Quién es John Thune, el nuevo líder del Senado que será una de las figuras más poderosas en el gobierno de Trump
Los republicanos eligieron este miércoles al senador de Dakota del Sur, John Thune, como próximo líder de la nueva mayoría del Senado, concretando un cambio histórico en el liderazgo legislativo de ese partido en la Cámara Alta.
Mitch McConnell había ocupado el cargo de líder de los republicanos por 18 años, por lo que el ascenso de Thune pone fin a una era y lo coloca como uno de los hombres más poderosos en la política de EEUU al ser su mayoría la que decidirá las políticas que se volverán leyes en el próximo gobierno de Trump.
Thune, de 63 años, se encuentra en su cuarto periodo en el Senado y ha prometido trabajar estrechamente con Trump, a pesar de las diferencias que ambos han tenido a lo largo de los años.
También será una parte crucial de los esfuerzos del presidente entrante para impulsar su agenda política.
Venció a otros dos competidores, los senadores John Cornyn de Texas y Rick Scott de Florida, al obtener el apoyo mayoritario de los senadores republicanos en una votación secreta.
Los republicanos están reemplazando a McConnell, el líder del partido en el Senado con más años de servicio, mientras se preparan para tomar el control mayoritario del Senado con los 53 escaños que ganaron en las elecciones de la semana pasada.
John Thune proviene del ala más tradicional del partido
Al igual que McConnell, Thune proviene del ala más tradicional del Partido Republicano. Ha ocupado el puesto de líder republicano, el segundo en la jerarquía en liderazgo del partido, desde 2019.
Thune fue crítico de los intentos de Trump por revertir su derrota de 2020; ahora lo respalda.
En ocasiones, Thune rompió públicamente con el ahora presidente electo por el esfuerzo del republicano de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, que calificó de “imperdonables”.
Pero en los últimos meses, Thune se ha realineado con Trump, visitándolo en su casa de Florida, y ambos han tenido diálogos sobre cómo implementar la agenda del presidente entrante.
Thune dijo a The Associated Press durante el verano que considera que su posible relación es profesional. Si ambos ganan las elecciones, dijo Thune, “tenemos trabajo que hacer”.
Como el segundo republicano de mayor rango, reemplazó a McConnell durante varias semanas el año pasado cuando estaba convaleciente por motivos de salud. También es expresidente del Comité de Comercio del Senado.
La victoria de Thune es aún más extraordinaria debido a su elección al Senado en 2004, derrotando al entonces líder de la mayoría, el demócrata Tom Daschle.
En esa campaña criticó a Daschle por supuestamente haber perdido sus raíces en Dakota del Sur durante sus años en el liderazgo demócrata.
Veinte años después, Thune se convertirá él mismo en líder de la mayoría.
Mientras se preparaba para postularse para líder, Thune pasó gran parte del año haciendo campaña a favor de sus colegas.
Según sus asistentes, recaudó más de 31 millones de dólares para elegir a los republicanos del Senado en este ciclo, incluida una transferencia de 4 millones de dólares de sus propias cuentas de campaña.
Los orígenes de Thune en la política se remontan a la época de Reagan
Thune inició su carrera política a finales de la década de 1980, cuando trabajó en Washington para el senador republicano Jim Abdnor, fallecido en 2012. También desempeñó un cargo federal durante la istración del presidente Ronald Reagan, según la autobiografía de Thune en su página oficial.
Luego, regresó con su familia a Dakota del Sur, donde se desempeñó como director ejecutivo del Partido Republicano del estado.
En 1991, el entonces gobernador George Mickelson lo nombró director de los ferrocarriles estatales, cargo que ocupó hasta 1993.
Cinco años más tarde se postuló para ocupar el único espacio legislativo del estado en la Cámara de Representantes. Ganó esa contienda y fue reelecto dos veces más.
Tras un fallido intento por llegar al Senado en 2002, finalmente derrotó a Daschle en 2004.
Con información de The Associated Press.
Mira también: