null: nullpx
Kamala Harris

Elecciones en EEUU 2024: cuánto habrá que esperar para conocer el ganador

La enorme expectativa que hay para conocer si el próximo presidente de Estados Unidos será Kamala Harris o Donald Trump está centrada en el 5 de noviembre, pero todo apunta a que el resultado se conocerá después del día de los comicios, por lo que hay que ser pacientes y prudentes.
Publicado 28 Oct 2024 – 11:25 AM EDT | Actualizado 28 Oct 2024 – 11:25 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

En 2016, la agencia de noticias AP anunció la victoria de Donald Trump sobre Hillary Clinton a las 2:30 am, hora de la Costa Este, el 9 de noviembre, apenas horas después de que hubiesen cerrado los centros electorales.

Pero en 2020, transcurrieron cuatro días para conocer el triunfo de Joe Biden frente a Trump en un proceso comicial que estuvo marcado por la pandemia del coronavirus. Ese año, las autoridades electorales promovieron el voto anticipado y por correo para evitar el contagio del virus.

La iniciativa tuvo acogida, ya que un 46 por ciento de los votos llegaron por correo, según el Centro de Investigaciones Pew. Pero ello dio lugar a retrasos para procesar y contar esos votos, que deben ser abiertos y verificados, cotejándolos con una foto o algún documento de identificación.

Esa espera alimentó las denuncias infundadas de Trump sobre un supuesto fraude electoral que nunca existió.

Ningún tribunal estadounidense halló evidencias del supuesto fraude electoral, pero Trump aún rehúsa itir que cayó derrotado.

Normas diferentes, tiempos diferentes para conocer los resultados

Y es que cada uno de los siete estados péndulo (Arizona, Carolina del Norte, Georgia, Michigan, Nevada, Pensilvania y Wisconsin) que podrían decidir el próximo residente de la Casa Blanca, tiene reglas distintas para procesar y contar los votos.

Pensilvania y Wisconsin solo pueden empezar el conteo de los votos por correo el mismo 5 de noviembre.

En Nevada y Arizona, el voto por correo es extremadamente popular, al punto que en 2020 casi el 90 por ciento de los votantes en Arizona lo hicieron de manera anticipada, y la mayoría de ellos por correo.

Los funcionarios electorales de Arizona pueden procesar y contar los votos anticipados por correo a medida que llegan, pero solo pueden anunciar los resultados una hora después de que cierren las mesas. Pero las boletas por correo recibidas el 5 de noviembre, que suelen ser una cantidad importante, solo podrán empezar a procesarse una vez cerradas las mesas.

Nevada aceptará votos por correo hasta el 9 de noviembre, siempre que tengan el sello postal con fecha de 5 de noviembre. Esa fue la razón por la que en 2020 ese estado tardó cinco días en anunciar el triunfo de Biden.

Carolina del Norte procesa y cuenta los votos por correo a medida que los recibe, pero extiende el escrutinio 10 días después del día de la votación, pensando en los votos procedentes del extranjero.

En Georgia, el periodo para contar votos procedentes del extranjero es de tres días. Los votos anticipados por correo pueden ser verificados a medida que llegan, pero solo pueden ser contados el día de la elección.

La clave puede estar en el voto por correo

Andrew Hall, profesor de economía política en la Universidad de Stanford, explicó a la revista Time que a medida que el escrutinio avanza, un partido podrá pasar a la delantera de manera repentina, ya que los demócratas usan el voto por correo con bastante más frecuencia que los republicanos.

En 2020, “los conteos iniciales solían favorecer a los republicanos. Y luego, al transcurrir las horas y los días y al ir contando las papeletas, usted vio este cambio brusco a favor de los demócratas”, agregó Hall.

Y a medida que los resultados tarden más, aumentarán las posibilidades de que ambas partes interpongan recursos judiciales para impugnar algún aspecto del proceso, lo que terminaría prolongando el desenlace aún más.

Las luchas judiciales más importantes podrían girar en torno a las normas de certificación del voto. En virtud de las actualizaciones de la Ley de Reforma del Conteo Electoral aprobadas por el Congreso en 2022, existe un nuevo proceso de revisión más rápido para las disputas sobre la certificación. Pueden ser presentadas ante un tribunal de tres jueces en el estado donde se originaron y ser apeladas rápidamente ante la Corte Suprema.

“Sospecho que podría ser utilizado por los candidatos perdedores como un último intento, o peor todavía en algunos casos, como una manera de tratar de alistar a la corte para tratar de cambiar el resultado de las urnas”, dijo Wendy Weiser, vicepresidenta para la democracia en el Centro Brennan.

“Dicho esto, también es una salvaguarda en caso de que haya habido algún complot relacionado con la certificación”, agregó.

Bush vs Gore 2020, el resultado que más ha tardado

Hasta ahora, el palmarés de la elección en la que más tiempo se tardó en conocer al ganador fue la del año 2000 entre el entonces vicepresidente demócrata Al Gore y el exgobernador de Texas, George W. Bush.

Pasaron 35 días desde la jornada electoral del 7 de noviembre del 2000, varios reconteos y procedimientos judiciales tratando de invalidar acciones de uno y otro bando centradas en los resultados del estado de Florida, hasta que finalmente Bush se alzó con el triunfo.

En una controversial decisión 5-4, la Corte Suprema decidió que la campaña del demócrata Al Gore había agotado el plazo para solicitar reconteos adicionales, en un proceso marcado por deficiencias logísticas en Florida.


Comparte