Corte Suprema declara inconstitucional ley que restringía el al aborto en Louisiana

La Corte Suprema decidió este lunes en contra de la restrictiva ley de aborto del estado de Louisiana, una victoria clave para los defensores del derecho a la interrupción del embarazo.
El tribunal, de tendencia conservadora, dividió 5-4 la decisión que anula una ley estatal que exigía a los médicos en las clínicas de aborto tener 'privilegios' de isión en los hospitales cercanos. En otras palabras, esos doctores debían atender a pacientes en centros médicos de la zona (al menos dentro de un diámetro de 30 millas), algo que reducía dramáticamente la cantidad de doctores disponibles para realizar abortos.
Con este fallo, esa ley que dejaría solo una clínica de aborto en el estado, quedó revocada. El jefe del tribunal, el magistrado John Roberts, considerado conservador, se unió al voto del grupo de jueces identificados como liberales.
La ley de Louisiana era muy similar al estatuto de Texas que la Corte Suprema anuló en 2016, por lo que era de esperarse que el máximo tribunal siguiera el precedente que marcó su decisión anterior. Pero como la Corte Suprema se ha vuelto más conservadora desde entonces, con los nombramientos de la era Trump, este caso era visto como una nueva 'prueba' sobre los derechos al aborto.
"La doctrina legal stare decisis ("defender las cosas decididas") nos exige, en ausencia de circunstancias especiales, que tratemos casos similares por igual... La ley de Louisiana impone una carga sobre el al aborto tan grave como la impuesta por la ley de Texas, por las mismas razones. Por lo tanto, la ley de Louisiana no puede sostenerse bajo nuestros precedentes", escribió Roberts.
El fallo
La cuestión central en este caso era si aplicando ese privilegio de isión en los hospitales cercanos a los médicos en las clínicas de aborto cargaba indebidamente el de las mujeres al aborto, una cuestión casi idéntica a la tomada sobre la ley de Texas anulada en 2016, en el caso Whole Woman's Health v. Hellerstedt.
Roberts detalla en su decisión: "El caso de hoy es un desafío de varias clínicas y proveedores de abortos a una ley de Louisiana casi idéntica a la ley de Texas que fue revocada hace cuatro años... Al igual que la ley de Texas, la ley de Louisiana requiere que los médicos que realizan abortos tengan privilegios de isión activa en un hospital... ubicado a no más de treinta millas del lugar donde se realiza el aborto".
"Después de un juicio de seis días, el Tribunal de Distrito determinó que la ley de Louisiana 'daría como resultado una reducción drástica en el número y la distribución geográfica de los proveedores de abortos'... La ley reduciría el número de clínicas de tres a 'una, o como máximo dos', y el número de médicos que realizan abortos de cinco a 'uno, o como máximo dos', y por lo tanto, paraliza la capacidad de las mujeres para abortar en Luisiana", añade el juez.
El caso de Louisiana era una 'esperanza' de los conservadores por socavar el derecho al aborto. Un de la Corte de Apelaciones del 5to Circuito había confirmado la ley de Louisiana en una votación de 2 a 1 meses atrás.