Desestimarán más de 60,000 casos por condenas de marihuana en Los Ángeles
La Fiscal de Distrito del Condado de Los Ángeles Jackie Lacey y Code for America ( Código para América) anunciaron que unas 66,000 condenas por uso de marihuana elegibles bajo la Proposición 64 serán eliminadas.
La acción marcó el fin del programa piloto Clear My Record (Limpia Mis Antecedentes) en cinco condados para desestimar las condenas relacionadas al uso de marihuana elegibles bajo la Proposición 64. Los otros condados en el programa piloto incluyen a San Francisco, Sacramento, San Joaquín y Contra Costa. En total, estos cinco programas de prueba ayudarán a reducir o desestimar más de 85,000 condenas.
De acuerdo con datos de Code for America, en EEUU, una de cada tres personas tiene antecedentes penales que aparecen en una verificación de rutina. Eso significa que entre 70 y 100 millones de personas quedan fuera de la fuerza laboral, no pueden obtener préstamos estudiantiles, vivienda y enfrentan una serie de otros obstáculos para vivir una vida autosuficiente, a pesar de que han pagado sus condenas a la sociedad.
La organización indica que casi todos los estados, incluido California, han aprobado leyes que permiten a las personas limpiar o cambiar sus antecedentes penales, reconociendo el impacto en la economía y en la vida de las familias.
“La eliminación de decenas de miles de condenas relacionadas al uso de marihuana proveerá alivio muy necesitado para las comunidades de color quienes sufrieron las consecuencias injustas y desproporcionadas de las leyes de drogas de nuestra nación”, dijo la fiscal Jackie Lacey.
Esta semana, fiscales del condado de Los Ángeles solicitaron al juez Sam Ohta de la Corte Superior de Los Ángeles que desestimara 62,000 condenas por delitos mayores relacionados a la marihuana en casos que se remontan hasta 1961.
“Con esta acción de nuestro programa piloto Clear My Record, ayudaremos a eliminar y sellar más de 85,000 condenas por marihuana en todo el estado", dijo Evonne Silva, directora de Justicia Penal de Code for America. "Esta es una demostración clara de que la limpieza automática de antecedentes penales es posible a gran escala y puede ayudar a rectificar los males causados por la fallida guerra contra las drogas. Al mirar hacia el futuro, Code for America está lista para ayudar a todos los condados de California a proveer este necesitado alivio antes de la fecha límite de 1 de julio de 2020".
Aproximadamente 53,000 personas recibirán alivio de su condena mediante esta colaboración. De estas, el 45% (23.850) son latinas; 32% son afroestadounidenses (16,960); 20% son blancas (10,600), y 3% (1,590) de otra raza o raza desconocida.
En la aprobada Proposición 64 de California las autoridades identificaron tres códigos legales de salud y seguridad que califican para reimposición de pena: cultivo de marihuana, posesión de marihuana para venta y/o transporte de marihuana, todos delitos mayores.
La ley también incluye la eliminación de posesión de marihuana, un delito menor.
Marihuana legal en California
La marihuana con fines medicinales es legal en California desde 1996, pero luego de que los votantes aprobaran en noviembre de 2016 la Proposición 64, la comercialización, el cultivo y el consumo de la marihuana en actividades recreativas quedaron despenalizados.
La nueva ley estatal que entró en vigor el 1 de enero de 2018, establece que una persona mayor de 21 años puede poseer hasta una onza (28.5 gramos) de marihuana en público y puede cultivar en su vivienda, para uso propio y sin necesidad de permiso, hasta seis plantas.
La fiscal Lacey utilizó criterios adicionales de la nueva ley para poder lograr una cantidad mayor de casos desestimados. Estos parámetros expandidos incluyen a personas de 50 años o más, que no han tenido una condena por delito mayor en los últimos 10 años y han completado su libertad condicional por condenas relacionadas a la marihuana.
Basándose en este criterio, Code for America creó un algoritmo singular para la Fiscalía permitiendo acelerar la identificación de condenas elegibles. Esta tecnología puede analizar la elegibilidad de miles de condenas en cuestión de segundos, reduciendo la necesidad de personal de la fiscalía que, de otra manera, hubiera tenido que revisar antecedentes criminales uno por uno para evaluar su elegibilidad, ahorrando tiempo y recursos importantes.
“Entre los miles de acusados, el cargo mayor era por posesión de marihuana para uso personal, no para traficar”, dijo Salvador Sanabria, director ejecutivo de la organización comunitaria El Rescate de Los Ángeles. “Ahora, muchos inmigrantes que fueron condenados por aquel delito podrán acceder a un ajuste de estatus migratorio, aunque para ello tiene que consultar a expertos legales”.