{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/local", "name": "Tu Ciudad" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/local/san-francisco-kdtv", "name": "Univision 14 San Francisco" } } ] }
null: nullpx
Universidades

“No pensé que era posible”: hija de inmigrantes mexicanos en California es aceptada en Harvard

Mariana Haro, de 17 años, se graduó con un impresionante GPA de 4.65 de la preparatoria Notre Dame, en el norte de California. Sus padres, originarios del estado de Zacatecas, han sacado adelante a sus cinco hijos, todos estudiantes universitarios.
17 May 2019 – 01:12 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

SAN JOSÉ, California.- Para Jorge Haro y Raquel Candelas, ésta bien podría ser la culminación del llamado “sueño americano”. La pareja de mexicanos, originaria de Zacatecas, emigró a Estados Unidos hace más de una década y a base de esfuerzos ha logrado enviar a sus cinco hijos -tres mujeres y dos hombres- a la universidad. Pero la cereza en el pastel les llegó esta primavera cuando se enteraron de que Mariana, la menor de todos, había sido aceptada en Harvard, una de las mejores universidades del planeta.

A simple vista Mariana Haro pareciera una estudiante más en esta ciudad con gran población hispana, pero el impresionante GPA de 4.65 con el que se graduó de la preparatoria Notre Dame, en San José, la coloca muy por encima del alumno promedio. De hecho, ella es la primera joven latina en la historia de ese colegio en ser aceptada en Harvard, una de las instituciones de educación superior con más prestigio en Estados Unidos, en la que solo 2% de los solicitantes logran ser aceptados.

“Todo lo que he hecho valió la pena. Poder decir que soy latina y voy a ir a Harvard saliendo de esta escuela, creo que no lo voy a creer hasta que esté allí”, dijo Mariana en una entrevista con Noticias Univision 14. Y aunque desde pequeños estos padres de familia mexicanos les inculcaron a todos sus hijos que nada les impediría lograr sus metas, las estadísticas estaban en su contra: a nivel nacional, apenas 15% de los hispanos de entre 25 y 29 años cuenta con un diploma universitario. Esto es algo que Mariana sabía bien, pero ella prefirió seguir el consejo de sus padres y perseguir sus sueños.

“No pensé que era posible. Soy una muchacha del este de San José, latina, y en verdad fue algo que nunca habíamos visto”, señaló la estudiante. Por iniciativa propia, Mariana presentó solicitudes para varias universidades del país, sin embargo, su sueño siempre fue asistir a Harvard, pese a que todos sus hermanos fueron a universidades en la bahía de San Francisco: dos estudian actualmente en la Universidad Estatal de San José y una más en la Universidad de California en Berkeley.

“Varias personas le decían que era realmente difícil ser itida, pero ella nunca escuchó eso y por eso se preparó para cuando llegara la hora de aplicar. Mandó su solicitud sabiendo que había hecho todo lo que podía, lo que estaba en sus manos, y su isión fue la respuesta a todo su trabajo”, explicó su hermana Estephany Haro, quien es la mayor de todos y fue la primera de la familia en graduarse en diciembre de 2017.

Aquel día de finales de marzo aún sigue grabado en la mente de Mariana como si hubiera ocurrido ayer. Sentada frente a su computadora portátil en compañía de su padre y dos de sus hermanos, abrió el correo electrónico de la Universidad de Harvard que definiría su futuro. La primera en reaccionar con un grito de emoción fue Paola, quien recientemente comenzó sus estudios en UC Berkeley. Las lágrimas de alegría de su hermana rápidamente la contagiaron. Mariana se llevó las manos al rostro y también rompió en llanto, todo mientras otro de sus hermanos grababa el emotivo momento con su teléfono celular.

“Estábamos en la mesa y al abrirla (la carta de aceptación electrónica) me quedé muy sorprendida. No podía creer lo que estaba leyendo, y claro, mi papá también se quedaba leyendo para asegurarse de que fuera real. Estábamos muy emocionados todos”, relató Mariana. El video, según nos dice, han preferido guardarlo como un recuerdo íntimo solo para la familia.

Sentimientos encontrados

Emigrar de México a un país ajeno no es cosa fácil. Mucho menos lo es sacar a cinco hijos adelante. Pero Jorge y Raquel han sabido utilizar sus fuertes lazos familiares como herramienta para mostrarles a sus hijos que todo es posible si ponen el empeño suficiente.

“Ellos (sus padres) fueron los que me motivaron y les agradezco mucho todo lo que han hecho por mis hermanos y por mí. Y a mis hermanos mayores que también me motivaron mucho con lo que ellos han logrado”, explicó Mariana al referirse al apoyo que ha recibido de su familia. Entre esos logros a los que se refiere está el de su hermana mayor, quien actualmente se desempeña como profesional de los medios de comunicación en el Área de la Bahía.

Con lágrimas en los ojos, Raquel Candelas, la mamá de Mariana, reconoce que ella siempre ha visto en su hija menor el potencial para llegar a donde quiera. “Siempre sentí que iba a lograr todas sus metas. Yo sé que va a lograr todo lo que se proponga”, señaló la madre orgullosa. Pero en medio de la alegría de esta mujer hispana que hoy celebra el éxito de sus hijos, también hay sentimientos encontrados.

En agosto Mariana comenzará una nueva etapa de su vida en Cambridge, Massachusetts, junto a más de 22,000 estudiantes que tienen el privilegio de continuar su educación en una de las mejores universidades del mundo. El plan es que toda la familia la acompañe en la mudanza este verano, sin embargo, dejarla ir a una ciudad ubicada en el otro extremo del país a más de 3,000 millas de distancia, es algo difícil de asimilar para todos después de haber vivido bajo el mismo techo por los últimos 17 años.

“El hecho de que se tenga que ir también es algo muy difícil para mí, pero trato de ser fuerte, porque quiero que ella esté totalmente concentrada en lo suyo”, mencionó la madre de la estudiante. En aquel video del día que recibieron la carta de aceptación de Harvard, al padre de Mariana, Jorge, también contagiado de alegría se le escuchó decir “ya se me fue mi hija”.

Mira también:

Cargando Video...
Ser indocumentado no tiene que ser un obstáculo para conseguir ayuda financiera para estudiar

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:UniversidadesEducaciónCalifornia