Qué hay detrás de que un condado rico en cítricos del centro de Florida fuera el destino al que más personas se mudaron en 2023
Polk, un condado rico en plantaciones de cítricos ubicado Tampa y Orlando, dos de las áreas metropolitanas más pobladas de Florida, fue al que se mudaron más personas en 2023, en total 29,300, según estimaciones publicadas este jueves por la Oficina del Censo de Estados Unidos.
Y aunque la agricultura es un importante motor económico de la zona, no parece que haya sido ese el principal impulsor de este movimiento: los altos precios de la vivienda en Tampa y Orlando han convertido a Polk en una alternativa viable y más barata.
Polk ha perdido campos de naranjos a lo largo de la Interestatal 4 y ha visto crecer más terrenos dedicados a albergar trabajadores de servicios locales, así como almacenes de distribución para entregas de pedidos en línea para los residentes de ambas áreas metropolitanas.
Casi todo el crecimiento en el condado de Polk (88%) consistió en personas que se mudaron desde otra parte de EEUU, no desde el extranjero, según las estimaciones de población de 2023.
“El crecimiento de las subdivisiones ha ido aumentando y ocurre de tal manera que no siempre se nota. Pero cuando estás atrapado en el tráfico, es cuando realmente prestas atención a lo que está sucediendo”, dijo Matt Joyner, residente de séptima generación del condado de Polk, sobre la afluencia de nuevos residentes.
Con más de 62,000 acres de plantaciones de cítricos, el condado de Polk es uno de los principales productores de naranjas de Florida. En los últimos años, la industria de los cítricos del estado se ha visto atrapada entre una bacteria de rápida propagación que ha atacado la salud de los árboles en todo el estado y un crecimiento implacable que se ha desbordado a medida que se han expandido sus áreas metropolitanas.
A pesar de eso, Polk se aferra a su herencia cítrica. La mayor parte del crecimiento se ha concentrado en la parte noreste del condado, a unas pocas millas de Disney World en el área metropolitana de Orlando. Pero muchos de los productores de cítricos que vendieron sus tierras a constructores de urbanizaciones acaban de mudarse a la parte sur del condado, donde los huertos de cítricos todavía abundan, dijo Joyner, director ejecutivo de Florida Citrus Mutual, un grupo de defensa de los productores.
Cuáles son los condados que más crecieron y los que más población perdieron
El aumento de población de Polk solo se supera en otros cuatro condados en el país, aunque por crecimiento natural (nacimientos menos muertes). Son Harris y Montgomery en el área metropolitana de Houston; el condado de Collin en el área metropolitana de Dallas; y el condado de Maricopa, donde está Phoenix (Arizona).
El que más creció (54,000 habitantes) fue Harris, que alberga a Houston. Aproximadamente dos tercios del crecimiento provinieron de nacimientos que superaron a las muertes. Ese aumento natural, crecimiento vegetativo, fue de casi 34,700 personas fue el más alto del país.
A pesar de tener una afluencia de miles de inmigrantes del extranjero y de que los nacimientos superaron a las muertes, algunos de los condados más poblados de Estados Unidos también perdieron población por traslados, una tendencia que se aceleró a principios de la década con el comienzo de la pandemia de covid-19.
A la cabeza estaba el condado de Los Ángeles, con 56,000 residentes menos. Le siguieron tres condados que representan los distritos de Brooklyn, Queens y el Bronx en la ciudad de Nueva York, con pérdidas de población de 28,300, 26,300 y 25,300 personas, respectivamente. Pero las salidas de estos grandes condados el año pasado fueron sustancialmente menores que en 2022.
Sin embargo, los funcionarios de la ciudad de Nueva York creen que las estimaciones de la Oficina del Censo no tuvieron en cuenta la afluencia de decenas de miles de solicitantes de asilo el año pasado. La ciudad alquiló hoteles enteros para albergar a los inmigrantes y también colocó catres en las escuelas y alojó temporalmente a personas en tiendas de campaña, una terminal de cruceros y un antiguo edificio de la academia de policía.
Hasta 50,000 personas quedaron desatendidas en los refugios de la ciudad, según funcionarios locales, que planean cuestionar las estimaciones ante la Oficina del Censo.
"Queríamos señalarlo", dijo Casey Berkovitz, secretario de prensa del Departamento de Planificación Urbana de Nueva York. "Una vez que se toma en cuenta esta subestimación... el año marcó un regreso a los niveles previos a la pandemia".
Dónde se instalaron más inmigrantes
En los destinos más populares para los inmigrantes (condados del sur de Florida y condados que albergan a Houston, Los Ángeles, Chicago y San José), la migración internacional creció en dos dígitos año tras año.
Las estimaciones no distinguen entre inmigración legal e inmigración ilegal, por lo que es imposible saber si parte del crecimiento provino de cruces fronterizos ilegales. Los arrestos por cruces ilegales alcanzaron un récord en diciembre, pero cayeron a la mitad en enero.
En el condado de Miami-Dade, hubo casi 54,500 nuevos residentes de fuera de EEUU, la cifra más alta del país el año pasado y un aumento de casi el 40% con respecto al año anterior. La migración internacional compensó la salida de más de 47,000 residentes que abandonaron el condado de Miami-Dade hacia otros condados de Estados Unidos.
Entre las áreas metropolitanas, la de Dallas tuvo el mayor crecimiento el año pasado (más de 152,000 residentes) y superó los 8 millones de residentes por primera vez. A ese crecimiento le siguieron el área metropolitana de Houston, con casi 140,000 residentes adicionales, y la zona metropolitana de Atlanta, con un aumento de más de 68,000 personas.
El área metropolitana de Atlanta saltó dos puestos respecto al año pasado para convertirse en la sexta área metropolitana más poblada, con 6.3 millones de habitantes. Solo es superada por las áreas metropolitanas de Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Dallas y Houston.