{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx
Deportaciones

Una jueza federal pide al gobierno de Trump que regrese a EEUU a un segundo migrante expulsado a la megacárcel de El Salvador

La jueza de distrito Stephanie Gallagher pidió a la istración que "haga una solicitud de buena fe al gobierno de El Salvador" para que libere a un venezolano de 20 años identificado como 'Christian' y este pueda ser trasladado de regreso a Estados Unidos, en donde tiene una solicitud de asilo pendiente.
Publicado 24 Abr 2025 – 07:55 AM EDT | Actualizado 25 Abr 2025 – 08:03 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Una jueza federal de Maryland ordenó al gobierno facilitar el regreso de un venezolano de 20 años deportado a El Salvador, ya que su expulsión violó un acuerdo judicial previo, según la resolución emitida este miércoles.

La jueza de distrito Stephanie Gallagher, quien fue nombrada en su cargo por Trump, pidió a la istración que "haga una solicitud de buena fe al gobierno de El Salvador" para que libere a 'Christian' (seudónimo con el que aparece identificado el joven venezolano en los registros judiciales) y este pueda ser trasladado de regreso a Estados Unidos, en donde tiene una solicitud de asilo pendiente.

Se trata de un caso de una demanda colectiva, presentada en 2019, que derivó en un acuerdo con el gobierno. La parte demandante era un grupo de personas que entraron a EEUU siendo menores de edad y luego solicitaron asilo. La demanda pedía al gobierno que los demandantes pudieran permanecer en el país mientras sus solicitudes de asilo eran evaluadas.

Finalmente, en 2024, las dos partes llegaron a un acuerdo. Y ahora los abogados de los demandantes acusan al gobierno de Trump de violarlo al expulsar a El Salvador a uno de ellos. 'Christian' fue expulsado a ese país centroamericano el pasado 15 de marzo, en tres vuelos que trasladaron a la megacárcel CECOT a venezolanos que el gobierno acusa de ser de la pandilla Tren de Aragua.

En su orden del miércoles, la jueza Gallagher también pidió al gobierno que no deportara a las otras personas que conformaban el grupo de los demandantes, ya que sus representantes legales aseguran que al menos otro venezolano de 18 años, identificado como 'Javier' corría un peligro inminente de ser deportado a principio de este mes. Gallagher emitió una orden temporal que prohíbe al gobierno deportarlo.

El caso 'Christian': ¿una violación contractual?

En su opinión emitida el miércoles, la jueza Gallagher calificó la expulsión del joven venezolano como "un incumplimiento de contrato", ya que en este caso existía un acuerdo previo con la istración para que este inmigrante en particular permaneciera en el país en lo que se resolvía su solicitud de asilo.

“En el fondo, este caso, a diferencia de otros casos que implican la expulsión de personas por parte del gobierno bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, es una disputa contractual debido al Acuerdo de Conciliación”, dijeron los abogados de los demandantes.

Gallagher comparó este caso con el del salvadoreño Kilmar Ábrego García, expulsado por "error istrativo" a la misma cárcel salvadoreña, a pesar de tener una orden de protección contra la deportación, emitida por un juez en 2019.

"Al igual que la jueza Xinis en el caso de Ábrego García, este tribunal ordenará a los demandados que faciliten el regreso de Christian a Estados Unidos para que pueda recibir el proceso al que tenía derecho bajo el Acuerdo de Conciliación vinculante entre las partes", escribió en la jueza en su opinión este miércoles.

¿Qué dice la istración de Trump sobre este caso?

Por su parte, el gobierno asegura que la expulsión de Christian no violó el acuerdo previo ya que el hecho de que haya sido designado como "enemigo extranjero conforme a la AEA provoca que deje ser miembro" del grupo de demandantes cubierto en el acuerdo mencionado.

El gobierno hace referencia a la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA, por sus siglas en inglés), una legislación del siglo XVIII aprobada para deportar extranjeros en tiempos de guerra.

En este segundo mandato, Trump invocó esa ley, que no se usaba desde la Segunda Guerra Mundial, para justificar la deportación de venezolanos acusados de ser de la pandilla Tren de Aragua (TdA), designada como organización terrorista por el gobierno.

Según Robert Cerna, director interino de la Oficina de Campo de Operaciones de Ejecución y Remoción del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), 'Christian' había sido arrestado en enero por posesión de cocaína.

“El 6 de enero de 2025 fue condenado en el Tribunal de Distrito 482 del condado de Harris, Texas, por el delito de posesión de cocaína, un delito de cárcel estatal en Texas”, dijo Cerna, citado por ABC News, por lo que tras la invocación de la AEA, ICE determinó que estaba sujeto a la deportación como "ciudadano venezolano de 14 años o más que es miembro del TdA".

Sin embargo, según los abogados de los demandantes, "las alegaciones de que los del grupo, como Christian, están sujetos a la AEA no excluyen a esos individuos del grupo según los términos explícitos del Acuerdo de Conciliación”.


Comparte
Widget Logo