{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } }, { "@type": "ListItem", "position": 3, "item": { "@id": "/noticias/elecciones-en-estados-unidos-2024", "name": "Elecciones En Estados Unidos 2024" } } ] }
null: nullpx
Guerra Israel-Hamas

Cómo puede afectar a Kamala Harris la continuación de la guerra en Gaza

La vicepresidenta se refirió al padecimiento de los palestinos sometidos a bombardeos diarios de Israel, en su discurso de aceptación de la candidatura demócrata y complació a muchos. Pero no a todos, y eso puede costarle votos cruciales en noviembre.
Publicado 26 Ago 2024 – 06:20 AM EDT | Actualizado 26 Ago 2024 – 06:20 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

En su discurso de aceptación de la candidatura presidencial del Partido Demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris terminó refiriéndose directamente a la “devastadora” y “desgarradora” guerra en Gaza, el tema que más tensiones causa entre los demócratas y que amenaza con restarle votos en estados importantes en las elecciones de noviembre.

“Lo que ha sucedido en Gaza en los últimos 10 meses es devastador, se han perdido tantas vidas inocentes. Gente desesperada y hambrienta que huye en busca de seguridad una y otra vez. La magnitud del sufrimiento es desgarradora”, dijo Harris en una de sus líneas más aplaudidas en la Convención Nacional Demócrata de Chicago.

Fue un acto de equilibrio retórico porque, antes de hablar del padecimiento palestino, Harris fue enfática al ratificar que va a "defender siempre el derecho de Israel a defenderse", lo que da a entender que la asociación entre EEUU e Israel, sobre todo en la cuestionada asistencia militar.

El llamado movimiento 'No comprometidos', que contaba con unos 36 delegados dentro del recinto de la convención, se fueron frustrados de Chicago por no haber logrado compromisos con el equipo de la candidata, ni un espacio para hablar desde el podio sobre el “genocidio” en Gaza, aunque sí lograron tener un sobre el tema en los días de la convención.

Pasar de las palabras a la acción

“Fue un acto de discriminación”, dijo el sábado a CNN Abbas Alawieh, uno de los líderes del grupo, quien aseguró que, pese a ello, no se oponen a la candidatura de Harris y que seguirán las conversaciones con su equipo para lograr un “cambio de políticas que salven vidas” (cese al fuego y embargo de armas a Israel).

Es un avance importante, al compararlo con las dificultades que había hasta hace algunos meses con representantes de la ahora desaparecida campaña de Biden, como cuando Julie Chávez viajó a Michigan para reunirse con líderes de la comunidad árabe y muchos de ellos declinaron la invitación.

Aunque ahora algunos de los 'No comprometidos' aplaudan las referencias de Harris a la situación de los palestinos por la guerra en Gaza, advierten que hay que pasar de las palabras a los hechos.

“Podemos seguir diciendo cosas. Decir cosas es importante como mensaje, pero lo que específicamente estamos pidiendo son políticas”, dijo en ese mismo espacio en CNN Nuwa Romman, representante demócrata en la Asamblea Estatal de Georgia, y quien era una de las personas propuestas para hablar a la convención.

Kamala Harris, entre Gaza e Israel

Los demócratas están entre dos aguas, porque mientras deben atender esas voces liberales, también tienen que cuidar su posición entre l os judíos-estadounidenses, un sector que históricamente vota en torno al 70% por candidatos demócratas.

“Hay una parte de los votantes de Kamala Harris que son de la comunidad judía. Si ella empieza a ser mucho más radical con el tema de Israel y empieza a adoptar la retórica que una parte de su base quiere, entonces va a aislar a esos demócratas dentro de la comunidad judía que podrían no votar o a lo mejor cambiar su voto”, dijo a Univision Noticias Joseph Humire, experto en tema de seguridad nacional de y director del Centro para una Sociedad Libre Segura.

Y aunque no necesariamente todos los judíos-estadounidenses respalden de manera acrítica a Israel o las acciones de su gobierno, y puedan compadecerse del sufrimiento de los palestinos sometidos a bombardeos diarios desde hace 10 meses, Humire resalta que es un “dilema” para Harris.

Según la última encuesta de Gallup, sólo el 23% de los demócratas aprueba la acción militar de Israel en Gaza. La encuesta, realizada el 3 de junio de 2023, mostró que el 76% de los republicanos y el 34% de los independientes respalda la ofensiva israelí.

Kamala Harris compra una pausa

Para algunos, el desbalance interno de los demócratas quedó en evidencia porque a los padres de un rehén estadounidense se les dio la oportunidad de hablar en el escenario de Chicago.

Pese a todo, no hubo explosiones de violencia en las calles de Chicago, ni mayores interrupciones dentro de la convención, como ha sucedido en el pasado, cuando algo o alguien no gusta a un sector de la reunión y hacen sentir su rechazo con pitadas o abandonando el recinto. Nada de eso se vio en Chicago.

¿Significa eso que Harris va a esquivar las críticas que recibió el presidente Joe Biden y las interrupciones en eventos de campaña de manifestantes opuestos a la política de Washington hacia Israel?

Por ahora, salvo algunos episodios, la flamante candidata demócrata parece haber comprado una pausa mientras los activistas y los ‘no comprometidos’ evalúan su posición respecto a la crisis en el Medio Oriente

Una solución que "salve vidas" Gaza ya

Un problema adicional para Harris, es que para muchos no se trata de un asunto a largo plazo de redefinir la histórica alianza israelí-estadounidense, sino de detener la guerra en Gaza que está costando la vida a miles de palestinos. Y como Harris es la vicepresidenta, consideran que está en sus manos trabajar dentro de la istración para lograrlo.

“La guerra es ahora. Ella es la vicepresidenta ahora. Y la razón por la cual se manifiestan contra el presidente Biden y la vicepresidenta Harris es porque ellos están en el poder ahora justo cuando la guerra está pasando”, dijo Humire, experto en tema de seguridad nacional de y director del Centro para una Sociedad Libre Segura.

Del otro lado, destaca Humire, está Donald Trump, de quien muchos afirman que tendría una política aún más cercana y permisiva con Israel, pero que ha logrado posicionarse como un "lider de paz" en parte porque ha sido el único presidente de las últimas décadas bajo cuyo mandato no se empezaron acciones militares de envergadura.

Trump gusta destacar eso en sus eventos políticos y achacar la guerra en Gaza a la "debilidad" del gobierno de Joe Biden ante Irán, país que respalda financieramente a Hamas, el grupo extremista que el 7 de octubre de 2023 realizó un artero ataque contra Israel que generó esta represalia desproporcionada que supera ya los 40,000 muertos.

Y aunque los activistas que se concentraron en Chicago no tienen simpatías por el lado republicano, sus molestias con los demócratas pueden terminar facilitándole el regreso a la Casa Blanca a un líder que no parece que vaya a hacer mucho más por ayudar a los palestinos de Gaza.

Comparte