null: nullpx
elDetector

No hubo un terremoto de 7.0 grados recientemente en California

En Facebook s compartieron la afirmación el 6 de enero de 2025, pero ninguna autoridad ha señalado que un sismo de esa intensidad haya ocurrido esta semana.
Publicado 11 Ene 2025 – 02:45 PM EST | Actualizado 11 Ene 2025 – 02:47 PM EST
Comparte
Default image alt
La imagen que aparece en la publicación es una ilustración genérica. Arlene Fioravanti Müller (Arte) / iStock / Captura de Facebook.
Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / iStock / Captura de Facebook.

Un mensaje compartido en Facebook el 6 de enero de 2025 asegura que un terremoto de 7.0 grados se registró en California, pero esto es falso. Ni la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador de California (CAL OES) el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) han reportado que un sismo de esa intensidad haya ocurrido en ese estado el lunes pasado.

“Un terremoto de 7.0 sacude California, EE.UU y activa alerta de tsuna…ver más”, dice la publicación que incluye una imagen en la que aparece un mapa de Estados Unidos con un marcador rojo señalando California y una leyenda que dice: “Temblor en USA”. Del lado derecho del mapa se muestra la imagen en blanco y negro de una playa.

En el apartado de comentarios se incluye la misma imagen con la frase: “Ver video completo aquí”.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

Las autoridades no reportaron un sismo similar

Desde elDetector revisamos los comunicados de la Cal OES del 6 enero de 2025, día en el que se hizo la publicación que estamos verificando, hasta el 9 de enero de 2025 y no encontramos ninguno que afirme que un terremoto de 7.0 grados tuvo lugar en California y que provocó la activación de la alerta de tsunami.

Tampoco encontramos información en la web del USGS de que el terremoto haya ocurrido.

Lo que sí reportó la Cal OES el 6 de enero fue que estaba preparando recursos en el sur de California ante las condiciones meteorológicas pronosticadas que podían provocar incendios.

A partir de entonces los comunicados publicados por la oficina han estado relacionados a los incendios que actualmente están teniendo lugar en Los Ángeles, excepto uno del 8 de enero de 2024 en el que se informa que la Comisión de Seguridad Sísmica de Cal OES se reunirá en Sacramento el 9 de enero.

El último sismo de 7.0 se registró en 2024

Tras realizar una búsqueda con palabras clave en Google encontramos reportes de medios que informaron que sí ocurrió un terremoto de 7.0 grados que propició la activación de una alerta de tsunami en California, pero que este ocurrió el 5 de diciembre de 2024, no el lunes 6 de enero de 2025.

Univision Noticias reportó en ese momento que un terremoto de 7.0 había sacudido la costa de California a las 10:44 horas (hora del oeste) y que había alerta de tsunami. “Las autoridades han emitido mensajes notificando a las personas que estén en zonas costeras de California y Oregon para que se trasladen a terrenos más elevados”, dice el reporte.

Se trata de un clickbait

Revisamos el enlace que se incluye en la publicación y confirmamos que lleva a una web que no está relacionada a reportes sismológicos oficiales sino que promociona Google Ads.

Ya anteriormente en elDetector hemos verificado publicaciones que falsamente alertaban sobre hechos que no habían ocurrido y que pedían dar clic a un enlace que llevaría a la información completa, pero que dirigía en realidad a una web que no estaba relacionada. A esto se le conoce como clickbait (ciberanzuelo) y lo que busca es atraer visitas a un sitio mediante un texto llamativo. Estas se pueden convertir en ingresos económicos.

Conclusión

Es falso que un terremoto de 7.0 grados se haya registrado en California el 6 de enero de 2025, como señalan en redes sociales. Las autoridades no han reportado que un sismo de esa intensidad haya ocurrido recientemente. El último sismo de esa magnitud se registró el 5 de diciembre de 2024, no el pasado lunes. Además, el enlace al que dirige la publicación no está relacionado con reportes sismológicos oficiales sino que lleva a una página de contenido promocionado. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo