{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/america-latina", "name": "America Latina" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    México (país)

    La misteriosa desaparición de un grupo de empleados de dos call centers de México (y su posible vínculo con una red de fraude internacional)

    El pasado 22 de mayo, seis empleados de dos call centers del estado mexicano de Jalisco sin permiso para operar desaparecieron; uno más lo había hecho dos días antes. Durante las indagatorias para dar con su paradero, las autoridades han relacionado esos los lugares de su desaparición con una red internacional de venta fraudulenta de tiempos compartidos.
    Publicado 30 May 2023 – 02:35 PM EDT | Actualizado 30 May 2023 – 02:35 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Siete empleados de dos call centers no han podido ser localizados desde hace más de una semana en el estado de Jalisco, en el occidente de México. Las autoridades han ligado su desaparición a una red de fraude telefónico de venta de tiempos compartidos en hoteles denunciado en Estados Unidos desde marzo pasado.

    El 23 de mayo pasado, familiares de los hermanos Itzel Abigail Valladolid Hernández, de 27 años, y Carlos David Valladolid Hernández, de 23 años, se presentaron ante las autoridades para denunciar la ausencia de ambos ocurrida un día antes, el lunes 22 de mayo, cuando se dirigían a su trabajo en el municipio de Zapopan, colindante con la ciudad de Guadalajara, capital del estado con 1.5 millones de habitantes.

    Por la noche del mismo 23 de mayo, otra familia se presentó en la Fiscalía del Estado de Jalisco, ubicada en Guadalajara, para denunciar la desaparición de Carlos Benjamín García Cuevas, de 31 años, ocurrida el 20 de mayo. En su declaración, los familiares dijeron únicamente que su ocupación era comerciante en un negocio familiar y que había sido visto por última vez en su domicilio en la colonia Paseos del Sol, en Zapopan.

    Dos días después, el 25 de mayo, la Fiscalía emitió un primer comunicado sobre el caso en el que reportaban “la desaparición de cuatro jóvenes”, entre los que incluyeron a los dos hermanos Valladolid Hernández, y a dos personas más de nombre Arturo Robles Corona, de 30 años; y Jesús Alfredo Salazar Ventura, de 37 años, quienes también fueron reportados como desaparecidos en el municipio de Zapopan el mismo 22 de mayo.

    Catean el call center de Jardines Vallarta

    En el mismo comunicado, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) dijo que un día antes, el 24 de mayo, ingresaron a un domicilio ubicado en la calle Víctor Hugo colonia Jardines Vallarta, una zona acomodada perteneciente también a Zapopan, donde encontraron instalado un call center que, posteriormente, se informó que no contaba con ninguna licencia para funcionamiento de giro comercial, por lo que cualquier actividad ahí realizada está fuera “del marco de la legalidad”.

    En ese cateo, las autoridades reportaron que hallaron marihuana, un trozo de tela con una mancha rojiza, cinchos (cinturones pequeños) de plástico, un trapeador con manchas rojizas, varios documentos, pizarrones con anotaciones de nombres de personas de nacionalidad extranjera, anotaciones de membresías o tiempos compartidos y metas económicas a lograrse.

    El viernes pasado, la Fiscalía publicó otro boletín en el que señalaban que esa instalación “posiblemente estaba destinado a prestar servicio como call center de cobros de deudas a personas extranjeras, y a la venta de tiempos compartidos de hoteles por lo que esos datos también se indagan”.

    El sábado 27 de mayo, las autoridades ligaron la desaparición de Carlos Benjamín García Cuevas, de 31 años, quien su familia dijo en un primer momento que era comerciante, a la de los otros cuatro ausentes.

    “De las acciones de inteligencia se estableció que Carlos Benjamín sí trabajaba en el call center al momento de su desaparición, lo que no fue referido inicialmente (por sus familiares) para vincularlo entonces con los hechos que se investigan en este caso”, aseguró la Fiscalía.

    Además, informaron que otras dos personas de nombre Mayra Karina Velázquez Durán, de 29 años, vista por última vez el 22 de mayo en la colonia La Estancia —ubicación que se volvería también relevante—; y Jorge Miguel Moreno Morales, de 28 años, visto por última vez el mismo día en la colonia Jardines Vallarta.

    De acuerdo con la autoridad, Velázquez Durán “estuvo relacionada con una investigación de fraude en el 2016; dadas sus actividades actuales, se indaga para agotar esta línea de investigación”.

