{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/ciencia", "name": "Ciencia" } } ] }
null: nullpx
Envejecimiento

Científicos identifican los dos dramáticos picos de envejecimiento en las personas

Investigadores encontraron que las personas sufren cambios drásticos en sus organismos vinculados a modificaciones moleculares en dos edades específicas. Los expertos consideraron que se requieren más estudios sobre qué hay detrás de los picos de envejecimiento.
Publicado 14 Ago 2024 – 02:16 PM EDT | Actualizado 14 Ago 2024 – 02:17 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Científicos de la Universidad de Stanford encontraron que el ser humano sufre picos de envejecimiento al cumplir 44 años y 60 años de edad.

Un artículo difundido en la revista científica Nature Aging reveló que al llegar a esas dos edades, los seres humanos experimentan cambios “dramáticos” en sus organismos.

El grupo de expertos encontró que las moléculas de las personas de estas edades registraron modificaciones aceleradas.

“No sólo estamos cambiando gradualmente a lo largo del tiempo; existen algunos cambios dramáticos”, dijo al área de comunicación de la Universidad de Stanford el doctor Michael Snyder, profesor de genética en esa universidad y líder del estudio.

Snyder agregó que las edades de 44 y 60 años sufrieron los cambios más dramáticos al analizar un grupo de individuos para el estudio.

Los expertos analizaron cambios en más de 135,000 moléculas y microbios

Para el estudio, los científicos analizaron un grupo de 108 voluntarios, de los cuales revisaron 135,000 moléculas y microbios.

Los expertos después estudiaron cerca de 250,000 millones de datos recabados de las moléculas bajo análisis, reportó la Universidad de Stanford.

Al concluir el análisis, los expertos encontraron que miles de moléculas y microbios sufren cambios en su abundancia, ya sea al incrementar o reducir su cantidad.

“Cuando observaron los grupos de moléculas con los mayores cambios en su cantidad, encontraron que estas transformaciones ocurrieron en mayor medida en dos periodos de tiempo: cuando la gente llegó a mitad de los 40 y cuando llegaron los 60”, dice un artículo de Stanford.

Snyder dijo que aunque no es sorprendente que ocurran cambios dramáticos a los 60 años, los científicos sí se sorprendieron al encontrar las modificaciones drásticas entre las personas de 44 años.

“Al principio, los expertos asumieron que la menopausia y la perimenopausia estaban ocasionando los cambios en las mujeres del estudio, por lo que separaron a estas del grupo”, dice el artículo.

Pero cuando revisaron a los hombres de 44 años hallaron que ellos también estaban sufriendo estos cambios.

El doctor Xiaotao Shen, un exalumno postdoctoral de la Escuela de Medicina de Stanford que inició el análisis, agregó que los factores que ocasionan estos cambios drásticos deben ser objeto de mayor estudio.

Los cambios en la piel, músculos y organismos observados en estos grupos de edad

De acuerdo con el artículo difundido por la Universidad de Stanford, los cambios observados en las personas de 44 años estuvieron relacionados con las moléculas vinculadas al alcohol, cafeína y metabolismo de lípidos.

También se relacionaron con enfermedades cardiovasculares y con cambios en la piel y el músculo.

En las personas de 60 años, los cambios estuvieron relacionados con el metabolismo de carbohidratos y cafeína, regulación inmunológica, función de los riñones y enfermedades cardiovasculares.

Es posible que estos cambios estén vinculados al estilo de vida u otros factores de conducta, de acuerdo con Snyder.

Mira también:

Comparte