Eclipse lunar penumbral de mayo de 2023| ¿qué es este fenómeno, cuándo ocurrirá y cómo verlo?
El paso de la Luna por la sombra de la Tierra nos regalará este viernes un maravilloso espectáculo astronómico, aunque sutil: un eclipse lunar penumbral.
Es decir, la Luna atraviesa la penumbra de la Tierra, la parte más débil de la sombra, por lo que en lugar de “desaparecer” en el cielo quedará sensiblemente oscurecida, con lo que dará la sensación de que cambia de color.
No es lo que algunos llaman “luna de sangre”, ya que en el eclipse penumbral la Luna no se ve enrojecida, como aclara Shannon Schmoll, directora del Planetario Abrams de la Universidad Estatal de Michigan (MSU) en un artículo publicado por The Conversation.
¿Qué es un eclipse lunar penumbral?
Dos veces al mes, la órbita de la Luna la coloca en el mismo plano que la Tierra y el Sol, y cuando esto pasa con luna llena, entonces se produce lo que conocemos por eclipse lunar: la sombra del planeta se proyecta sobre el satélite.
Lo que pasa es que el enorme tamaño del Sol hace que la sombra que proyecta la Tierra no sea uniforme: tiene un núcleo más oscuro donde toda la luz es bloqueada, umbra, y zonas en la que los rayos solares llegan parcialmente, la penumbra.
En función de por dónde pasa la Luna se pueden clasificar los eclipses lunares en ‘parciales’ (solo una parte del satélite pasa por la umbra), ‘totales’ (toda la luna queda completamente dentro de la umbra) y ‘penumbrales’, que como su nombre indica, se da cuando atraviesa solo la penumbra. De este último tipo es este eclipse.
El eclipse penumbral es de los más sutiles de estos fenómenos, según apunta Fred Espenak, científico retirado de la NASA, en el sitio EarthSky .
“Este tipo de eclipses son tan sutiles que pueden pasar desapercibidos para muchas personas”, señala.
¿Es peligroso mirar un eclipse lunar penumbral?
Los eclipses lunares son cortos, no pasan de unas pocas horas desde que empiezan hasta que terminan, y en su apogeo están entre 30 y 60 minutos.
Schmoll explica que no hay problema en mirar un eclipse lunar penumbral cuando se está en el lado de la Tierra en que es de noche.
¿Dónde podrá verse el eclipse?
El eclipse podrá ser visto desde África, Asia, Australia y buena parte de Europa durante la noche de este viernes 5 de mayo y las primeras horas de este sábado 6 de mayo, de acuerdo con el sitio EarthSky.
Las personas que viven en América no podrán ver el eclipse porque este se producirá durante el día en esta parte del mundo.
¿Cuándo se podrá ver un eclipse lunar en Estados Unidos?
Si bien el eclipse de este viernes no será visible en el continente americano, por supuesto que no es el último.
Aquellos que viven en América podrán ver un eclipse lunar el próximo 28 de octubre, y el 25 de marzo de 2024 serán testigos de otro eclipse penumbral como el de este viernes.
Mira también: