{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/ciencia", "name": "Ciencia" } } ] }
null: nullpx
Sistema Solar

Cómo y cuándo podrás ver a Tsuchinshan-ATLAS, el cometa que se acercará a la Tierra por primera vez en 80,000 años

El cometa Tsuchinshan-ATLAS proviene de los confines de la galaxia, está en órbita acercándose a la Tierra y hay muchas posibilidades de que sea visible a simple vista en pocas semanas. Será la única oportunidad de verlo porque pasa cada 80,000 años.
Publicado 29 Ago 2024 – 04:31 PM EDT | Actualizado 29 Ago 2024 – 04:31 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) sobrevivió su encuentro con el Sol, hacia donde se dirigía desde que fue descubierto a principios de 2023, y ahora se espera que al acercarse a la Tierra ofrezca un gran espectáculo celestial en los meses venideros .

A pesar de los temores de que podía estar desintegrándose por su acercamiento al Sol, el cometa sigue intacto, según lo avistó la nave espacial STEREO-A de la NASA al otro lado del Sol.

Se trata de una buena noticia para los aficionados de los eventos estelares, porque es posible que el cometa se convierta en un objeto visible a simple vista a partir de finales de septiembre y en octubre.

"Continúa aumentando de manera constante y ahora alcanza una magnitud de 7", dijo a la publicación especializada spaceweather.com Qicheng Zhang, investigador del Observatorio Lowell, haciendo referencia a la escala de iluminación de objetos espaciales.


"También sigue mostrando una cola de iones muy robusta. No hay signos de que el núcleo se esté desintegrando", añadió Zhang, quien predice que "el cometa se iluminará” (…) y posteriormente producirá una cola de polvo muy posiblemente de más de 20 grados visible en cielos oscuros (19 de octubre) antes de desvanecerse."

El cometa se dirige actualmente hacia el Sol a unas 180,000 mph, después de lo cual regresará fuera del sistema solar y pasará cerca de la Tierra en su camino.

Alcanzará su punto más cercano al Sol, también conocido como perihelio, el 27 de septiembre, y pasará por su punto más cercano a la Tierra el 12 de octubre, a una distancia de alrededor de 44 millones de millas. Posiblemente podrá detectarse a simple vista.

Tsuchinshan-ATLAS, u

n cometa doblemente descubierto

El Tsuchinshan-ATLAS fue descubierto en febrero de 2023, durante un estudio del cielo realizado por ATLAS (el sistema de alerta de impacto terrestre de asteroides) utilizando el telescopio reflector Schmidt del Observatorio Sutherland, en Sudáfrica.


En aquel entonces, era un punto mínimo en una foto y cuando se calculó su órbita, se notó que ya había sido detectado por un observatorio en China un mes antes.

Las observaciones posteriores revelaron que tenía una cola corta, por lo que fue designado cometa y, siguiendo la convención de nomenclatura establecida desde hace mucho tiempo, se le dio un nombre en honor a sus dos descubridores: C/2023 A3 (Tsuchinshan–ATLAS).

Los analistas observaron que la órbita del cometa lo acercaría tanto al Sol como a la Tierra entre septiembre y octubre de 2024. Había muchas posibilidades de que fuera visible a simple vista y tenía el potencial de ser un cometa brillante a simple vista.

Se cree que el cuerpo proviene de la Nube de Oort, una capa esférica gigante que rodea nuestro sistema solar y que tiene un período orbital de unos 80,000 años.

Cargando Video...
¿Por qué los huracanes siempre se mantienen lejos del ecuador? Te explicamos el efecto Coriolis
Comparte