{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/mundo", "name": "Mundo" } } ] }
null: nullpx
Guerra Rusia y Ucrania

McDonald’s anuncia que abandona Rusia por completo

McDonald's, el gigante de la comida rápida que tiene en Rusia 850 restaurantes y 62,000 empleados, venderá todas sus acciones y saldrá definitivamente del mercado ruso.
Publicado 16 May 2022 – 09:07 AM EDT | Actualizado 16 May 2022 – 09:44 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El gigante estadounidense de la comida rápida McDonald's, que cerró sus establecimientos en Rusia a inicios de marzo, anunció este lunes que se retirará del país y venderá todas sus operaciones, en reacción a la invasión en Ucrania.

Presente en Rusia desde hace más de 30 años, McDonald's tiene 850 restaurantes y 62,000 empleados. La empresa anunció el cierre temporario de todos sus establecimientos y la suspensión de sus operaciones en el país el 8 de marzo, siguiendo los pasos de otras multinacionales que tomaron distancia de Moscú.

El director general del grupo, Chris Kempczinski, citado en un comunicado de la empresa, dijo que la decisión busca "respetar" los "valores" de la empresa, lo que significa "no poder seguir manteniendo" McDonald's en Rusia, añadió.

Rusia, donde McDonald's istra directamente más del 80% de sus restaurantes que llevan su nombre, representa 9% de la facturación total de la empresa y 3% de su beneficio operativo.

McDonald's

comenzará a retirar sus símbolos

La empresa, que a pesar del cierre temporal ha seguido pagando a sus empleados, dijo que intentaría que un comprador ruso contratara a esos trabajadores y les pagara hasta que se cerrara la venta. No identificó al posible comprador.


Kempczinski dijo que la "dedicación y lealtad a McDonald's" de los empleados y de los cientos de proveedores rusos hacía difícil la decisión de marcharse.

Mientras intenta vender sus restaurantes, McDonald's dijo que planea empezar a retirar los arcos dorados y otros símbolos con el nombre de la empresa.

El primer McDonald's de Rusia abrió sus puertas en el centro de Moscú hace más de tres décadas, poco después de la caída del muro de Berlín. Fue un poderoso símbolo del alivio de las tensiones de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.


McDonald's fue el primer restaurante de comida rápida estadounidense en abrir en la Unión Soviética, disuelta en 1991.

La decisión de McDonald's de abandonar el país se produce mientras otros gigantes estadounidenses de la alimentación y las bebidas, como Coca-Cola, Pepsi y Starbucks, han interrumpido o cerrado sus operaciones en Rusia.

Desde los gigantes británicos de la energía Shell y BP hasta el fabricante francés de automóviles Renault se han retirado de Rusia.

También Renault vende sus activos en Rusia

Este lunes también se conoció que el fabricante francés de automóviles Renault confirmó que vendió sus activos en ese país al Estado ruso, en la primera nacionalización de importancia desde la ofensiva de Moscú en Ucrania.

Renault indicó en un comunicado que cedió su participación mayoritaria (67.69%) en AvtoVAZ, el mayor fabricante de autos Lada en Rusia, a NAMI, el Instituto ruso de Investigación y Desarrollo de Automóviles y Motores.

Gracias a AvtoVAZ, Rusia fue el año pasado el segundo mercado del Grupo Renault, por detrás de Europa, con cerca de medio millón de vehículos vendidos.

No se dieron a conocer los detalles financieros. "Se firmaron acuerdos sobre la transferencia de los activos rusos del Grupo Renault a la Federación Rusa y al gobierno de Moscú", dijo el ministerio de Industria y Comercio en un comunicado.

El grupo automovilístico francés también cedió a Moscú las operaciones de Renault en Rusia, incluyendo la planta cerca de la capital que producía vehículos de esa marca y Nissan. El alcalde Serguéi Sobianin anunció que la fábrica va a relanzar la marca soviética Moskvich.

Loading
Cargando galería
Comparte