El policía acuchillado en el ataque cerca al Pentágono era un joven hispano
El agente acuchillado en el ataque cerca a la sede del Departamento de Defensa ha sido identificado por la Policía del Departamento de Defensa (PFPA), a la que pertenecía, como George González, un joven hispano de Brooklyn, Nueva York, veterano de la guerra de Irak.
El incidente, que primero se describió como "un tiroteo", comenzó cuando un hombre corrió hacia González y le clavo un cuchillo en el cuello, según indicaron oficiales de las fuerzas de seguridad a la agencia AP.
La Oficina de Campo del FBI en Washington indicó posteriormente que se disparó a sí mismo utilizando el arma del agente que atacó. "Otros agentes de la PFPA se enfrentaron al sujeto, que finalmente murió en el lugar de los hechos".
El Departamento de Defensa no ha explicado con detalle el desarrollo del suceso, pero sí confirmó el martes que un agente había sido atacado con un cuchillo y también que había "varios heridos", de los cuales no ha trascendido más información.
El director de la Agencia de la Fuerza de Protección del Pentágono (PFPA), Woodrow Kusse, se limitó a dar esos datos y sobre el incidente dijo que "hubo intercambio de disparos". No se pronunció sobre si se baraja la hipótesis del terrorismo porque aún es "prematuro" y la investigación está en curso. Sí dejó claro que no se busca a más sospechosos y que no hay amenaza pública.
Un agresor con historial delictivo
El suceso, que obligó a cerrar el Pentágono durante más de una hora, está siendo investigado por el FBI y el Pentágono todavía no ha proporcionado ninguna información sobre el agresor ni sobre su intencionalidad.
Varios oficiales de las fuerzas de seguridad han identificado al atacante, según AP, como Austin William Lanz, un joven de Georgia de 27 años que se alistó en la Marina de Estados Unidos en octubre de 2012 pero fue "separado istrativamente" de la entidad menos de un mes después y nunca llegó a tener el título de marine.
Lanz fue arrestado en abril en Georgia por cargos de robo, pero en su historial judicial también aparecen agresiones a policías, amenazas terroristas y disturbios en una institución penal, según los documentos analizados por AP.
Un juez le redujo la fianza en mayo a $30,000 y lo puso en libertad con la condición de que no ingiriera drogas ilegales y se sometiera a una evaluación de salud mental.
González llevaba tres años como policía
González, condecorado en la guerra de Irak, comenzó a trabajar en la Fuerza de Protección del Pentágono en 2018 y le ascendieron en dos ocasiones, según informó la PFPA.
Antes Gonzalez trabajó en la Oficina Federal de Prisiones y en el departamento de Seguridad en el Transporte, además de servir en el Ejército.
El joven era un gran fan del béisbol y de los New York Yankees, y sus jefes y compañeros destacan de él su integridad y su vocación de servicio.
"El oficial González encarnaba nuestros valores de integridad y servicio a los otros", indicó la PFPA en un mensaje en Twitter.
Falta por saber cuál es el estado de los otros heridos en este incidente, cuántos son y cuál fue el móvil de un ataque que puso de nuevo sobre la mesa si se necesita reforzar la seguridad de los s al Pentágono, aunque el atacante nunca llegó a entrar al recinto.
El lugar de los hechos está solo a unos pasos del edificio del Pentágono, que se encuentra en el Condado de Arlington, Virginia.
Se trata de las plataformas de metro y autobús que utilizan centenares de empleados del Pentágono para ir y venir del trabajo, parte de la red pública de transporte del área metropolitana de Washington DC.