Vergüenza: “Mi marido jamás me hizo sentir que estar sin pelo o sin un pecho era una traba. Era yo la que me juzgaba, pero al final entendí que mi cuerpo es como es. Yo no dejo de ser Viviana, con todo lo que eso significa, por no tener un pecho”. Viviana Veiga. Tiene 38 años y en 2010 le detectaron cáncer de mama. En 2011 tuvo cáncer en la glándula tiroides y a fines de 2014 el de mama hizo metástasis en huesos y ganglios. Crédito: Cortesía "Palabra de mujer"
Felicidad: “Sentir el viento en el pelo cuando me volvió a crecer”. Adriana Costa Feijóo. Tiene 50 años y en mayo de 2014 le detectaron cáncer de mama con metástasis hepática. El año pasado tuvo metástasis cerebral. ”¡Amo desayunar al aire libre un día de sol!”, agrega. Cortesía "Palabra de mujer"
Información: “Viene bien que den información sobre el cáncer para que la gente se saque ciertos fantasmas: la quimio no te mata, te da vida. El rayo no te quema, te sella todas las células que puedan llegar a tener cáncer. Las cauteriza para que no contaminen a otras células”. Silvina Romera. Tiene 53 años y en 2009 le detectaron cáncer de mama con metástasis en los ganglios. A principios de 2016 le encontraron focos en la médula ósea. Crédito: Cortesía "Palabra de mujer"
Ausencia: “Amo la vida a pesar de todas las cosas que me pasan. A mi hija ya le avisé, el día que ya no esté, en mi epitafio quiero que diga: ‘contra mi voluntad’”. Beatriz Monje. Tiene 77 años y en el año 1990 le detectaron cáncer de mama. Desde hace dos años, además, convive con un tumor orbitario. Crédito: Cortesía "Palabra de mujer"
Belleza: “Antes usaba malla enteriza (traje de baño completo). Me daba vergüenza que me vieran el cuerpo. Estaba pendiente de la mirada ajena. Pero el cuerpo no es la persona. El cuerpo se puede deteriorar y la persona no. Mantenés tu esencia, eso que te hace único y valioso. Ahora uso bikini”. Ana María Swistara.Tiene 52 años y su cáncer de mama apareció cuando tenía 45 años. En el 2014 le detectaron metástasis en el hígado. Crédito: Cortesía "Palabra de mujer"
Dolor: “Al dolor físico posterior a cada quimioterapia, intenté mucho tiempo doblegarlo con más esfuerzo. Hace poco me di cuenta de que era mejor ir más lento, escuchar a mi cuerpo e ir más lento de lo que iba; entonces no lo sobre exijo, por el contrario, soy yo con mi voluntad la que pongo los tiempos y el ritmo, y no la enfermedad a través del dolor”. Sofía Garavaglia. Tiene 39 años. En 2011 le diagnosticaron un cáncer de mama. Cortesía "Palabra de mujer"
Dueño: “El cáncer me hizo tomar las riendas de mi vida. A partir del cáncer me liberé. Antes estaba limitada, impedida, ciega y no veía tantas cosas... pero ahora las veo y no pienso volver atrás. Ahora yo decido”. Cecilia Rogow. Tiene 44 años y hace 4 años le descubrieron cáncer de mama. Al mes de iniciar el tratamiento el cáncer hizo metástasis en huesos, hígado y pulmón. Crédito: Cortesía "Palabra de mujer"
Urgente: “Si sentís que tenés algo raro, que te molesta, un bultito, no dejés pasar tiempo. Puede ser una pavada pero también puede ser algo malo y lo podés agarrar a tiempo. La salud de uno es prioridad. Y no hay reunión, trabajo o compromiso que sea más urgente que vos”. Ethel Tonello. Tiene 72 años y descubrió su cáncer de mama en diciembre de 2013. Crédito: Cortesía "Palabra de mujer"
“Vocablos como vida, cielo (...) no significan para ellas lo mismo que para quienes todavía nos desesperamos porque llegaremos quince minutos tarde a una reunión”, explica la introducción de Palabra de mujer. La iniciativa está encabezada por las organizaciones argentinas: Movimiento Ayuda Cáncer de Mama, Atención Comunitario Integral al Paciente Oncológico, Asociación Civil de Lucha contra el Cáncer de Ovario y la Asociación Civil Sostén. Crédito: Cortesía "Palabra de mujer"