El sistema de justicia en México: un camino de impunidad entre sus débiles instituciones
Los secuestros se incrementaron en el mes de agosto en México un 15.5% con relación al mes anterior, de acuerdo con el informe mensual que elabora la organización Alto al Secuestro, especializada también en analizar la implementación de justicia en México.
El mes pasado hubo 106 casos de investigación relacionadas con este delito, mientras que en julio se registraron 96 secuestros. Además, también notificó un alza en el número de víctimas afectadas, al reportarse 137 durante ese periodo, 18 más que en la medición anterior lo que significa un aumento del 15.1%.
La organización reporta que el número de detenidos relacionados con este delito se elevó un 18.7% en agosto, debido a que se detuvieron a 177 personas, mientras que en julio fueron aprehendidos 149 presuntos responsables. El informe también estableció que los estados más afectados fueron: Veracruz (22 secuestros), Estado de México (20), Jalisco (10), Ciudad de México (6) y Zacatecas (5).
En un análisis de los últimos dos años, Alto al Secuestro también especificó un panorama desolador: de los 33 millones de delitos que se han cometido en este tiempo, solo 10.5% fueron denunciados. El estudio denuncia una carencia de una estrategia frontal contra la delincuencia, de programas de prevención del delito y una gran impunidad.
La situación, ya de por sí devastadora desde las estadísticas, está teñida de innumerables claroscuros en un país complejo en sus débiles instituciones. Más allá de la siempre presente corrupción, existe un sistema que carece de solidez para poder afrontar los retos diarios que se presentan en el país y hacerles justicia al sinfín víctimas que a diario les cambia la vida. El contexto de esta realidad multifactorial aquí: