Es falso que se descubrió un medicamento para recuperar la vista sin cirugía, como afirma ese video viral
Es falso que un oftalmólogo de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO) haya descubierto un fármaco para restaurar la visión sin cirugía, como anuncia un video que circula en Facebook y que fue publicado el primero de enero de 2023. Lo verificamos consultando directamente al presidente de esta institución y comparando una grabación de la página oficial de esta sociedad con el clip viralizado.
Con 122,000 visualizaciones hasta el 9 de enero de 2023, el video de 27 segundos de duración incluye un texto en el post en el que se lee: "La visión al 100% ya no es un sueño". En las imágenes de los primeros 12 segundos de la grabación se observa a un hombre vestido con uniforme médico azul oscuro que aparece identificado como “Dr. Jesús Jiménez Román, Presidente de la S.M.O. 2022”.
El audio que acompaña el video en los primeros 14 segundos anuncia falsamente que “un talentoso médico de la Sociedad Mexicana de Oftalmología ha hecho un gran avance y ha descubierto un método de restauración de la visión que funciona a cualquier edad. Una fórmula única para recuperar la visión sin cirugía ya está al alcance de todos”.
Desde el minuto 0:15 hasta el final de la grabación el mensaje del audio es, además, contradictorio ya que dice que “con este medicamento, todo el mundo podrá recuperar la visión a cualquier edad”, pero luego advierte que “es exclusivo solo para residentes de México. No pierdas tu oportunidad”.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:
elDetector escribió a la Sociedad Mexicana de Oftalmología para consultar sobre la veracidad del supuesto descubrimiento atribuido a unos de sus médicos, según el video que circula en Facebook. La Sociedad Mexicana de Oftalmología A.C, fundada en 1893, es una institución que comunica, investiga y educa sobre los alcances de la oftalmología en México.
En respuesta a nuestra consulta, Diana de la Vega, relacionista pública de la institución, catalogó la afirmación del post como falsa. “Desafortunadamente hoy en día la gente tiene a la mano estas herramientas [de edición] y lamentablemente hacen mal uso de ellas, como el uso inapropiado e ilegal del nombre de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y el de su presidente”, indicó en el correo electrónico.
También amos telefónicamente al doctor Jesús Jiménez Román, quien es presidente de la SMO, en efecto, como se puede contatar en la página web de esta institución. Este negó haber desarrollado algún medicamento que pueda curar padecimientos oculares y aclaró que, aunque “la imagen y el nombre en la parte inferior [en el video viralizado] es correcto”, el audio no correspondía a su voz y fue editado para difundir desinformación.
De la Vega comentó que estaban averiguando la procedencia del video viralizado, debido a que la cuenta en donde se publicó “es un sitio que nada tiene que ver con la salud o medicina”. Y proporcionó a elDetector el link de un video con una duración de 3 minutos y 27 segundos publicado el 18 de enero de 2022 en la cuenta oficial de Facebook la Sociedad Mexicana de Oftalmología A.C.
Al escuchar este video apreciamos que Jesús Jiménez Román explica el plan de trabajo de 2022 de la Sociedad Mexicana de Oftalmología. En ninguna parte de la grabación menciona alguna medicina o método de restauración para la visión que funcione a cualquier edad sin intervención quirúrgica, como se divulga falsamente en la publicación en Facebook. Esta evidencia comprueba que el audio original dice algo completamente distinto a lo que se escucha en el clip viralizado.
elDetector también comparó visualmente las imágenes del video de la SMO publicado en enero de 2022 con las del clip difundido en redes en enero de 2023, y comprobó que en ambas aparece el presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, de pie y en la misma posición, así como con la misma vestimenta, junto a un monitor. Pero notamos también que el video original fue alterado. Entre las diferencias principales observamos lo siguiente:
- El contenido visual de apoyo que acompaña la explicación de Jiménez Román es diferente.
- Un logo del canal Once que aparece en el video viralizado no está en la grabación original.
- Un texto que dice “¡Todo un descubrimiento en oftalmología!” aparece en la parte superior del video viralizado, así como otro en la parte inferior que indica “Ahora es posible recuperar la vista a cualquier edad”, pero ninguno de estos está presente en el clip original.
Conclusión
Es falso que la Sociedad Mexicana de Oftalmología haya desarrollado una medicina para recobrar la visión sin intervención quirúrgica, como anuncia un video que circula en Facebook. Lo confirmamos directamente con el presidente de esta sociedad, Jesús Jiménez Román, quien calificó como falsa la afirmación sobre el supuesto descubrimiento de un medicamento único que ayudaría a recuperar la visión a personas de todas las edades. Además, desde elDetector verificamos que el video viralizado se hizo a partir de la manipulación de una grabación original publicada en la cuenta oficial de Facebook de esta asociación mexicana en enero de 2022. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
Entrevista telefónica al doctor Jesús Jiménez Román, presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología A.C. 5 de enero de 2023.
Entrevista vía correo electrónico a Diana de la Vega, relacionista pública de la Sociedad Mexicana de Oftalmología A.C. 4 de enero de 2023.
Sociedad Mexicana de Oftalmología A.C. ¿Qué es la SMO? Consultada 9 de enero de 2023.
Sociedad Mexicana de Oftalmología A.C. Mesa directiva 2022. Consultada 9 de enero de 2023.
Facebook. Cuenta oficial de la Sociedad Mexicana de Oftalmología A.C. 18 de enero de 2022.
Google. Búsqueda de palabras clave: Jesús Jiménez Román. Realizada el 10 de enero de 2023.
Google. Captura de pantalla: video viralizado en Facebook. Realizada el 9 de enero de 2023.
Google. Captura de pantalla: vistas de video viralizado en Facebook. Realizada el 9 de enero de 2023.
Google. Captura de pantalla: Comparación de imágenes. Realizada el 9 de enero de enero de 2023.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: