Qué dice la carta de García Luna sobre AMLO y por qué ha generado fuertes reacciones del presidente mexicano
El exsecretario de seguridad mexicano Genaro García Luna, actualmente preso en una cárcel de Nueva York, acusó en una carta pública al actual mandatario Andrés Manuel López Obrador de tener vínculos con los carteles de la droga.
En su carta escrita a mano el exfuncionario, declarado culpable de narcotráfico en febrero de 2023, dijo que existen “registros” gubernamentales en México y Estados Unidos de los supuestos vínculos del mandatario con el crimen organizado.
La sentencia de García Luna, quien fue acusado por el Departamento de Justicia de haber aceptado sobornos millonarios del Cartel de Sinaloa, está programada para el 9 de octubre.
García Luna es considerado el arquitecto de la estrategia de seguridad implementada durante el gobierno de Felipe Calderón, de 2006 a 2012, quien desde que asumió la presidencia desplegó a las fuerzas armadas para combatir a los carteles de la droga.
“Es del conocimiento público y está en los registros oficiales de México y EUA, los os, videos, audios, fotografías, registro de comunicación y gestión entre el actual Presidente de México, Andrés López Obrador, y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias”, escribió el exsecretario en el documento enviado al periodista del diario Los Angeles Times, Keegan Hamilton.
En su conferencia matutina de este miércoles, López Obrador rechazó las acusaciones de García Luna. Además, al sostener que el exfuncionario federal trabajó en los servicios de espionaje que operaban en gobiernos anteriores, retó a García Luna a presentar las supuestas evidencias que mencionó en su carta.
“Es muy sencillo, que los dé a conocer. Él tiene todo”, dijo López Obrador refiriéndose a la supuesta evidencia mencionada por García Luna en su carta.
El presidente dijo que él tenía “autoridad moral” y no establecía “relaciones de complicidad con nadie”.
“Hay que ser honesto, porque si no, no puede uno. Lo destruyen”, añadió. “He padecido de muchísimas acusaciones y no han podido. Entonces es muy sencillo: que presente las pruebas”.
Carta de ‘El Mayo’ revela vínculos del gobierno con el narco, dice García Luna
En el documento, García Luna añadió que la carta emitida por Ismael Zambada García, alias ‘El Mayo’, tras su arresto cerca de El Paso, Texas, el 25 de julio, corrobora los supuestos vínculos del gobierno con el narco.
‘El Mayo’ dijo en la carta difundida por su abogado Frank Pérez que fue secuestrado por Joaquín Guzmán López en un sitio al que fue convocado para reunirse con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aliado de López Obrador.
Zambada agregó que al encuentro también iba acudir Héctor Melesio Cuén, un político de Sinaloa, para dirimir un conflicto en la Universidad Autónoma de Sinaloa, de la que Cuén fue rector.
El capo, cofundador del Cartel de Sinaloa junto con Joaquín Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’, padre de Guzmán López, dijo que Cuén fue asesinado en el sitio donde iba a ocurrir el encuentro. La versión del homicidio de Cuén fue disputada por autoridades estatales y Rocha Moya negó haber ido al encuentro.
López Obrador y su sucesora, Claudia Sheinbaum, quien asumirá el poder el 1 de octubre, defendieron a Rocha Moya, miembro del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), tras la acusación de 'El Mayo' contra el mandatario.
En su carta, García Luna dijo que además de lo dicho por ‘El Mayo’, otros factores que apuntan a la presunta relación entre el gobierno de López Obrador y el crimen organizado son la “posición” de la istración federal “contra la captura” de ‘El Mayo’ y el “desmantelamiento del Poder Judicial” en México.
Aunque López Obrador calificó como “positivo” el arresto de ‘El Mayo’, el mandatario de inmediato dijo que su istración no había colaborado con el gobierno de Estados Unidos en la operación que derivó en el traslado del capo a territorio estadounidense.
El exfuncionario sostuvo en su misiva que algunos testigos que hablaron en su contra durante el juicio en Nueva York también acusaron a López Obrador y a sus operadores de vínculos con el crimen.
Aunque García Luna no identificó por nombre a los testigos, según reportes, Jesús Zambada García, alias ‘El Rey’, hermano de ‘El Mayo’ ha dicho al Departamento de Justicia que entregó millones de dólares a un operador de López Obrador identificado como Gabriel Regino.
El dinero, según ‘El Rey’, pudo haber ido a la campaña presidencial del político mexicano en 2006, cuando contendió por primera vez por el cargo.
‘El Rey’ fue uno de los testigos que hablaron en el juicio contra García Luna. En ese momento dijo que sí entregó dinero a Regino, quien trabajó en el gobierno de López Obrador cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
García Luna insistió en su carta que él “no ha cometido ningún delito” y que buscará agotar los recursos legales a su alcance para recuperar su libertad.
Dijo que desde su arresto en diciembre de 2019, las autoridades estadounidenses le ofrecieron un acuerdo de culpabilidad y convertirse en “testigo” del Departamento de Justicia a cambio de beneficios, lo que, según García Luna, rechazó.
AMLO reitera que no tiene vínculos con el narcotráfico
En su conferencia, López Obrador volvió a referirse al reportaje publicado en enero por el medio sin fines de lucro ProPublica sobre supuestos sobornos millonarios entregados por el narco a su campaña de 2006.
El medio de comunicación reportó que un informante de la istración para el Control de Drogas (DEA, en inglés) denunció que participó en la entrega de dos millones de dólares a funcionarios de la campaña de López Obrador.
ProPublica informó que la DEA abrió una investigación sobre las versiones del informante pero después desistió de seguir adelante al considerar que era difícil armar un caso penal y que una investigación de corrupción de alto nivel pudo haber afectado las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y México.
Tras la difusión del reportaje, López Obrador negó las versiones incluidas en la investigación.
Este miércoles el presidente volvió a desestimar lo reportado por el medio, lanzando burlas al autor del reportaje, Tim Golden, ganador del Premio Pulitzer por coberturas anteriores.
También, en un tono burlón, el mandatario dijo que, si García Luna no tiene pruebas, podría pedirle a sus “amigos de la DEA”, al Departamento de Estado o a otros periodistas por las supuestas pruebas que lo vincularían con el narcotráfico.
Mira también: