Matan al nuevo alcalde de Chilpancingo, Guerrero, a menos de una semana de haber ocupado el cargo
Alejandro Arcos, flamante alcalde de la ciudad de Chilpancingo, ciudad del sureño estado mexicano de Guerrero, fue asesinado menos de una semana de asumir el cargo, en el más reciente de una serie de ataques contra políticos en ese país latinoamericano asolado por la violencia del crimen organizado.
Las autoridades reportaron el domingo que Arcos, que juró apenas el lunes pasado como alcalde de una ciudad tan violenta que en 2023 una banda de narcotraficantes organizó abiertamente una manifestación, secuestró un vehículo blindado del gobierno y tomó policías como rehenes para lograr la liberación de sospechosos arrestados.
"Nos llena de indignación", escribió sobre la noticia la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado, en las redes sociales, sin proporcionar más detalles de las circunstancias.
Medios mexicanos, como El Universal, informaron que Arcos fue decapitado y que su cabeza fue hallada en el toldo de una camioneta en la colonia Villas del Roble, pero las autoridades no confirmaron inicialmente esa información.
La fiscalía general del estado emitió un escueto comunicado en el que informa que "inició carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables, por el delito de homicidio calificado, cometido en agravio de Alejandro 'N'".
Arcos fue elegido en junio en representación de una coalición de oposición que incluía al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que denunció su asesinato como un "crimen cobarde" y pidió justicia.
"¡Basta de violencia e impunidad! El pueblo de Guerrero no merece vivir con miedo", dijo el partido en la plataforma X.
El crimen se produjo días después del asesinato de otro funcionario de la ciudad, Francisco Tapia, según el presidente del PRI, Alejandro Moreno.
"Llevaban menos de una semana en el cargo. Funcionarios jóvenes y honestos que buscaban el progreso de su comunidad", escribió en X.
Los asesinatos y la violencia política no cesan en México
Chilpancingo ha sido durante mucho tiempo escenario de sangrientas batallas territoriales entre dos bandas de narcotraficantes, los Ardillos y los Tlacos. Esta guerra ha resultado en decenas de espantosos asesinatos y algunos escándalos de alto perfil.
Una alcaldesa anterior fue captada en video aparentemente manteniendo una reunión con líderes de una de las bandas en un restaurante. Posteriormente, fue expulsada de su partido.
Guerrero, uno de los estados más pobres de México, ha soportado años de violencia vinculada a guerras territoriales entre carteles que luchan por el control de la producción y el tráfico de drogas.
El año pasado, se registraron 1,890 asesinatos en el estado, que alberga la ciudad turística costera de Acapulco, un antiguo patio de recreo de ricos y famosos ahora, además de asolado por la delincuencia, devastado por dos recientes huracanes.
En todo México, más de 450,000 personas han sido asesinadas y decenas de miles han desaparecido en una espiral de violencia desde que el gobierno desplegó al ejército para combatir el narcotráfico en 2006.
Los políticos, particularmente a nivel local, con frecuencia son víctimas del derramamiento de sangre relacionado con la corrupción y el tráfico multimillonario de drogas. Al menos 24 políticos fueron asesinados durante un proceso electoral particularmente violento que condujo a las elecciones de junio, en las que Claudia Sheinbaum ganó por una mayoría aplastante, según cifras oficiales.
La violencia en México, el principal reto de Claudia Sheinbaum
Abordar la violencia de los carteles que hace que el asesinato y el secuestro sean una ocurrencia diaria en México es precisamente uno de los principales desafíos de Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México.
Sheinbaum, exalcaldesa de Ciudad de México que asumió el cargo el 1 de octubre, se ha comprometido a seguir la estrategia de "abrazos, no balazos" de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, de utilizar la política social para combatir la delincuencia desde sus raíces.
Está previsto que desvele su plan de seguridad el martes.
Con información de AFP y AP.