{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/ciencia", "name": "Ciencia" } } ] }
null: nullpx
superluna

Cómo y cuándo podrás ver la 'superluna azul' de agosto, la más grande y brillante del año

La luna llena de este miércoles será la más grande y brillante del año, pero esta no será la única de las particularidades que la hará especial para quienes puedan observarla. Aquí te contamos.
Publicado 28 Ago 2023 – 08:04 PM EDT | Actualizado 30 Ago 2023 – 03:05 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La luna más grande y brillante de este año se elevará la noche de este miércoles 30 de agosto: se trata de una superluna azul, la segunda luna llena del mes que coincide con la fecha en la que el satélite se encuentra más cercano a la Tierra.


“No será difícil detectarla”, señala el sitio web Space, que afirma que el fenómeno de la noche de este miércoles es único por varias razones.

¿Qué es una luna azul?

Una luna azul es la segunda luna llena en un solo mes, y la que se producirá este agosto es la única de este año. Sigue a la que apareció el 1 de agosto.

Pero esta luna azul es también una superluna, lo que quiere decir que coincide con el punto de la órbita del satélite terrestre en que se encuentra más cerca de nuestro planeta.

Esto significa que, para los observadores, la luna parecerá un poco más grande de lo normal: un 7% más que el promedio y un 14% por encima de cuando se encuentra más alejada de la Tierra.

No todas las lunas azules son superlunas, lo que hace que la de este miércoles sea aún más especial. El fenómeno no volverá a repetirse hasta enero de 2037, según dijo Fred Espenak, astrónomo retirado de la NASA, a la cadena CNN.

Cargando Video...
Superluna azul: ritual para atraer abundancia y prosperidad

¿Cómo y cuándo ver la 'superluna azul' de agosto de 2023?

La luna se elevará la noche de este miércoles y alcanzará su punto más brillante hacia las 9.37 pm ET. Para verla, solo bastará contar con un cielo despejado y, preferentemente, encontrarse en un sitio sin mucha contaminación lumínica.

El espectáculo astronómico será visible sin necesidad de binoculares ni telescopios, pero con ayuda de estos podrán apreciarse la superficie y cráteres de la luna con mayor claridad.

El satélite terrestre se situará a unas 222,043 millas de nuestro planeta.

La 'superluna azul' de agosto aparecerá junto a Saturno

A la 'luna azul' de agosto de 2023 se le sumará un invitado especial en el cielo: Saturno.

El planeta anillado habrá pasado unos días tras su oposición –el punto en el que se encuentra directamente opuesto al Sol visto desde la Tierra– lo que hará que aparezca más brillante.

Para ver a Saturno desde el hemisferio norte, bastará observar hacia arriba y derecha de la Luna, en la constelación de Acuario.

Mira también:

Cargando Video...
"Desde niño quería explorar otros planetas": joven llega a la NASA siguiendo los consejos de su hermano en prisión
Comparte
RELACIONADOS:superlunaAstronomíaNASA