Dos cocteles molotov: lo que se sabe del nuevo ataque a la embajada de Cuba en Washington DC
La embajada de Cuba en Washington DC sufrió un ataque con bombas molotov, según informó Bruno Rodríguez, canciller de la isla, en su cuenta oficial de la red social X (antes Twitter).
Este sería el segundo ataque que se da después de que en 2020 se llevara a cabo una agresión con arma de fuego en contra del mismo edificio.
Esto es lo que se sabe, hasta ahora de la agresión:
- De acuerdo con el reporte del canciller Rodríguez, no se reportaron víctimas entre el personal que labora en la sede. El hecho ocurrió el domingo por la noche. Sin embargo, no precisó la hora exacta en que sucedió. “En la noche de hoy, 24/9, la Embajada de Cuba en Estados Unidos fue objeto de un ataque terrorista de un individuo que lanzó 2 cocteles molotov”, indicó el canciller. “Se están precisando los detalles".
- El Servicio Secreto indicó que no hubo incendio ni daños significativos en el edificio después de que los artefactos fueron lanzados, según indicó al diario USA Today.
- Este fue el segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington. El anterior ocurrió en 2020, cuando un hombre armado con un fusil atacó el edificio. El sujeto de ese incidente —un estadounidense de ascendencia cubana— fue identificado y detenido.
- El atentado, aparentemente, ocurrió horas después de que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, volviera a la isla tras una visita a Nueva York, donde participó en la Asamblea General de las Naciones Unidas y se reunió con grupos de cubanos residentes y simpatizantes. “Los grupos anticubanos acuden al terrorismo al sentir impunidad, algo sobre lo que Cuba ha alertado a autoridades estadounidenses reiteradamente”, agregó el canciller en la red social. Se desconoce si en esta ocasión alguien resultó arrestado. No se dieron más detalles sobre los posibles daños al inmueble.
Mira también: