Trump NO dijo en 2017 que los supremacistas blancos y neonazis de Charlottesville eran "personas muy buenas", como tuiteó Biden

¿Dijo el presidente Donald Trump durante una conferencia de prensa el 15 de agosto de 2017 que los neonazis y los nacionalistas blancos que participaban en una protesta en Charlottesville eran "personas muy buenas"? No, eso no es cierto: aunque el presidente sí utilizó las palabras "personas muy buenas" al describir a algunos de los manifestantes "de ambas partes", y recibió críticas por decir, "creo que ambas partes tienen la culpa" de la violencia, la transcripción de la conferencia de prensa no muestra que, al referirse a los neonazis y supremacistas blancos que estuvieron presentes, él hubiera dicho directamente que eran "personas muy buenas".
Trump también aclaró durante la conferencia de prensa, más tarde, que no eran ellos a quienes se estaba refiriendo cuando utilizó esa frase, y dijo que debían ser "condenados rotundamente".
"Hoy hace tres años, los supremacistas blancos llegaron a Charlottesville con antorchas en sus manos y odio en sus corazones. Nuestro presidente dijo que eran "personas muy buenas". Estaba claro en ese momento, y está claro ahora: estamos en una batalla por el alma de nuestra nación y debemos ganar".
Así lucía el tuit en el momento en que se escribió:
(Fuente: Captura de pantalla de Twitter tomada el viernes 14 de agosto, 05:59:33 p.m. 2020 UTC)
El tuit de Biden fue una referencia a los comentarios que hizo el presidente Trump en 2017 después de enfrentamientos y disturbios durante varias protestas, luego de la remoción planeada de una estatua de Robert E. Lee en Charlottesville, en los cuales se involucraron milicias, nacionalistas blancos, neonazis y un bloque de manifestantes negros de izquierda.
Trump respondió preguntas de los reporteros sobre los incidentes, durante una conferencia de prensa el 15 de agosto de 2017, que PolitiFact transcribió en 2019. La famosa frase "personas muy buenas" aparece en esa transcripción en estos párrafos:
Reportero: (Inaudible) "... ambas partes, señor. Usted dijo que hubo odio, que hubo violencia en ambas partes. ¿Son amb -- "
Trump: "Sí, creo que ambas partes tienen la culpa. Si miras ambas partes -- creo que las dos tienen la culpa. Y no tengo ninguna duda al respecto, y tú tampoco tienes ninguna duda al respecto. Y si lo reportaras de forma precisa, lo dirías".
Reportero: "Los neonazis comenzaron esto. Se presentaron en Charlottesville para protestar --"
Trump: "Disculpa, disculpa. No se pusieron -- y había personas muy malas en ese grupo, pero también había personas que eran personas muy buenas, en ambas partes. Había personas en ese grupo... Disculpa, disculpa. Vi las mismas imágenes que tú. Había personas en ese grupo que estaban allí para protestar por la remoción de, para ellos, una estatua muy, muy importante y el cambio de nombre de un parque de Robert E. Lee a otro nombre".
Reportero: "George Washington y Robert E. Lee no son lo mismo".
Trump: "George Washington fue dueño de esclavos. ¿Acaso George Washington no fue dueño de esclavos? Así que ¿ahora George Washington perderá su estatus? ¿Vamos a quitar -- disculpa, vamos a quitar las estatuas de George Washington? ¿Y qué tal Thomas Jefferson? ¿Qué opinas de Thomas Jefferson? ¿Te cae bien?"
Reportero: "Me encanta Thomas Jefferson".
Trump: "Está bien, qué bueno. ¿Vamos a quitar la estatua? Porque fue un destacado dueño de esclavos. Ahora, ¿vamos a quitar su estatua?
"Entonces sabes qué, está bien. Estás cambiando la historia. Estás cambiando la cultura. Y había personas -- y no estoy hablando de los neonazis y los nacionalistas blancos -- porque ésos deberían ser condenados rotundamente. Pero había muchas personas en ese grupo además de neonazis y nacionalistas blancos. ¿OK? Y la prensa los ha tratado de forma absolutamente injusta.
"Ahora, en el otro grupo también, había personas muy buenas. Pero también había alborotadores, y los veías venir con los trajes negros y con los cascos y con los bates de béisbol. Había mucha gente mala en el otro grupo".
Reportero: "Señor, no entendí lo que dijo. ¿Decía que la prensa ha tratado injustamente a los nacionalistas blancos? Sencillamente no entiendo lo que usted estaba diciendo".
Trump: "No, no. Había personas en esa manifestación -- y lo vi la noche anterior -- si te fijas, había personas protestando muy tranquilamente por la remoción de la estatua de Robert E. Lee. Estoy seguro de que en ese grupo había algunos malos. Al día siguiente parecía que había personas malas y alborotadoras: neonazis, nacionalistas blancos, como quieras llamarlos.
“Pero había mucha gente en ese grupo que estaba allí para protestar honestamente, y protestar muy legalmente -- porque, no sé si sabes, tenían un permiso. El otro grupo no tenía permiso. Así que solo te digo esto: cada historia tiene dos caras. Pienso que lo que sucedió fue un momento horrible para nuestro país, un momento horrible. Pero el país tiene dos lados".
(Letras negritas y palabras subrayadas por Lead Stories)
La transcripción muestra que Trump está diciendo que había algunas personas "muy malas" entre los manifestantes a favor de la estatua y las contrasta con algunas personas "muy buenas" que, según él, también estaban allí. Después de algunas divagaciones con el periodista, sobre si las estatuas de Jefferson o Washington también deberían quitarse, Trump aclara a quién no incluye en esas "personas muy buenas", es decir, "los neonazis y los nacionalistas blancos", quienes, según Trump, "deberían ser condenados rotundamente".
Según una investigación del Washington Post, por un lado, durante estos violentos disturbios la multitud estaba formada casi exclusivamente por supremacistas blancos y los grupos de milicias que estaban allí para protegerlos. Trump recibió críticas por parecer que los defendía absolviéndolos de parte de la culpa, lo cual para muchas personas también hizo que pareciera que (al menos parcialmente) se alineaba con ellos. Algunos también interpretaron sus comentarios en el sentido de que, dado que los "manifestantes inocentes" de los que hablaba en realidad no parecían estar presentes durante los momentos de violencia, Trump debe haber estado hablando de las personas que sí estuvieron allí cuando hizo el comentario sobre las "personas muy buenas", a pesar de lo que dijo realmente.
Aquí se puede ver y escuchar el video original:
Aunque se ha dicho mucho más sobre la reacción de Trump a los acontecimientos de agosto de 2017 en Charlottesville, la grabación muestra que Trump no llamó directamente a los supremacistas blancos y neonazis "personas muy buenas".
Este chequeo de datos fue publicado originalmente por Lead Stories el 15 de agosto de 2020.
Esta verificación de datos forma parte del convenio FactChat, coordinado por la International Fact-Checking Network (IFCN) con el apoyo de WhatsApp. El objetivo del proyecto es llevar mejor información en español durante las elecciones presidenciales de los EEUU en 2020. Este y otros chequeos políticos los puedes recibir directo por WhatsApp haciendo click aquí o registrando el número +1 727-477-2212 y escribir "Hola". Te esperamos.
¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si tienes una propuesta de verificación del discurso político o imágenes: [email protected]
Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.
#chatbot