Conoce a Lupita, el personaje que te ayudará a detectar noticias falsas

Univision y Luminate se unen para crear una campaña que pretende educar al público hispano sobre la desinformación y noticias falsas que circulan por diferentes medios, desde redes sociales hasta sitios web, y que cada vez se transmiten a mayor velocidad. Para llevar a cabo esta tarea cuentan con el apoyo de Lupita, la que pone la lupa; un personaje que facilitará la búsqueda y detección de contenidos manipulados y ayudará a los s a hacerles frente.
Los métodos de fabricación de las llamadas ' fake news' son tan sofisticados que se valen de la manipulación de textos, audios, imágenes y videos para crear contenidos que parecen verosímiles y que, en realidad, son ficticios o están fuera de contexto. Estos son compartidos por s de redes sociales una y otra vez hasta el punto de hacerlas virales y afectar la credibilidad de medios, periodistas e instituciones.
La iniciativa de Univision y Luminate busca hacer frente a la desinformación a través de Lupita, una joven hispana que tiene una obsesión: detectar contenidos falsos. No siempre resulta evidente distinguir lo verdadero de lo falso y este personaje —que fue creado especialmente para la campaña contra la desinformación— cuenta con una variedad de herramientas que le permiten detectar si una información es falsa o manipulada.
De forma sencilla, Lupita te explicará cómo se hacen las 'noticias falsas', cómo las fotos manipuladas o fuera de contexto llegan a los medios sociales y se vuelven virales y cómo reconocer los portales de noticias falsas, entre otros puntos. Asimismo, videos, artículos, cómics y diversos contenidos que se publicarán en el website de Univision te mostrarán por qué es perjudicial la desinformación, lo difícil que puede ser desmontar una noticia falsa que ya ha sido viralizada y cómo puedes verificar el contenido que consumes.
Por ejemplo, ya tiene unas recomendaciones que quiere compartir:
- Resiste el impulso de compartir de inmediato
- Lee el contenido completo, no sólo el título
- Investiga el origen: quién lo escribe, dónde se publicó
- Revisa la fecha de publicación
- Examina el URL
- Reconoce los formatos peculiares
- Observa quiénes son los expertos
- Presta atención a las emociones que te genera la noticia
- Conoce y usa herramientas para verificar fotos y videos
- Ten cuidado con los datos y los números
Como parte de esta campaña de Univision y Luminate, en alianza con y la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN por sus siglas en inglés) - parte del Poynter Institute - los días 29 y 30 de junio se dictará el taller ¿Qué chequear, cómo chequear y con qué herramientas lo hago?, el cual se enfoca en enseñar a distinguir las informaciones falsas y qué se debe hacer para evitar su propagación.
Cristina Tardáguila, directora asociada de IFCN, en Estados Unidos, y Laura Zommer, directora de Chequeado, en Argentina, son asesoras del proyecto 'Lupita'.