{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } }, { "@type": "ListItem", "position": 3, "item": { "@id": "/noticias/elecciones-en-estados-unidos-2024", "name": "Elecciones En Estados Unidos 2024" } } ] }
null: nullpx
Donald Trump

Qué esperan conseguir de Trump las grandes tecnológicas que se le están acercando

En una serie de visitas, cenas, llamadas, promesas monetarias y propuestas en las redes sociales, los jefes de las grandes empresas tecnológicas se han unido a un desfile de líderes empresariales y mundiales que intentan mejorar su posición ante el presidente electo, Donald Trump, antes de que asuma el cargo en enero.
Publicado 23 Dic 2024 – 08:08 AM EST | Actualizado 23 Dic 2024 – 08:31 AM EST
Comparte
Cargando Video...

En una serie de visitas, cenas, llamadas, promesas de donaciones y propuestas en las redes sociales, los jefes de las grandes empresas tecnológicas (entre ellos Tim Cook de Apple, Sam Altman de OpenAI, Mark Zuckerberg de Meta, Masayoshi Son de SoftBank y Jeff Bezos de Amazon) se han sumado a un desfile de líderes empresariales y mundiales que intentan mejorar su relación con el presidente electo, Donald Trump, antes de que asuma en enero.

"Durante el primer mandato, todo el mundo se oponía a mí", dijo Trump en declaraciones en Mar-a-Lago. "En este mandato, todo el mundo quiere ser mi amigo".

Las empresas y los líderes tecnológicos han invertido millones en su fondo de inauguración, un marcado aumento (en la mayoría de los casos) con respecto a las promesas anteriores a los presidentes entrantes. Pero, ¿qué espera ganar la industria tecnológica con sus renovadas relaciones con Trump?

Durante una entrevista la semana pasada, el director ejecutivo de Salesforce, Marc Benioff, dijo que la istración entrante parece más interesada en escuchar sobre temas que son importantes para la industria que la istración de Joe Biden.

“Dejando de lado toda la política, todo el mundo quiere reiniciar algunas cosas”, dijo Benioff, quien enfatizó que se esfuerza por mantenerse imparcial porque también es dueño de la revista Time. “Estamos en un momento muy emocionante, es un nuevo capítulo para Estados Unidos. Creo que todos deberíamos tener nuestras mejores intenciones de cara al futuro. Creo que mucha gente se da cuenta de que hay mucha gente increíble como Elon Musk en la industria tecnológica y en la comunidad empresarial. Si aprovechas el poder y la experiencia de los mejores en Estados Unidos para sacar lo mejor de Estados Unidos, esa es una gran visión”.

Despejar el camino para el desarrollo de la IA

Una pista de lo que busca la industria llegó pocos días antes de las elecciones cuando los ejecutivos de Microsoft, que en gran medida han tratado de mostrar una postura neutral o bipartidista, se unieron a un aliado cercano de Trump, el capitalista de riesgo Marc Andreessen, para publicar una entrada de blog que describe su enfoque de la política de inteligencia artificial.

“La regulación debe implementarse solo si sus beneficios superan sus costos”, dice el documento firmado por Andreessen, su socio comercial Ben Horowitz, el CEO de Microsoft, Satya Nadella.

También instaron al gobierno a dar marcha atrás en cualquier intento de fortalecer las leyes de derechos de autor que dificultarían que las empresas usen datos disponibles públicamente para entrenar sus sistemas de inteligencia artificial.

Y dijeron: “el gobierno debería examinar sus prácticas de contratación para permitir que más empresas emergentes vendan tecnología al gobierno”.

Trump se ha comprometido a rescindir la amplia orden ejecutiva del presidente Biden sobre inteligencia artificial, que buscaba proteger los derechos y la seguridad de las personas sin sofocar la innovación. No ha especificado qué haría en su lugar, pero su campaña dijo que el desarrollo de la inteligencia artificial debería estar “arraigado en la libertad de expresión y el florecimiento humano”.

Energía más fácil para los centros de datos

El elegido por Trump para dirigir el Departamento del Interior, el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, ha hablado abiertamente sobre la necesidad de impulsar la producción de electricidad para satisfacer la creciente demanda de los centros de datos y la inteligencia artificial.

“La batalla de la IA afecta a todo, desde la defensa hasta la atención médica, la educación y la productividad como país”, dijo Burgum el 15 de noviembre. “Y la IA que llegará en los próximos 18 meses será revolucionaria. Por eso, hay una sensación de urgencia y comprensión en la istración Trump” para abordarla.

La demanda de centros de datos se disparó en los últimos años debido al rápido crecimiento de la computación en la nube y la IA, y los gobiernos locales compiten por los lucrativos acuerdos con las grandes empresas tecnológicas.

Pero a medida que los centros de datos comienzan a consumir más recursos, algunos residentes se oponen a las corporaciones más poderosas del mundo por preocupaciones sobre la salud económica, social y ambiental de sus comunidades.

Cambiar el debate antimonopolio

“Tal vez las grandes tecnológicas deberían comprar una copia de ‘El arte de la negociación’ para averiguar cómo negociar mejor con esta istración”, sugirió Paul Swanson, abogado antimonopolio del bufete Holland & Hart. “No me sorprendería que encuentren formas de llegar a algunos acuerdos y terminemos viendo más resoluciones negociadas y decretos de consentimiento”.

Aunque los reguladores federales comenzaron a tomar medidas enérgicas contra Google y Facebook durante el primer mandato de Trump como presidente, y florecieron bajo Biden, la mayoría de los expertos espera que su segunda istración alivie la aplicación de las leyes antimonopolio y sea más receptiva a las fusiones comerciales.

Google puede beneficiarse del regreso de Trump después de que hiciera comentarios durante la campaña electoral que sugerían que una división de la empresa no es de interés nacional de Estados Unidos, después de que un juez declarara que su motor de búsqueda era un monopolio ilegal. Pero las nominaciones recientes presentadas por su equipo de transición han favorecido a quienes han sido críticos con las grandes empresas tecnológicas, lo que sugiere que Google no quedará completamente libre de responsabilidades.

Defenderse de las regulaciones de la Unión Europea

La notoriamente rocosa relación de Cook con la UE se remonta a un fallo de 2016 de Bruselas en un caso fiscal dirigido a Apple. Cook criticó la orden del bloque para que Apple devuelva hasta $13,700 millones.

Trump, que entonces estaba en su primer mandato como presidente, se sumó a la lucha y se refirió a la comisaria europea Margrethe Vestager, que encabezaba una campaña sobre acuerdos fiscales especiales y medidas enérgicas contra las grandes empresas tecnológicas, como alguien que "realmente odia a Estados Unidos".

Bruselas finalmente fue reivindicada después de que el tribunal superior del bloque rechazara la apelación de Apple este año, aunque eso no impidió que Cook llamara a Trump para quejarse, contó Trump en un pódcast en octubre.

¿Rectificar y reconciliarse?

Altman, Amazon y Meta se comprometieron a donar un millón de dólares cada uno al fondo inaugural de Trump.

Benioff, de Salesforce, dijo el martes que no donará dinero para la inauguración debido a sus vínculos con Time, que nombró a Trump como su "Persona del año", una decisión que llevó la imagen del presidente electo a la portada de la revista. "Creo que acabamos de donar esa foto", dijo Benioff mientras se reía. “Puede usar la portada de la revista Time gratis”.

Durante su primer mandato, Trump criticó a Amazon y despotricó contra la cobertura política del The Washington Post, del que es propietario el multimillonario Bezos. Mientras tanto, Bezos había criticado parte de la retórica pasada de Trump. En 2019, Amazon también argumentó en un caso judicial que el sesgo de Trump contra la empresa perjudicaba sus posibilidades de ganar un contrato de 10,000 millones de dólares del Pentágono.

Más recientemente, Bezos ha adoptado un tono más conciliador. Hace poco dijo en la cumbre DealBook del The New York Times que era “optimista” sobre el segundo mandato de Trump, al tiempo que respaldaba los planes del presidente electo de reducir las regulaciones.

La donación de Meta se produjo apenas unas semanas después de que Zuckerberg se reuniera con Trump en privado en Mar-a-Lago.

Durante la campaña de 2024, Zuckerberg no apoyó a ningún candidato a la presidencia, pero expresó una postura más positiva hacia Trump. A principios de este año, elogió la respuesta del republicano a su primer intento de asesinato. Aun así, Trump ha seguido atacando públicamente a Zuckerberg en los últimos meses.

Y Altman, que está en una disputa legal con su rival en inteligencia artificial Elon Musk, ha dicho que "no está tan preocupado" por la influencia del CEO de Tesla en la istración entrante. Musk, uno de los primeros inversores de OpenAI y miembro de la junta directiva, demandó a la empresa a principios de este año alegando que la desarrolladora de ChatGPT traicionó sus objetivos fundacionales de beneficiar al bien público en lugar de buscar ganancias.

¿Qué pasa con Elon Musk?

"Tenemos dos multimillonarios, Musk y Vivek Ramaswamy, que tienen la tarea de recortar lo que dicen que serán varios miles de millones de dólares del presupuesto federal, reduciendo el servicio civil, la fuerza laboral", dijo Rob Lalka, profesor de negocios en la Universidad de Tulane.

Musk, dijo, puede llegar a tener un nivel de a la Casa Blanca que muy pocos otros han tenido: eso le permite influir potencialmente en múltiples áreas, incluida las relaciones exteriores, la política automotriz y energética a través de los vehículos eléctricos y la política tecnológica sobre inteligencia artificial.

Mira también:

Cargando Video...
Musk y los jugosos contratos que lo atan con el gobierno que Trump le pidió ‘supervisar’
Comparte