{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/estados-unidos", "name": "Estados Unidos" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos

    80 años del ataque a Pearl Harbor: impresionantes fotos del peor acto de guerra contra EEUU

    El 7 de diciembre de 1941 la base naval estadounidense de Hawai fue atacada sorpresivamente por 353 aeronaves japonesas. Esta despiadada agresión, sin declaración de guerra previa, causó más de 2,400 muertos y llevó a Estados Unidos a entrar de lleno en la Segunda Guerra Mundial como un actor clave. Vea aquí las fotografías del ataque atómico de Estados Unidos a Japón, lo que selló el final de la Segunda Guerra Mundial
    7 Dic 2021 – 01:09 PM EST
    Comparte
    1/20
    Comparte
    Marineros estadounidenses observan la destrucción de la base aérea Ford Island en Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941.

    El ataque de Japón a la base naval de Hawaii pretendía evitar la intervención de la Flota del Pacífico de Estados Undios en las acciones militares que el imperio japonés planeaba realizar en el sureste asiático. Allí habían territorios ocupados por Reino Unido, Francia, Países Bajos y el propio Estados Unidos.


    Vea aquí las fotos de la medida extrema de EEUU para terminar la Segunda Guerra Mundial: el ataque atómico sobre Hiroshima
    Crédito: MPI/Getty Images
    2/20
    Comparte
    La base naval de Pear Harbor fue atacada por más de 300 aeronaves japonesas que incluían cazas de combate, bombarderos y torpederos que despegaron de seis portaaviones.

    En la foto, el acorazado USS West Virginia cuando recibió los impactos de varios torpedos, uno de ellos probablemente lanzado por un submarino.
    Crédito: Historical/Corbis via Getty Images
    3/20
    Comparte
    El acorazado USS Arizona en llamas mientras se hundía en la bahía de Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941.

    En la avanzada japonesa resultaron dañados los ocho acorazados estadounidenses atracados en el puerto y cuatro de ellos se hundieron.
    Crédito: Interim Archives/Getty Images
    4/20
    Comparte
    Otra toma del USS Arizona en llamas. Los estadounidenses perdieron 188 aeronaves y murieron 2,403 personas, la mayoría personal militar. Otros 1,178 resultaron heridos.

    Crédito: Wikicommons
    5/20
    Comparte
    El acorazado USS California mientras se hundía cerca de la isla Ford.

    Los japoneses perdieron 29 aeronaves y cinco submarinos y sufrieron 65 bajas militares entre muertos y heridos.
    Crédito: Interim Archives/Getty Images
    6/20
    Comparte
    El humo se eleva desde los edificios en llamas en Ford Island, Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941. Epics/Getty Images
    7/20
    Comparte
    Al día siguiente del ataque, el 8 de diciembre, Estados Unidos le declaró la guerra a Japón. Hasta el momento Estados Unidos se limitaba a la asistencia no oficial a Reino Unido pero el ataque japonés cambió su rol: se incorporó de lleno en la Segunda Guerra Mundial.

    La foto es del momento en que Franklin D. Roosevelt firma la declaración de guerra a Japón. Wikicommons
    8/20
    Comparte
    Esta ofensiva se llevó a cabo sin una declaración de guerra previa y sin ningún aviso explícito. El ataque a Pearl Harbor fue considerado como un crimen de guerra en los Juicios de Tokio, donde los aliados procesaron a los jefes militares japoneses capturados luego de la victoria.

    En la foto el denso humo que se elevó desde los buques estadounidenses USS West Virginia y USS Tennessee, destruidos en el ataque.
    Crédito: Interim Archives/Getty Images
    9/20
    Comparte
    El acorazado USS Maryland (izquierda) sobrevivió mientras que el USS Oklahoma (derecha), al que estaba conectado por una pasarela, se volcó durante el ataque. Crédito: Interim Archives/Getty Images
    10/20
    Comparte
    Esta fotografía muestra a un avión caza-bombardero japonés despegando de un portaaviones con destino a Pearl Harbor, en la mañana del 7 de diciembre. Crédito: Wikicommons
    11/20
    Comparte
    Esta fotografía tomada en 2016 muestra como cerca de los restos del acorazado USS Arizona se puede ver el combustible que aún expulsa el barco hundido. Crédito: Eugene Tanner/AP
    12/20
    Comparte
    Junto a los restos del USS Arizona hay ahora un monumento. Crédito: DEA / M. BORCHI/De Agostini via Getty Images
    13/20
    Comparte
    Esta fotografía muestra a la esposa de un oficial no identificado que vio el humo del ataque a la distancia, a las 8:15 AM del 7 de diciembre de 1941. Su vecina, Mary Naiden, entonces azafata del ejército (y quien tomó la foto), le dijo: “Hay círculos rojos en esos aviones en lo alto. ¡Son japoneses!
    Crédito: Mary Naiden/AP
    14/20
    Comparte
    Hideki Tojo, exprimer ministro y general del Ejército Imperial Japonés, fue el responsable del ataque a Pearl Harbor. Fue condenado a muerte por ahorcamiento como criminal de guerra en los Juicios de Tokio.
    Crédito: Getty Images
    15/20
    Comparte
    “Decidimos firmemente que estas muertes no habrán sido en vano (...) ¡Recuerda el 7 de diciembre!' de 1942”, se lee en este cartel, publicado al año siguiente del ataque. Hace una referencia al discurso de Gettysburg de Abraham Lincoln. Hulton Archive/Getty Images
    16/20
    Comparte
    “La marina necesita vengarse de Pearl Harbor”, se lee en este cartel publicado por la compañía Bethlehem Steel”. El ataque a Pearl Harbor se convirtió en la motivación de muchos estadounidenses para participar en la guerra, directamente en las tropas o en las fábricas. Hulton Archive/Getty Images
    17/20
    Comparte
    Instante en el que explota una de las bombas japonesas sobre la bahía de Pearl Harbor. Crédito: Wikicommons
    18/20
    Comparte
    Barcos estadounidenses ardiendo durante el ataque japonés a Pearl Harbor. Crédito: AP/AP
    19/20
    Comparte
    El acorazado USS Pennsylvania (al fondo) y los destructores Cassin y Downes destruidos en el ataque. Wikicommons
    20/20
    Comparte
    En video: A los 7 años una bomba desfiguró su rostro, ahora es rechazado y discriminado por otros niños

    Shbly tenía 7 años cuando una bomba cayó en su casa, en Siria, lo hirió gravemente y provocó una explosión que le quemó el rostro. La familia huyó a Turquía donde el pequeño fue operado seis veces. Ahora con 9 años, además de soportar el dolor físico y el trauma de la guerra, Shbly encara el reto de enfrentar a otros niños de su edad que lo rechazan por su apariencia.
    Comparte

    Más contenido de tu interés