{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/estados-unidos", "name": "Estados Unidos" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Universidad de Harvard

    La Carta Magna que Harvard creyó que era una copia no oficial, puede valer millones de dólares

    La Carta Magna nació como un edicto del rey Juan de Inglaterra, el 15 de junio de 1215, y fue donde se estableció por primera vez que el rey, y por lo tanto el gobierno, no está por encima de la ley y está sujeto a ella.
    Publicado 15 May 2025 – 02:19 PM EDT | Actualizado 15 May 2025 – 02:35 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Un ejemplar original de la histórica Carta Magna permaneció durante casi ocho décadas catalogada como una copia no oficial en los registros de la biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard, hasta que su autenticidad fue verificada este año por un especialista.

    Harvard pagó $27.50 por el histórico documento en 1946 (el equivalente a $470 de hoy en día). Una versión similar de esa Carta Magna de 1297 fue subastada en 2007 por $21.3 millones.

    Autenticado por casualidad

    La autenticidad del documento manuscrito, que data de 1300, comenzó a ser investigada inicialmente por el profesor de historia medieval del King College de Londres, David Carpenter, cuando se topó con imágenes digitales mientras realizaba una investigación en los archivos digitales de la Facultad de Derecho de Harvard como parte de un trabajo para un libro no relacionado.

    Después de ver el documento y dudar que se tratara de una copia sin valor histórico, Carpenter se comunicó con su colega Nicholas Vincent, profesor de historia medieval en la Universidad de East Anglia, en Inglaterra, para contarle sus sospechas.

    "¡Tú y yo sabemos qué es eso!", respondió Vincent según un reporte del The New York Times.

    Los dos expertos compararon el manuscrito de Harvard con las otras seis versiones originales de 1300, descubriendo varias coincidencias, incluyendo las dimensiones exactas del documento.

    Luego estudiaron las imágenes creadas por bibliotecarios de Harvard con luz ultravioleta así como imágenes espectrales, una tecnología que ayuda a los investigadores a ver detalles en documentos descoloridos que no son visibles a simple vista.

    Esto les permitió comparar los textos palabra por palabra, así como la caligrafía, que incluye una gran «E» mayúscula al comienzo de «Edwardus» y letras alargadas en la primera línea.

    La versión de 1300 de la Carta Magna es "diferente de las versiones anteriores en una serie de pequeños detalles, y los cambios se encuentran en cada uno de ellos", dijo Carpenter.

    Harvard tuvo que superar un alto nivel de exigencia para demostrar su autenticidad, dijo Carpenter a The Associated Press, y lo hizo "con gran éxito".

    Vincent y Carpenter planean visitar Harvard en junio para conocer en persona el nuevo ejemplar auténtico de la Carta Magna.

    Estableció por primera vez que el gobierno no está por encima de la ley y está sujeto a ella

    Los historiadores afirman que el documento es más relevante que nunca en un momento en que Harvard se enfrenta a la istración Trump sobre cuánta autoridad debería tener el gobierno federal sobre su liderazgo, isiones y activismo en el campus.

    La Magna Carta Libertatum ("Gran Carta de Libertades" en latín), es el documento fundamental histórico que estableció por primera vez que el rey, y por lo tanto el gobierno, no está por encima de la ley y está sujeto a ella.

    Nació como un edicto del rey Juan de Inglaterra, el 15 de junio de 1215, estableciendo derechos para lograr la paz con un grupo de barones rebeldes que exigían ciertas libertades de la corona, incluyendo la protección de los derechos eclesiásticos, la protección de los barones contra el encarcelamiento ilegal, el a una justicia rápida e imparcial y limitaciones a los pagos feudales.

    Uno de sus pasajes fundamentales establece que “ningún hombre libre será apresado ni encarcelado, ni despojado de sus derechos o posesiones, ni proscrito ni exiliado, ni privado de su posición de ninguna otra manera, ni procederemos contra él por la fuerza ni enviaremos a otros a hacerlo, salvo por juicio legítimo de sus iguales o por la ley del país”.

    Durante el transcurso del siglo XIII sucesivos monarcas emitieron versiones enmendadas de la Carta Magna, la última de ellas en 1300, uno de cuyos originales es la versión propiedad de Harvard.

    El documento influyó en la redacción de la Constitución de Estados Unidos, así como la de sus 10 primeras enmiendas, conocidas como Declaración de Derechos.

    “Aparece en Harvard precisamente en el momento en que está siendo atacada como institución privada por una autoridad estatal que parece querer decirle qué hacer”, dijo Vincent.

    Con información de The Associated Press.

    Vea también:

    Cargando Video...
    Joven hispano es aceptado en Harvard y así fue el emocionante momento: pasó en 15 universidades más
    Comparte
    Widget Logo