5. ¿Por qué no pudieron evacuar a los obreros del puente de Baltimore?
El barco de carga Dali emitió una llamada de auxilio momentos antes de la colisión contra el puente Francis Scott Key, lo que llevó a la policía a apresurarse a cortar el tráfico en el puente. Esto probablemente salvó vidas. Pero no hubo posibilidad de evacuar a los ocho trabajadores que reparaban baches en la autopista del puente.
Dos fueron rescatados de las aguas del río Patapsco momentos después del colapso. Uno resultó ileso y el otro fue dado de alta del hospital el miércoles, dijo Butler.
Como no es seguro para los buzos adentrarse en la maraña de vigas de metal y escombros, la policía anunció que volverán a buscar los cuerpos restantes una vez que se haya retirado los escombros.
La policía ha confirmado que los obreros de la construcción dados por muertos son de México, Guatemala, El Salvador y Honduras.
"Todos son hombres humildes y trabajadores", dijo Jesús Campos, un colega de los ocho obreros de la empresa Brawner Builders.
Mira también: