{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/america-latina", "name": "America Latina" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    México (país)

    Qué se sabe del Cartel del Noreste, el grupo criminal que aterroriza Monterrey arrojando cadáveres a las calles

    ¿De dónde viene el grupo delictivo que esta semana se encargó de esparcir cuerpos sin vida en siete municipios de la zona metropolitana de la capital de Nuevo León? Un especialista en seguridad explica tres factores importantes sobre su presencia en esa ciudad, una de las más dinámicas en la economía mexicana.
    Publicado 30 Sep 2023 – 10:00 AM EDT | Actualizado 30 Sep 2023 – 10:00 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Dos hieleras azules con restos humanos en su interior aparecieron la mañana del martes pasado en el municipio de Santa Catarina, en el norteño estado mexicano de Nuevo León.

    Ese día, 12 cuerpos más fueron hallados sin vida en seis municipios de la zona metropolitana de la ciudad de Monterrey. Junto a las hieleras, fueron dejados dos mensajes firmados con las siglas C.D.N., el Cartel del Noreste.

    Pasado el mediodía de ese mismo martes, el secretario de Seguridad Pública del estado, Gerardo Palacios, explicó a medios de comunicación que se trataba de una “ola de violencia” causada por una “purga” dentro de “un grupo del crimen organizado que tiene su principal residencia en Tamaulipas, en virtud de algunas deslealtades al interior de su organización”.

    Según Palacios, el Cartel del Noreste se habría percatado de la presencia de posibles infiltrados que compartían información a grupos rivales como el Cartel de Sinaloa y Los Rodos, estos últimos identificados como una banda independiente que estaría recibiendo apoyo de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

    A pesar de las explicaciones del funcionario, el miedo sigue presente en Monterrey y su zona metropolitana de seis millones de habitantes como no ocurría desde hace 10 años.

    ¿Quiénes integran el Cartel del Noreste?

    El Cartel del Noreste es un remanente de uno de los carteles más violentos de México: el de Los Zetas.

    La fractura de Los Zetas, un brazo armado del Cartel del Golfo, provocó la creación de grupos como el Cartel del Noreste, los Zetas Vieja Escuela, los Escorpiones y el Grupo Sombra, según afirma a Univision Noticias David Saucedo, analista en temas de seguridad de México,.

    El Cartel del Noreste ha tenido influencia en el estado mexicano de Tamaulipas, en el extremo noreste de México que hace frontera con el estado de Texas. Desde su creación, por los hermanos Miguel ‘El Z-40’ y Omar ‘El Z-42’ Treviño Morales, exlíderes de los Zetas y detenidos, han querido expandir su área de control al vecino estado de Nuevo León.

    Entre los negocios ilícitos que maneja el Cartel del Noreste se encuentran la venta y distribución de droga, el tráfico de personas (migrantes), el tráfico de mujeres migrantes para explotación en prostitución, el lavado de dinero, el secuestro y la extorsión.

    ¿Cuál es su interés en Monterrey?

    De acuerdo con Saucedo, el interés de esta organización delictiva en la ciudad de Monterrey es porque, al igual que Guadalajara y la Ciudad de México, esa urbe “es de alto consumo de drogas al menudeo”.

    “No son zonas productoras, pero son zonas de alto consumo. De ahí que se estuvieran disputando el territorio cinco grupos hace algunos años. Al final llegaron a una especie de paz narca”, comparte Saucedo.

    El especialista asegura que desde hace algún tiempo no ocurrían actos de narcoterrorismo. Salvador García Soto, columnista del diario mexicano El Universal, recordó que hechos de esa naturaleza no se registraban desde hace más de una década.

    Para Saucedo, otro de los factores que han incrementado la actividad del Cartel del Noreste es que Monterrey pertenece al llamado Corredor del Golfo. México tiene cuatro rutas de trasiego de drogas: la del Pacífico (controla el Cartel de Sinaloa y quiere el Cartel Jalisco Nueva Generación), la del Centro, la ruta del Golfo y la de El Caribe.


    El tercer factor, sostiene el analista, es el control de las corporaciones de seguridad pública. “Tener (controladas) a las policías de Monterrey, de San Pedro, de Guadalupe, de Apodaca, de Escobedo, de Santa Catariana, es importante (para sus negocios). La disputa por el control de las corporaciones de seguridad pública es importante”, mencionó.

    De acuerdo con datos de la organización mexicana Causa en Común, entre 2019 y 2022, los asesinatos de agentes de la policía han aumentado 143% en Nuevo León. En lo que va de este 2023, han matado a 17 policías.

    Aunque la organización no aclara que la causa de muerte sean enfrentamientos con el crimen organizado en particular, sí se han dado en medio de un repunte general de los homicidios de esa entidad.

    Saucedo cree que lo que ha traído de vuelta la violencia a Monterrey es “una disputa criminal por lo más básico de los carteles, el control de las zonas metropolitanas".

    "Yo lo que alcanzo a percibir, más bien, es una expansión del Cartel del Noreste. Entiendo que hubo una captura de líderes criminales que no dieron a conocer las autoridades y que desató narcobloqueos".

    "Lo que sé es que el Cartel del Noreste se expande por la zona metropolitana de Monterrey y entra en ruta de colisión contra los demás grupos ahí presentes, el Cartel del Golfo, el Cartel de los Beltrán y una serie de agrupaciones independientes que están en esa región”, concluyó.

    Mira también:

    Cargando Video...
    "Es un gran golpe": México deporta a EEUU a 'El Huevo', líder del Cártel del Noreste
    Comparte