{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/ciencia", "name": "Ciencia" } } ] }
null: nullpx
Marte

El extraordinario hallazgo que sugiere la existencia de océanos profundos bajo la corteza de Marte (y lo que implica para la vida en el "planeta rojo")

Pese a lo maravilloso de este descubrimiento, este depósito líquido está a tal profundidad que no serviría para abastecer de agua a una futura colonia de Marte ni, probablemente, para la búsqueda de vida en ese planeta.
Publicado 12 Ago 2024 – 05:39 PM EDT | Actualizado 12 Ago 2024 – 05:39 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Marte podría tener grandes cantidades de agua bajo su superficie y esta podría estar escondida en las grietas de las rocas subterráneas, según reveló una nueva investigación publicada este lunes.

Esta agua, que se cree que se encuentra entre entre siete y 12 millas por debajo de la corteza marciana, probablemente se habría filtrado de la superficie hace miles de millones de años, cuando Marte albergaba ríos, lagos y posiblemente océanos, dice el científico principal Vashan Wright del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego.

Los hallazgos, que se publicaron en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, se basan en mediciones sísmicas del módulo explorador Mars InSight de la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), que detectó más de 1,300 terremotos en Marte antes de apagarse hace dos años.

¿Cómo descubrieron los científicos que hay agua en Marte?

Para averiguar qué ocurrió con el agua, cuándo ocurrió y si alguna vez hubo vida en Marte, los científicos llevan décadas enviando sondas y módulos de aterrizaje como el Insight, cuya misión duró cuatro años y terminó en 2022.

En el nuevo estudio, el equipo de Wright empleó los datos recolectados por InSight que recogió información del suelo directamente bajo él sobre variables como la velocidad de las olas de Marte, a partir de las cuales los científicos pueden inferir qué sustancias residen bajo la superficie.

Estos datos se introdujeron en un modelo basado en una teoría matemática de la física de las rocas y a partir de ahí, los investigadores concluyeron que la presencia de agua líquida en la corteza era la explicación más plausible.

"Aunque los datos disponibles se explican mejor por una corteza media saturada de agua, nuestros resultados ponen de relieve el valor de las mediciones geofísicas y de mejores restricciones sobre la mineralogía y la composición de la corteza de Marte", concluye el estudio.

¿Por qué Marte perdió sus grandes mantos de agua?

Se cree que Marte, que estuvo húmedo casi por completo hace más de 3,000 millones de años, perdió su agua superficial a medida que su atmósfera se adelgazaba, convirtiéndose en el planeta seco y polvoriento que conocemos hoy.

Pese a lo maravilloso de este descubrimiento, este depósito líquido está a tal profundidad que no serviría para abastecer de agua a una futura colonia de Marte ni, probablemente, para la búsqueda de vida en ese planeta.

Se necesitarían taladros y otros equipos para confirmar la presencia de agua y buscar posibles signos de vida microbiana, ya que se encuentran una profundidad que incluso en la Tierra, es todo un reto.

El descubrimiento de agua en Marte crea expectativas

El reciente hallazgo despertó la curiosidad científica sobre si, además de agua, podría existir vida en el planeta rojo.

"El agua es necesaria para la vida tal y como la conocemos. No veo por qué [el depósito subterráneo] no es un entorno habitable. En la Tierra es así: las minas profundas albergan vida, el fondo de los océanos también. No hemos encontrado ninguna prueba de vida en Marte, pero al menos hemos identificado un lugar que, en principio, debería poder albergar vida", dijo en un comunicado de la universidad Michael Manga, catedrático de Berkeley y coautor del estudio.

Sin embargo, el hecho de que todavía pueda haber agua en el interior de Marte no significa que contenga vida, dijo Wright a AP.

“En cambio, nuestros hallazgos significan que hay entornos que posiblemente podrían ser habitables”, dijo.

Mira también:

Cargando Video...
Starship y Starliner: una semana de éxitos en la carrera espacial entre SpaceX y Boeing
Comparte
RELACIONADOS:MarteAguaVida Extraterrestre