    Aceleran la búsqueda de los empleados del call center

    Las autoridades aceleraron la búsqueda de las siete personas desaparecidas con un centenar de policías, al tiempo que informaron que habían encontrado al dueño de la casa donde se encontraba el call center en la colonia Vallarta donde, dijeron por primera vez, “sucedieron los hechos” sin aclarar si de ese lugar habían sido sustraídos los ausentes.

    Francisco Javier N. fue la persona que la Fiscalía identificó como el dueño del inmueble, quien dijo que la casa de la calle Víctor Hugo la renta desde noviembre de 2022 a través de una Consultoría Jurídica representada por el abogado César Javier N., quien está relacionado, según la Fiscalía, con dos investigaciones por fraude en los años 2014 y 2015.

    La Fiscalía agregó que el arrendatario ha sido identificado como Luis Enrique N. y está siendo buscado para que comparezca ante el agente del Ministerio Público.

    El sábado pasado, la autoridad realizó otro cateo en un segundo domicilio ubicado en la calle Johannes Brahm de la clasemediera colonia La Estancia, también de Zapopan —donde fue vista por última vez Mayra Karina Velázquez Durán—. Este segundo domicilio se encuentra a menos de 2 millas de la primera instalación cateada.

    En ese lugar se encontró otra instalación similar a un call center en el que había “documentos varios consistentes en listados de nombres y datos de o, pizarrones con nombres de personas extranjeras y metas económicas (…) así como anotaciones de diálogos prediseñados en inglés para hacer abordaje telefónico a personas extranjeras”.

    Modelo de operación del Cartel Jalisco Nueva Generación

    En marzo pasado, Univision Noticias dio cuenta de un modelo de estafa operada por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) cuyas víctimas eran ciudadanos estadounidenses con tiempos compartidos en resorts en Puerto Vallarta, delito que forma parte del “menú delictivo” de esa organización criminal.

    En ese momento, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos alertó que el CJNG utiliza inmobiliarias y empresas de servicios financieros para defraudar a extranjeros que comparten el derecho de uso de propiedades vacacionales.

    El Tesoro afirmó que ocho compañías actúan en nombre de cabecillas del cartel: cinco establecidas en Puerto Vallarta y otras tres en Guadalajara. Todas fueron sancionadas por la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) por “estar controladas o dirigidas”, ya sea directa o indirectamente, por una persona fichada por el gobierno estadounidense.

    Las empresas señaladas fueron Servicios istrativos Fordtwoo, Integracion Badeva, JM Providers Office, Promotora Vallarta One, Recservi, Corporativo Title I, Corporativo TS Business Inc y TS Business Corporativo, que, según una revisión hecha este martes 30 de mayo de 2023, tenía dirección en Zapopan, pero no se encuentran operando y cuyas ubicaciones son fantasma.

    A Servicios istrativos Fordtwoo, “también ha hecho pagos directos a del CJNG”, indicó el Tesoro en marzo.

    La oficina no precisó en marzo cuántos estadounidenses habían sido afectados por ese fraude ni cuánto dinero habrían perdido. Tampoco se especifica si hay acusaciones criminales o arrestos relacionados.

    El CJNG es considerada la organización de tráfico de drogas más grande de México y en su amplia gama de actividades delictivas también están el tráfico de armas, extorsiones, lavado de dinero, trata de personas, explotación ilegal de recursos naturales y hasta venta de artículos falsificados.

    Modalidades de estafas de tiempos compartidos

    Existen distintas modalidades, la más común es que el supuesto empleado de una empresa de servicios financieros llama al dueño de un contrato para decirle que hay varios interesados en comprar su derecho de uso. Luego se le pide cubrir tarifas, gastos e impuestos por anticipado para facilitar o acelerar la venta, prometiéndole reembolsos. Hasta que ha hecho varios pagos la víctima se da cuenta que le vieron la cara.

    Este martes, la secretaria de Seguridad de México, Rosa Icela Rodríguez, aseguró durante la conferencia matutina del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que ya se investiga el caso de las siete personas desaparecidas en los call centers de Zapopan.

    “Los primeros informes señalan que sí se trata de personas que estaban realizando algún tipo de fraude inmobiliario o algún tipo de extorsiones telefónicas”, indicó sin que hiciera referencia a las investigaciones sobre el paradero de los siete desaparecidos.

    Mira también:

    Comparte