Iván Duque advierte a exguerrillero de las FARC Jesús Santrich, quien desapareció sin dejar rastro: "Seremos implacabables"
El líder y exnegociador de la desmovilizada guerrilla de las FARC convertido en legislador es acusado por Estados Unidos de conspirar para traficar cocaína "está tratando de eludir la justicia al abandonar su esquema de seguridad y desaparecer sin dejar rastro", dijo este lunes el presidente de Colombia Iván Duque.
Seuxis Paucias Hernández, más conocido como Jesús Santrich, desapareció el fin de semana tras abandonar a su escolta cuando se encontraba en una zona de capacitación y reincorporación para excombatientes ubicada en una zona rural del municipio de La Paz, en el departamento de Cesar, cerca de la frontera con Venezuela.
El mandatario colombiano aseguró que Santrich violó los protocolos de la Unidad Nacional de Protección, lo que según él es una "muestra (de) que su deseo es eludir la justicia".
"Si pretende eludir la justicia de Colombia y burlarse de ella aquí estará el Estado de derecho para hacerse respetar", declaró Duque a medios en la ciudad de Villavicencio. "Seremos implacables con quienes estén en la reincidencia", agregó.
Las personas que integran su esquema de seguridad, que son en su mayoría de la confianza del partido FARC tal como se pact´ó en La Habana, aseguraron que encontraron una carta en la habitación de Santrich, según la cual el exlíder rebelde estaría con su hijo menor en Valledupar. Las autoridades están verificando la autenticidad del documento.
El también legislador puede movilizarse libremente por le país, ya que no cuenta con ningúna orden de captura, pero el gobierno colombiano teme que Santrich haya tomado la decisión de evadir su responsabilidad ante la justicia y el proceso de paz, como lo hicieron otros líderes de la desmovilizada guerrilla.
Santrich, de 52 años, fue juramentado como congresista a comienzos de junio, después que la Corte Suprema de Justicia ordenó su libertad luego que otro tribunal le reconoció su condición de legislador tras haber permanecido más de un año en la cárcel por cargos de narcotráfico en medio de una saga que incluyó su recaptura en mayo cuando salía de una cárcel.
Santrich era esperado en Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, donde recibiría un homenaje por parte de sus seguidores. Uno de ellos aseguró a Noticias Caracol que tenían información de un atentado en contra de su vida. "Lo que se sabe es que él viajó fuera del país porque en ninguna parte del país hay seguridad en estos momentos", dijo Jairo Garrido, coordinador político de Movimiento Ciudadano.
Un informe presentado la tarde de este lunes por Noticias Caracol señala que Jesús Santrich salió del país. Según de las FARC, citados por Blu Radio, Santrich ya se encontraría fuera del país, muy posiblemente en Venezuela, cuyo paso fronterizo es cercano a Tierra Grata donde fue visto por última vez.
De manera previa el partido político FARC dijo a través de un comunicado no tener conocimiento del paradero de Santrich.
Así el exnegociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) asumió uno de los 10 escaños en el Congreso que le otorgó a ese grupo convertido en partido político un acuerdo de paz firmado en 2016 con el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos para acabar un conflicto de más de medio siglo que ha dejado 260,000 muertos y millones de desplazados.
Estados Unidos ha solicitado la extradición a Hernández por su presunta responsabilidad en una negociación con narcotraficantes para exportar desde Colombia un cargamento de 10 toneladas de cocaína valorado en 320 millones de dólares, acusaciones que el exlíder guerrillero ha negado. El 9 de julio Santrich tiene agendado comparecer ante la Corte Suprema de Justicia a indagatoria en una audiencia donde se le vincularía formalmente por el proceso de narcotráfico.
Por su parte la Misión de Verificación de la ONU en Colombia invitó a Hernández a que cumpla sus obligaciones, incluyendo la citación a indagatoria de la Corte Suprema de Justicia el 9 de julio, mientras que la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, el partido político que surgió de la guerrilla, advirtió que si no lo hace deberá asumir las consecuencias.
En caso de confirmarse la fuga, su caso sumado al de Iván Márquez, Henry Castellanos Garzón 'Romaña' y Hernán Darío Velásquez Saldarriaga alias 'El Paisa' serían cuatro los exjefes del las FARC, de la comisión de paz en La Habana, que han huído de las autoridades después de la firma del acuerdo.
Ve también: