null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Aranceles

    ¿Cómo están afectando los aranceles de Trump a gigantes tecnológicos que importan de China?

    El cambio de sedes de producción y una inversión considerable para llevarla a cabo, además de una disminución en los ingresos de publicidad, son algunas de las afectaciones que empresas como Apple y Meta están experimentando.
    Publicado 6 May 2025 – 03:33 PM EDT | Actualizado 6 May 2025 – 03:33 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    A comienzos de abril, el presidente Donald Trump decidió aplicar una serie de aranceles a productos importados. Entre ellos impuso un arancel del 20% a las importaciones procedentes de China, lo que marcó el inicio de una intensa disputa comercial. En respuesta, el país asiático reaccionó elevando sus propios aranceles al 84% y posteriormente al 125%.

    La istración estadounidense pausó temporalmente muchos de los aranceles con otros países. Sin embargo, intensificó las medidas contra China elevando los aranceles sobre sus productos hasta un 125%. En algunos casos las tarifas alcanzan el 145% por el arancel del 20% ya existente.

    También el 2 de mayo, la istración actual cerró un vacío legal que permitía a consumidores estadounidenses adquirir productos chinos baratos sin pagar aranceles, es decir, por debajo de los $800 cuando se trata de compras al detalle que muchos consumidores estadounidenses hacen vía sitios web como Temu, Shein e incluso Amazon en su versión de productos chinos.

    Estas medidas ya han impactado en los precios al consumidor, pero también los gigantes tecnológicos como Apple, Amazon o Meta se están viendo afectados.

    Cambios en las sedes de producción

    Recientemente, durante una conferencia telefónica sobre sus ganancias trimestrales, Apple reveló que estaba trasladando la producción de iPhones vendidos en Estados Unidos de China a India para contrarrestar el impacto de los aranceles impuestos por Trump.

    El CEO de Apple, Tim Cook, detalló que “suponiendo que las tasas, políticas y aplicaciones arancelarias globales actuales no cambien durante el resto del trimestre y no se agreguen nuevos aranceles” estiman que el impacto sumará $900 millones a sus costos.

    Aunque la exención de los aranceles “recíprocos” de China a los teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos que contienen semiconductores ha librado a los iPhones de los gravámenes más severos, algunos productos siguen viéndose afectados. Según Cook, los productos fabricados en China aún enfrentan una tarifa mínima del 20%.

    Luego de la sesión de presentación de resultados, las acciones de Apple cayeron casi un 4% lo que refleja las preocupaciones de los inversores sobre las perspectivas inciertas que plantean los aranceles y la inestabilidad de la cadena de suministro.

    Disminución en ingresos de publicidad

    Tras la eliminación de la exención fiscal que permitía importar a Estados Unidos productos chinos de menos de 800 dólares sin pagar aranceles, empresas como Temu y Shein enfrentan ahora tarifas de hasta el 145%. Según The New York Times, desde la semana pasada Temu comenzó a aplicar “cargos de importación” en ciertos artículos, duplicando o más el precio total de compra y envío.

    En respuesta al nuevo escenario arancelario, ambas compañías redujeron significativamente su inversión en publicidad. Datos de Sensor Tower muestran que, en las dos semanas posteriores al 31 de marzo, Temu disminuyó su gasto diario en redes sociales un 31%, mientras que Shein lo recortó un 19%. Estas reducciones afectaron su visibilidad en plataformas clave como Facebook, Instagram, TikTok y YouTube.

    También un estudio de la agencia de marketing Tinuiti reveló que Temu y Shein también se retiraron por completo de Google Shopping a mediados de abril. Temu, que representaba el 19% de los anuncios en esa plataforma, desapareció en una semana; Shein hizo lo mismo días después. La agencia atribuyó esta retirada al impacto directo de los aranceles, que obligaron a ambas marcas a subir precios y reducir promoción.

    En paralelo, ejecutivos de Meta y Google confirmaron que el cambio normativo ya se siente en el negocio publicitario. Susan Li, directora financiera de Meta, indicó que algunos minoristas asiáticos comenzaron a redirigir su gasto fuera de Estados Unidos anticipando el fin de la exención. Google también anticipa una disminución en su negocio de anuncios en 2025, particularmente en el segmento de comercio electrónico asiático.

    Hay crecimiento, pero también incertidumbre

    Pese a la guerra comercial impulsada por Trump, los gigantes tecnológicos han comenzado 2025 con resultados históricos. Alphabet, Apple, Microsoft, Meta y Amazon lograron beneficios combinados de casi 119,000 millones de dólares, un 29.2% más que en el mismo periodo del año anterior.

    Sin embargo, las compañías anticipan que el verdadero impacto de la guerra comercial se sentirá a partir del segundo trimestre. Apple, por ejemplo, reconoció un crecimiento del 5.1% en ventas, apoyado en parte por compras anticipadas de consumidores que temen futuros aumentos de precios debido a los aranceles. La empresa advirtió sobre los riesgos derivados de “disputas comerciales e internacionales”, una preocupación que no figuraba en su informe anterior.

    Por su parte, Amazon señaló que la incertidumbre sobre las políticas arancelarias podría alterar su desempeño en los próximos meses. Aunque aún no ha visto una caída en la demanda, su CEO, Andy Jassy, reconoció que ciertos picos de consumo podrían deberse a compras por adelantado ante el temor de precios más altos.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Trump anuncia aranceles del 100% a películas hechas fuera de EEUU: lo que se sabe
    Comparte
    Widget Logo