Confirman brote de gripe aviar en vacas lecheras en Texas y Nuevo México: te explicamos si es seguro tomar leche
Vacas de granjas lecheras en Texas, Nuevo México y Kansas dieron positivo por la altamente patógena gripe aviar, de acuerdo a un comunicado del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA en inglés).
Funcionarios de la Comisión de Salud Animal de Texas confirmaron que el virus de la gripe es la cepa AH5N1, conocida desde hace décadas por causar brotes en aves y ocasionalmente infectar a personas.
Según las autoridades, el virus está afectando mayormente a vacas lecheras de mayor edad en esos estados. Ello ha causado una disminución de la lactancia en los animales y falta de apetito. Las autoridades no han revelado cuantas granjas en Nuevo México fueron afectadas por el brote. Sí dijeron que en Texas y Kansas han sido cuatro las impactadas.
La noticia se produce poco después de que funcionarios de Minnesota anunciaran que se diagnosticó el virus en las cabras de una granja donde había habido un brote de gripe aviar entre las aves de corral.
El USDA enfatizó, sin embargo, que el suministro comercial de leche es seguro y el riesgo para las personas es bajo, ya que el proceso de pasteurización, obligatorio para que la leche pueda ser vendida a través del comercio interestatal, también destruye virus y otras bacterias. Aún así, las regulaciones existentes solo permiten que la leche de animales sanos entre en el suministro de alimentos, y ordena que la leche de los animales enfermos se destruya.
"En este momento, no hay preocupación sobre la seguridad del suministro comercial de leche y no se cree que esta circunstancia pueda representar un riesgo para la salud del consumidor", añade el comunicado del USDA. El gobierno federal dijo, además, que sus pruebas en el ganado no detectaron ningún cambio en el virus que hiciera que se propagara más fácilmente a las personas.
Los productores lecheros de Texas se preocuparon por primera vez hace tres semanas cuando el ganado comenzó a enfermarse con lo que los funcionarios llamaron "enfermedad misteriosa de las vacas lecheras", dijo el comisionado del Departamento de Agricultura de Texas, Sid Miller.
La producción de leche cayó bruscamente y las vacas estaban letárgicas y no comían mucho. "No habíamos visto nada parecido antes", dijo el funcionario en un comunicado. "Era como si tuvieran un resfriado", describió.
El comunicado de Miller indicó que "no hay ninguna amenaza para el público ni habrá escasez de suministro" y que si bien “no se sabe que haya entrado leche contaminada en la cadena alimentaria, en el raro caso de que parte de la leche afectada lo haga, el proceso de pasteurización matará el virus”.
Cómo contrajeron el virus
Según hallazgos de estudios realizados en Texas, los funcionarios del USDA creen que las vacas contrajeron el virus de aves silvestres infectadas. A diferencia de brotes de gripe aviar en aves de corral, que requieren matar a grandes cantidades de animales para deshacerse del virus, los expertos dicen que el ganado parece recuperarse por sí solo en un plazo de entre siete a 10 días.
Desde el año 2022, los brotes han afectado a unos 82 millones de aves silvestres y comerciales en todo el país.
Hasta ahora, el virus parece estar infectando alrededor del 10% de las vacas lecheras lactantes en los rebaños afectados, dijo Michael Payne, veterinario de animales alimentarios y experto en bioseguridad del Instituto Occidental de Seguridad Alimentaria de la Universidad de California-Davis.
La gripe aviar se detectó en muestras clínicas no pasteurizadas de leche de ganado enfermo recolectadas en dos granjas lecheras en Kansas y una en Texas. El virus también se encontró en hisopos nasales y guturales de otra lechería en Texas.
Funcionarios de la industria láctea dijeron que los productores han comenzado a mejorar los esfuerzos de bioseguridad en las granjas estadounidenses, incluyendo la limitación de la cantidad de tráfico dentro y fuera de las propiedades, y la restricción de las visitas a los empleados y al personal esencial. Los científicos ahora están secuenciando el genoma del virus a fin de descubrir de dónde vino y cómo logró infectar a las vacas.
Con información de The Associated Press.