{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/ciencia", "name": "Ciencia" } } ] }
null: nullpx
inglaterra

El misterioso origen de la “piedra sagrada” del altar de Stonehenge, el mítico megalito de Reino Unido

Un grupo de científicos compararon piedras que fueron excavadas hace cientos de años en Escocia con la piedra del altar del monumento y concluyeron que fue traída desde esa región hasta el sur de Inglaterra.
Publicado 17 Ago 2024 – 07:00 PM EDT | Actualizado 17 Ago 2024 – 07:00 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La piedra del altar del mítico monumento Stonehenge en Inglaterra pudo ser trasladada hace miles de años por cientos de millas desde Escocia, en el norte, hasta su ubicación actual en Wiltshire, en el sur del país.

Un estudio difundido en la revista Nature titulado “Un origen escocés para la piedra del altar de Stonehenge” reveló que la constitución de la piedra coincidía con los minerales de otras rocas extraídas en Escocia.

De acuerdo con el reporte, algunas de las rocas analizadas y que fueron comparadas con la piedra central del monumento tenían las mismas formaciones de arenisca que la de Stonehenge.

Las rocas analizadas provenían de la cuenca de Orcadian en el noreste de Escocia, una zona que comprende partes de la península escocesa y las islas Orcadas.

Este hallazgo modifica el conocimiento previo que se tenía sobre el origen de la piedra, que se pensaba había sido traída de Gales.

De acuerdo con estudios, se estima que las piedras que componen el monumento fueron colocadas en su sitio actual entre 3100 y 2000 a.C.

Sorprende a científicos el origen de la piedra central

La nueva revelación causó sorpresa entre la comunidad científica por la extensión del trayecto a través del cual habría sido trasladada la piedra del altar del monumento.

"Es una sorpresa que venga de tan lejos", dijo a la agencia AP la arqueóloga de la Universidad de Exeter Susan Greaney, que no participó en el estudio.

La experta agregó que la difícil logística de trasladar la piedra a una distancia tan larga muestra un alto nivel de coordinación y conexión cultural entre estas dos regiones de la antigua Gran Bretaña.

En el estudio, los científicos de Australia y el Reino Unido sostuvieron que aunque es difícil establecer con precisión cómo fue traída la piedra de tan lejos, lo más probable es que fue transportada por mar.

“La dificultad del transporte terrestre a larga distancia de una carga tan grande desde Escocia, sorteando barreras topográficas, sugiere que se transportó por mar. Esta ruta demuestra un alto nivel de organización social en el transporte dentro de Gran Bretaña durante el período Neolítico”, dice el artículo.

El misterio de la piedra del altar que aún no ha sido resuelto

La colocación de las piedras permite que el sol salga a través de una “ventana” de piedra durante el solsticio de verano.

El propósito antiguo de la piedra del altar, que se encuentra plana en el centro de Stonehenge, ahora debajo de otras rocas, sigue siendo un misterio.

“Stonehenge no es un lugar de asentamiento, sino un lugar de ceremonias o rituales”, dijo a AP Heather Sebire, curadora principal de English Heritage, que no participó en el estudio.

Sebire dijo que las excavaciones arqueológicas anteriores no habían descubierto evidencia de fiestas o de vida cotidiana en el sitio.

Estudios han demostrado conexiones culturales, como similitudes en los estilos de cerámica, entre el área que rodea Stonehenge y las islas Orcadas de Escocia. Otras piedras de Stonehenge provienen del oeste de Gales.

“Lo que hace único a Stonehenge es la distancia desde donde se obtuvieron las piedras", dijo A AP Richard Bevins de la Universidad de Aberystwyth, coautor del estudio.

Mira también:

Cargando Video...
Una envergadura de 8 pies y repleto de dientes: hallan los restos del pterosaurio jurásico más grande del mundo
Comparte
RELACIONADOS:inglaterra