Una niña sufrió quemaduras por un nugget de McDonald’s: un jurado decidió que la cadena es responsable
McDonald's y el propietario de una de sus franquicia fueron hallados responsables de las quemaduras de segundo grado que sufrió una niña después de que un McNugget caliente, que venía en su Happy Meal, cayera sobre su pierna.
Un segundo jurado determinará cuánto pagará McDonald’s y su franquicia, Upchurch Foods, a la niña y su madre, informó el South Florida SunSentinel.
La decisión del jueves fue dividida: los jurados declararon responsable al propietario de la franquicia por negligencia y no advertir a los clientes sobre el riesgo de la comida caliente, y a McDonald’s USA responsable por no proporcionar instrucciones para el manejo seguro de la comida.
No obstante, el jurado desestimó el argumento de que el producto era defectuoso.
“Nuestras condolencias están con esta familia por lo que ocurrió en este desafortunado incidente, ya que una de nuestras principales prioridades es la seguridad del cliente”, explicó el propietario y operador de McDonald's, Brent Upchurch, en un comunicado.
“Estamos profundamente decepcionados con el veredicto de hoy porque los hechos muestran que nuestro restaurante en Tamarac, Florida, sí siguió esos protocolos al cocinar y servir este Happy Meal”.
¿Qué fue lo que le pasó a la niña en el McDonald’s?
Los del jurado escucharon dos días de testimonios y argumentos sobre el episodio de 2019, que dejó a la niña de 4 años con la parte superior del muslo con quemaduras de segundo grado.
Philana Holmes testificó que compró dos Happy Meals: una para su hijo y otra para su hija de 4 años en una franquicia de la cadena en Tamarac, cerca de Fort Lauderdale, de acuerdo con el SunSentinel.
La madre explicó que entregó la comida a los niños, que estaban en el asiento trasero. Poco después, la menor comenzó a gritar.
Holmes testificó que no sabía qué le pasaba hasta que se detuvo para ayudar a la niña, Olivia Caraballo, quien ahora tiene 7 años.
La mujer vio la quemadura en la pierna de su hija y tomó fotos con su teléfono, así como audios de sus gritos. El sonido de los gritos de la niña se reprodujo en la corte. La niña, que es autista, no testificó.
Los abogados de McDonald’s señalaron que la comida tenía que estar caliente para evitar el envenenamiento por salmonella y que los nuggets no deberían estar presionados entre el cinturón de seguridad y la piel durante más de dos minutos.
Los padres de la niña demandaron a la cadena y al propietario de la franquicia bajo el argumento de que no habían capacitado adecuadamente a sus empleados y que no habían advertido sobre la temperatura de la comida.
Si bien ambas partes acordaron que el nugget causó las quemaduras, los abogados de la familia argumentaron que la temperatura estaba por encima de los 200º F (93º C), mientras que la defensa dijo que no superaba los 160º F (71º C).
¿Cuáles son los antecedentes de esta demanda contra McDonald’s?
El caso recuerda a una demanda similar que enfrentó la cadena en los años noventa, aunque el desarrollo del proceso judicial ha sido menos escandaloso de lo que fue hace 30 años.
Stella Liebeck, de 81 años, demandó a McDonald’s después de haberse escaldado con café caliente en 1992.
El líquido se derramó sobre el regazo de Liebeck y le causó quemaduras de tercer grado en las piernas, la ingle y las nalgas, además que debió pasar más de una semana hospitalizada.
Inicialmente, Liebeck había pedido $20,000 para pagar los gastos médicos, pero la compañía ofreció solo $800. La mujer llevó el caso a los tribunales y pidió una indemnización por $300,000, que también fue rechazada por McDonald’s.
En agosto de 1994, un jurado decidió otorgar a Liebeck una indemnización por 2.7 millones por daños punitivos más $160,000 en compensación. Un juez redujo la condena de daños punitivos a $480,000, con lo que la mujer habría recibido finalmente $640,000, más del doble de lo que Liebeck había pedido en un inicio. Cuando tomó la decisión, el juez a cargo señaló la conducta “imprudente e insensible” de McDonald’s.
Finalmente, la compañía y Liebeck llegaron a un acuerdo fuera de tribunales por una cifra que no fue difundida.
Mira también: