{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
elDetector

Ese anuncio que promueve la cura para la diabetes es falso: el contenido de Univision fue manipulado

A través del chatbot de elDetector en WhatsApp, nos enviaron un anuncio que muestran a María Elena Salinas y el doctor Juan Rivera que falsamente promete la cura de la diabetes y, en caso contrario, ofrece un millón de dólares. (Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).
Publicado 18 Nov 2024 – 11:34 AM EST | Actualizado 18 Nov 2024 – 12:17 PM EST
Comparte
Default image alt
María Elena Salinas no trabaja en Univision desde 2017. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / Mireya Acierto y Riccardo Savi - Getty Images (fotos) / Facebook.

La imagen de María Elena Salinas, periodista que trabajó para la cadena Univision hasta 2017, aparece en un video difundido en Facebook que anuncia un supuesto producto que cura la diabetes en “tres días”. Sin embargo, esto es falso. Aunque la imagen corresponde a un segmento de Univision Noticias, el audio fue manipulado, pues en el video original Salinas no habló sobre ningún tema de salud.

“Un médico estadounidense ha inventado un medicamento que afirma poder curar la diabetes en tres días, y promete pagar un millón de dólares si no funciona”, dice aparentemente Salinas antes de presentar al doctor Juan Rivera.

Luego, en el video, que ha alcanzado dos millones de vistas desde su publicación el 27 de septiembre de 2024, aparece una imagen de Rivera, quien supuestamente menciona haber lanzado una “píldora revolucionaria que contiene más de sesenta hierbas naturales” y que puede “curarte por completo”.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

Es su imagen, pero no es su voz

Desde elDetector observamos que la cuenta que comparte el video que estamos verificando no es oficial de Univision Noticias, sino una página creada el 8 de agosto de 2024, que se describe como una cuenta de “juegos y juegos”. Realizamos una búsqueda inversa de imagen a través de Google Lens a partir de la captura de pantalla donde aparece Salinas y encontramos el video original, publicado el 3 de agosto de 2017 en la página oficial de YouTube de Univision Noticias.

Al revisarlo, notamos que, aunque la vestimenta de Salinas y el fondo eran idénticos al video que estamos verificando, en ningún momento la periodista mencionó nada sobre la diabetes o Rivera; en realidad, anuncia su salida de la cadena Univision tras “más de 36 años” con la empresa. Este clip de Salinas también se ha utilizado anteriormente en una publicación sobre un producto que supuestamente eliminaría el dolor articular, la cual elDetector desmintió y calificó como manipulada.

Falsos anuncios utilizan el nombre de Rivera sin su respaldo

La imagen del doctor Rivera ha sido utilizada en varias ocasiones para promover productos de salud que él no respalda. Él mismo ha alertado a la audiencia sobre anuncios falsos en los que usan su imagen “ilegalmente”. Aunque Rivera tiene una línea de productos orientados al bienestar, como el nopal para el manejo de la diabetes, este no cura la enfermedad, como dice el video desinformante, sino que ayuda a controlar los niveles de azúcar.

Ana Fernández, jefa de mercadeo de Santo Remedio, línea de suplementos de Rivera, precisó en el pasado a elDetector que “aparte de Santo Remedio, los únicos productos que Rivera promueve son los de ‘sus marcas asociadas Entalla y Piel Eterna”.

En elDetector hemos identificado un patrón recurrente de desinformación que utiliza imágenes de personas reconocidas, superponiendo audios falsos, para promocionar productos de salud. Un ejemplo de esto fue el caso del epidemiólogo Hugo López-Gatell, exsubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno de México, quien fue falsamente vinculado a una publicación en la que supuestamente anunciaba un "método moderno" para curar la diabetes, cuando en realidad el contenido original trataba sobre el covid-19.

El texto que acompaña el video desinformante atribuye a López-Gatell el desarrollo del supuesto producto para la diabetes, aunque imagen utilizada corresponde a Rivera.

Una enfermedad sin cura

La diabetes es una enfermedad crónica que “afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía” y puede causar “problemas de salud graves, como enfermedades del corazón, pérdida de la visión y enfermedad de los riñones”, según información proporcionada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Aunque los profesionales de la salud han logrado avances en el control de esta enfermedad, que es una de las principales causas de muerte en el continente americano, no existe cura para ningún tipo de diabetes, ni el tipo 1 ni el tipo 2, de acuerdo con los CDC y la Clínica Mayo.

Conclusión

Es falso que la periodista María Elena Salinas haya anunciado un producto que curaría la diabetes en tres días, o que pagaría un millón de dólares en caso de que no funcionara, como se afirma en un video difundido en Facebook. En elDetector verificamos que el audio de Salinas fue manipulado al encontrar el clip original. El video, publicado en 2017, no tiene relación con la diabetes ni con el doctor Juan Rivera. En realidad, corresponde al anuncio de su despedida de la cadena Univision, tras más de tres décadas de trabajo en la misma. La cura para la diabetes no existe, según los CDC. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo