Este joven negro fue suspendido de su escuela por su peinado con 'dreadlocks', pero un juez dice que no fue discriminación
Llevar un peinado con trenzas africanas tradicionales le costó a un alumno de secundaria un mes de suspensión. El asunto llegó hasta la corte, donde este jueves un juez dijo que la medida tomada por la escuela no fue ilegal ni discriminatoria, ya que una ley que protege este estilo de peinados no protege el largo del cabello.
Darryl George, de 18 años, no ha asistido a sus clases regulares en el área de Houston desde el 31 de agosto porque el distrito escolar de Barbers Hill, dice que el largo de su pelo viola su código de vestimenta.
El distrito presentó una demanda argumentando que el pelo largo de George viola la política de la escuela, ya que en caso de traerlo suelto, le caería por debajo del cuello de la camisa, las cejas o los lóbulos de las orejas.
De acuerdo con la escuela, otros estudiantes con rastas o ‘locs’ cumplen con la política de longitud.
Relacionados
Guía: cómo defenderte y denunciar el odio racial
El juez de distrito Chap Cain III falló a favor del distrito escolar, diciendo que el castigo impuesto al joven no es discriminatorio porque la Ley CROWN no dice claramente que se deben hacer exenciones al largo del cabello para los peinados que están protegidos por la ley, incluyendo los locs. Y dijo que las cortes no deben intentar reescribir la legislación.
¿Qué dice la ley que protege de discriminación por motivos de raza?
La Ley CROWN, que entró en vigor en septiembre del año pasado, prohíbe la discriminación por motivos de raza y prohíbe a las empresas y escuelas penalizar a las personas por la textura del cabello o por peinados protectores como afros, trenzas, mechones, ‘rastas’, ‘dreadlocks’ o nudos bantú.
El juez animó a George a pedir a la legislatura estatal o al consejo escolar que aborden la cuestión.
Testificando a favor de George, el representante estatal demócrata Ron Reynolds, uno de los coautores de la ley CROWN, dijo que, aunque la protección de la longitud del pelo no se mencionaba específicamente en la ley CROWN, se deducía.
"Cualquiera que esté familiarizado con las trenzas, los recogidos y los ‘locs’ sabe que requieren cierta longitud", dijo Reynolds.
Es "casi imposible para una persona cumplir esta política y llevar ese peinado protector (con cabello corto)", dijo.
Reynolds se mostró decepcionado por la sentencia y dijo que presentaría un proyecto de ley para una nueva versión de la Ley CROWN que mencione específicamente la protección de la longitud del cabello.
La familia de George también ha presentado una queja formal ante la Agencia de Educación de Texas y una demanda federal de derechos civiles contra el gobernador Greg Abbott y el fiscal general Ken Paxton, junto con el distrito escolar, alegando que no aplicaron la Ley CROWN. La demanda está ante un juez federal de Galveston.
Allie Booker, abogada de George, dijo que planeaba solicitar una medida cautelar en la demanda federal para detener el castigo de George y que también apelaría la decisión del juez.
¿Qué dice el joven castigado al respecto?
Durante la mayor parte del curso escolar, George, que cursa el penúltimo año, ha cumplido la suspensión en el instituto Barbers Hill de Mont Belvieu o ha pasado un tiempo en un programa disciplinario externo.
Antes del juicio, George y su madre, Darresha George, dijeron que eran optimistas.
Llevar ‘locs’ es "como me siento más cerca de mi gente. Así me siento más cerca de mis antepasados. Soy así. Así soy yo", dijo George.
Tras la sentencia, George y su madre lloraron y no quisieron hablar con los periodistas.
Candice Matthews, portavoz de la familia de George, dijo que el joven de 18 años le preguntó al salir del tribunal: "¿Todo esto fue por mi pelo? ¿No puedo recibir mi educación por culpa de mi pelo?".
La escuela defiende su postura y castigo en contra del joven
"El sistema legal de Texas ha validado nuestra posición de que el código de vestimenta del distrito no viola la Ley CROWN y que la Ley CROWN no otorga a los estudiantes una autoexpresión ilimitada", dijo el superintendente de Barbers Hill, Greg Poole, en un comunicado.
El distrito no presentó ningún testigo, sino que se limitó a presentar pruebas que incluían una declaración jurada del superintendente del distrito defendiendo la política del código de vestimenta.
Sus abogados argumentaron que la política de código de vestimenta no viola la Ley CROWN porque la ley no menciona o cubre la longitud del cabello.
Las escuelas dicen que los códigos de vestimenta fomentan la disciplina
Desde que las escuelas han vigilado los peinados como parte de sus códigos de vestimenta, algunos estudiantes han visto las normas como intentos de negar sus identidades culturales y religiosas.
Para los es escolares, los códigos de vestimenta estrictos pueden ser herramientas para promover la disciplina. Sin embargo, hay quienes afirman que estos códigos afectan desproporcionadamente a los alumnos de color y que los castigos perturban el aprendizaje.
Bajo presión, muchas escuelas de Texas han suprimido las normas sobre la longitud del pelo solo para chicos, mientras que cientos de distritos mantienen las restricciones sobre el pelo escritas en sus códigos de vestimenta.
Según un informe de octubre de 2022 de la oficina de rendición de cuentas del gobierno, las escuelas que aplican códigos de vestimenta estrictos tienen tasas más elevadas de castigos que apartan a los alumnos del aprendizaje, como suspensiones y expulsiones.
El informe pedía al Departamento de Educación de EEUU que proporcionara recursos para ayudar a las escuelas a diseñar códigos de vestimenta más equitativos.
Estudiantes negros ven rastros de racismo en códigos de vestimenta
Las trenzas y otros peinados tienen un significado cultural para muchos afroamericanos. Según los historiadores, servían como métodos de comunicación entre las sociedades africanas, incluso para identificar la afiliación tribal o el estado civil, y como pistas de seguridad y libertad para quienes eran capturados y esclavizados.
Los afroamericanos tienen una gran variedad de texturas capilares que pueden requerir productos químicos, tiempo y equipamiento para peinarlas o alisarlas. Algunos estilos naturales comunes son los afros, las trenzas, o los rizos. Muchos negros durante años han sentido la presión de alisarse el pelo rizado o llevarlo corto.
Ya sea en lugares de trabajo profesionales, clubes sociales o escuelas, las investigaciones han demostrado que estas normas de belleza y aseo han infligido daños físicos, psicológicos y económicos a los negros y a otras personas de color.
Según Courtney Mauldin, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Siracusa, los códigos de vestimenta se basan en normas que se remontan a décadas atrás, lo que explica su complejidad.
"Las escuelas no se diseñaron pensando en los niños negros", afirma. "Nuestros antepasados de la educación eran todos hombres blancos que marcaron la pauta de lo que serían las escuelas".
"No esperas tener problemas por tu pelo", dice Mya Cook, de 22 años y recién licenciada por la Universidad de Massachusetts Dartmouth. "Pero vemos que ocurre. Los es pueden tomar represalias contra los estudiantes y utilizarlo como forma de control y opresión. Y como no hay una política al respecto, pueden salirse con la suya".
Mira también: