{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/estados-unidos", "name": "Estados Unidos" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Aranceles

    Trump amenaza con aranceles del 200% al alcohol europeo tras tarifas al whiskey estadounidense: cómo afecta a los destiladores

    En un post en su plataforma Truth Social, el presidente hizo referencia al arancel del 50% anunciado por la UE al whiskey estadounidense: "Si este arancel no se elimina de inmediato, Estados Unidos impondrá en breve un arancel del 200 % a todos los vinos, champañas y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países representados por la UE".
    Publicado 13 Mar 2025 – 09:49 AM EDT | Actualizado 13 Mar 2025 – 10:36 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El bourbon producido en Kentucky se ha convertido en un nuevo campo de batalla en la guerra comercial que libra actualmente el presidente Donald Trump.

    El miércoles, la Unión Europea anunció aranceles de represalia por las tarifas de Trump a las importaciones de acero y aluminio, y, una vez más, el bourbon y otras bebidas estadoundienses están en la mira, esta vez, redoblando las tarifas del 25% que ya impuso el bloque durante la primera istración del republicano. Ahora podrían ser del 50%.

    El impacto que esto puede tener para la industria de las bebidas espirituosas de EEUU se refleja en la dura amenaza que lanzó el presidente este jueves, en respuesta a la Unión Europea, a la que catalogó como "una de las autoridades fiscales y arancelarias más hostiles y abusivas del mundo, creada con el único propósito de aprovecharse de Estados Unidos".

    En un post en su plataforma Truth Social, el presidente hizo referencia al arancel del 50% anunciado por la UE al whiskey estadounidense, y que entraría en vigor el próximo primero de abril: "Si este arancel no se elimina de inmediato, Estados Unidos impondrá en breve un arancel del 200% a todos los vinos, champañas y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países representados por la UE. Esto beneficiará enormemente al sector del vino y el champán en Estados Unidos".

    Las reacciones a la nueva escalada comercial

    Tras la amenaza de Trump este jueves, las acciones de las empresas europeas de bebidas alcohólicas vieron una caída.

    Las acciones de Pernod Ricard, por ejemplo, cayeron un 3.2%, las de Rémy Cointreau un 3.8%, y las de LVMH, propietaria de Moët & Chandon y Veuve Clicquot, cayeron un 1.9%.

    Por su parte, los destiladores estadounidenses calificaron el impuesto de la UE al whiskey estadounidense de "profundamente decepcionante".

    "Reimponer estos aranceles debilitantes en un momento en que la industria de las bebidas espirituosas sigue enfrentándose a una desaceleración en el mercado estadounidense frenará aún más el crecimiento y afectará negativamente a los destiladores y agricultores de todo el país", declaró el miércoles el director del Consejo de Bebidas Espirituosas Destiladas, Chris Swonger.

    La Asociación de Destiladores de Kentucky dice que la actual guerra comercial se siente como un déjà vu. El grupo industrial ha hecho sonar la alarma durante mucho tiempo de que los aranceles y los gravámenes de represalia causarían estragos en la industria nacional de las bebidas espirituosas.

    La actual disputa transatlántica es una repetición de los aranceles del primer mandato de Trump sobre el acero y el aluminio europeos. El arancel de represalia de la UE provocó entonces que las exportaciones de whiskey estadounidense a la Unión cayeran un 20%, lo que costó a los destiladores más de 100 millones de dólares en ingresos entre 2018 y 2021, según el Distilled Spirits Council. Una vez que se suspendió el arancel, las ventas de la UE se recuperaron para los destiladores estadounidenses.

    El comercio de bebidas alcohólicas entre EEUU y la UE estuvo exento de impuestos de 1997 a 2018, cuando Trump impuso un arancel del 25% a algunas bebidas alcohólicas fabricadas en la UE.

    Las frustraciones de los fabricantes de bourbon de Kentucky

    Con una nueva destilería a punto de abrir, los fabricantes de bourbon Brough Brothers en Kentucky estaban listos para poner en práctica su plan de negocios. Buscaban aumentar la producción para entrar en nuevos y lucrativos mercados en Canadá y Europa. Ahora, la amenaza intermitente de los aranceles ha interrumpido esos planes.

    Los esfuerzos de la destilería de propiedad afroestadounidense para establecerse en Canadá están en pausa, al igual que los planes para ingresar en Alemania y Francia, según afirmó Victor Yarbrough, director general de Brough Brothers Distillery. Esto se debe a que el atractivo global cada vez mayor de la emblemática bebida estadounidense se ha visto atrapado en el fuego cruzado de los conflictos comerciales instigados por el presidente Donald Trump.

    "Es extremadamente frustrante", dijo a la AP Yarbrough, quien inició la empresa de destilación de Louisville con sus hermanos, Bryson y Chris. "Somos daños colaterales".

    Yarbrought contó a la agencia que antes de que estallara la guerra comercial esperaba introducir su bourbon en New Brunswick y luego expandirse a Ontario y otras partes de Canadá, pero la amenaza de una guerra comercial prolongada ha llevado a Brough Brothers a explorar otras opciones, como centrarse más en las ventas nacionales o buscar otros mercados en el extranjero, aunque, una vez más, es difícil planificar.

    Los nuevos aranceles anunciados por la Unión Europea sobre las importaciones de whisky estadounidense, dejan claro el panorama de inestabilidad y el encarecimiento de cualquier expansión.

    Para una industria que tiene que planificar bien el futuro, en función del envejecimiento de sus productos de whisky, esa angustia es generalizada en Kentucky, que produce el 95% del suministro mundial de bourbon. En este momento, ni siquiera un retraso en los aranceles aliviaría los problemas prácticos que enfrentan los fabricantes de whisky estadounidenses.

    “El problema para nosotros es la planificación a largo plazo, y un aplazamiento no nos ayuda en nada en esa esfera, excepto que la deja en el aire”, dijo Judy Hollis Jones, presidenta y directora ejecutiva de Buzzard's Roost en Louisville, que vende a dos provincias de Canadá y ha estado buscando expandirse.

    Al menos las grandes destilerías cuentan con el capital y el alcance de mercado necesarios para sobrellevar las disrupciones causadas por los aranceles, un lujo que la mayoría de los pequeños productores no tienen.

    Con información de AP.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Aranceles de Trump a México y Canadá: estos son los efectos para tu bolsillo
    Comparte
    Widget Logo